Archivo de la etiqueta: Inflación

Macroeconomía: PIB, Inflación y Empleo

1. La Perspectiva Macroeconómica

La macroeconomía estudia el comportamiento de toda la economía en general, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de partes de ese conjunto.

1.1. Variables Críticas de la Economía

El libro que publicó Keynes durante la Gran Depresión de los años 30, identificó las tres cuestiones fundamentales a las que se debe responder para tratar de reducir al máximo las consecuencias negativas de las fluctuaciones cíclicas de la economía. Esas cuestiones Seguir leyendo “Macroeconomía: PIB, Inflación y Empleo” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y el PIB

1.- La Perspectiva Macroeconómica

1.1. Variables Críticas de la Economía

La macroeconomía estudia el comportamiento de toda la economía en general, mientras que la microeconomía se centra en el comportamiento de partes de ese conjunto.

El libro que publicó Keynes durante la Gran Depresión de los años 30 identificó las tres cuestiones fundamentales a las que se debe responder para tratar de reducir al máximo las consecuencias negativas de las fluctuaciones cíclicas de la economía. Esas Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y el PIB” »

Indicadores Económicos Clave: PIB, Inflación y Desempleo

Termómetro de la Economía

PIB, IPC y Tasas de Actividad

El Producto Interno Bruto (PIB) mide la producción. El Índice de Precios al Consumo (IPC) señala la evolución de los precios. Las tasas de actividad, paro y ocupación indican el nivel de empleo de un país.

Indicadores Económicos Clave

Impacto de la Inflación Controlada

Introducción a la Macroeconomía: Política Fiscal, Monetaria e Inflación

Introducción a la Macroeconomía

Política Fiscal

El equilibrio de una economía exige que la producción coincida con la cantidad agregada de bienes y servicios demandados por los agentes económicos. Una demanda insuficiente genera desempleo, mientras que una demanda excesiva provoca subida de precios. El Estado puede intervenir en esto a través de la **política fiscal**.

La política fiscal está constituida por las medidas de los gobiernos sobre los gastos e ingresos con el objetivo de facilitar Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Política Fiscal, Monetaria e Inflación” »

Análisis Macroeconómico: Conceptos Clave y Políticas Económicas

Desplazamiento de la Oferta Agregada

Para desplazar la Oferta Agregada (OA) a la derecha, incrementando la producción y disminuyendo el nivel de precios, se pueden implementar las siguientes medidas:

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave e Indicadores

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables como la producción, el empleo, la inversión, el consumo, etc. Este tipo de economía busca la imagen que muestra el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su objetivo es obtener una visión simplificada del funcionamiento de la economía, pero que al mismo tiempo permite conocer y actuar sobre el nivel de actividad económica de un Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave e Indicadores” »

Variables Macroeconómicas Clave: Medición, Comparación y Análisis

Variables Clave para la Macroeconomía de un País

Para medir o cuantificar el tamaño de algunas variables macroeconómicas, podemos recurrir a distintos procedimientos. Estos procedimientos para cuantificar variables macroeconómicas pueden fijarse en lo que se produce en la economía, en lo que ingresan los agentes económicos o en lo que gastan esos agentes económicos. De hecho, en una economía básica: PRODUCCIÓN (oferta) = INGRESO (renta) = GASTO (demanda).

3 Fases de Trabajo para Obtener, Seguir leyendo “Variables Macroeconómicas Clave: Medición, Comparación y Análisis” »

Inflación y Desempleo: Causas, Efectos y Soluciones

Inflación

Aumento general y sostenido (continuo) de los precios.

No se refiere a precios altos, sino a precios que suben de un mes a otro.

Causas

  • Aumento de ciertos precios que afectan de modo importante el precio de otros.
  • Déficit fiscal (exceso de gasto del gobierno).
  • Expectativas inflacionarias: “elemento sin el cual no es posible que se dé un proceso inflacionario”.
  • Aumento de la cantidad de S/. en la economía (BCRP): “Esta inyección de S/. genera inflación porque la gente tiene más S/ Seguir leyendo “Inflación y Desempleo: Causas, Efectos y Soluciones” »

Efectos de la Inflación y Mecanismos de Protección

1. Efectos de la Inflación

Es la subida generalizada de los precios de los bienes y servicios de una economía. Tiene costes reales que dependen de dos factores:

Inflación Esperada

  • Los agentes ya se han preparado para compensar la inflación, por lo tanto no se ven afectados en sus márgenes. Distinguimos dos costes:
  • El coste de «suela de zapatos», por la necesidad de tener que ir a retirar dinero de las instituciones financieras para hacer los pagos, ya que es más dinero nominal pero no más real. Seguir leyendo “Efectos de la Inflación y Mecanismos de Protección” »

Fundamentos de Economía: Intercambios, Inflación y Comercio Internacional

El Dinero, la Inflación y la Política Monetaria

1. El Dinero como Intermediario

El dinero facilita los intercambios entre individuos al actuar como intermediario. Existen dos tipos principales de dinero:

  • Dinero legal: Dinero físico, como monedas y billetes.
  • Dinero bancario: Creado por los bancos, como las tarjetas de crédito.

La cantidad total de dinero en una economía está influenciada por: