DESEMPLEO E INFLACIÓN
Desempleo
Inflación
- Latente: Es poco percibida.
- Abierta: Es más evidente.
- Galopante: Se incrementan Seguir leyendo “Desempleo, Inflación y Políticas Económicas: Una Guía Completa” »
1. ¿Qué estudia la microeconomía?
La microeconomía se enfoca en el estudio de las decisiones económicas individuales y cómo afectan la asignación de recursos limitados a nivel de empresas y consumidores.
2. ¿Qué estudia la macroeconomía?
La macroeconomía se ocupa del estudio de la economía en su conjunto, analizando variables como el producto interno bruto (PIB), la inflación y el desempleo a nivel Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes” »
La macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.
Se le llama dinero a todo activo o bien aceptado como medio de pago o medición del valor por los agentes económicos para sus intercambios. Además cumple con la función de ser unidad de cuenta y depósito de valor. Sus características son:
1. El auge de la Macroeconomía comenzó con la publicación:
○ De la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, de John Maynard Keynes (1936).
2. ¿Qué cuestiones son objeto de estudio de la Macroeconomía?
○ El crecimiento y los ciclos económicos.
3. El análisis macroeconómico estudia:
○ Las variables económicas agregadas.
4. Entre las razones por las que crecen las economías, indique cuál no es la correcta:
○ Por el aumento de interés.
5. ¿Mediante Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis” »
El periodo 2001-2007 fue una época de expansión económica internacional con ligeras incertidumbres al inicio del periodo derivadas de los atentados terroristas contra los Estados Unidos. El año 2008 supone un punto de inflexión y el inicio de la actual crisis. En 2006-2007 hubo un aumento significativo de los precios de las materias primas. Durante estos años crecieron mucho las exportaciones de países emergentes como China, Corea, India, Brasil,
El Banco Central Europeo fue creado en 1998, según el Tratado de la UE, con el objetivo de respaldar al euro, la moneda única, y garantizar la estabilidad de los precios.
El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) tiene como función dirigir y ejecutar la política monetaria única en los países que han adoptado el euro como moneda. Lo forman:
Es la cantidad total de bienes y servicios que los diferentes agentes de la economía (hogares, empresas, gobierno y sector externo) están dispuestos a gastar en un determinado período de tiempo a cada nivel general de precios.
Representa la relación existente entre el nivel de demanda de todos los bienes y servicios y el nivel general de precios. Esta relación es negativa y decreciente, lo que significa que a medida Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Claves y Relaciones” »
Estudia el comportamiento de la economía en su conjunto a partir del examen de la devolución de variables económicas agregadas, como el producto, el consumo, la inversión, el nivel general de precios, el empleo, etc. Y sus relaciones, así como los efectos de las políticas gubernamentales sobre estas variables.
Estudia el comportamiento y las causas de los problemas macroeconómicos, entre sus principales objetivos de estudio se encuentra el crecimiento económico, Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Claves, Indicadores y Políticas” »