Archivo de la etiqueta: Inflación

Indicadores Económicos y el Dinero: PIB, Inflación y Sistema Bancario

LOS INDICADORES ECONÓMICOS

Problemas macroeconómicos

  1. CRECIMIENTO

    Aumentar la producción de Bienes y Servicios (Producto Interior Bruto – PIB).

    1. Se considera que para reducir el paro, el PIB tiene que crecer un 2%.

      1. Crecemos → – Paro → +€ y +Gasto → +Producción de Bienes
  2. DESEMPLEO

    Reducir lo máximo posible el paro.

  3. ESTABILIDAD DE PRECIOS

    Control de Inflación. Hay que evitar que los precios suban excesivamente.

  4. DÉFICIT PÚBLICO (Control)

    Equilibrio presupuestario.

    1. Ingresos de un país ≥ Gastos Seguir leyendo “Indicadores Económicos y el Dinero: PIB, Inflación y Sistema Bancario” »

Análisis de Riesgo e Incertidumbre en Economía: Modelos, Inflación y Perspectivas Macroeconómicas

Aspectos básicos para formular modelos de pérdidas

Para formular los modelos de pérdida hay que tener en cuenta si las medias son iguales o no. Si son iguales, la comparación es a través de la varianza o desviación estándar. Si las dos medias son diferentes, no se usan las desviaciones, hay que tomar el valor absoluto mayor. Muchas veces, cuando las medias son distintas, las distribuciones tienden a estar sesgadas.

Si las medias son iguales (M1=M2), se utilizan las desviaciones y la varianza. Seguir leyendo “Análisis de Riesgo e Incertidumbre en Economía: Modelos, Inflación y Perspectivas Macroeconómicas” »

Sector Público: Concepto, Funciones y Variables Macroeconómicas

El Sector Público

6.1. Concepto y Estructura

Concepto

El Estado (Sector Público) es una institución política que ejerce su soberanía sobre un territorio y población.

Su actuación se articula a través de organismos que representan a los tres poderes:

  • Legislativo: elaboración de leyes y normas.
  • Ejecutivo: dirección política.
  • Judicial: corregir actuaciones contrarias al ordenamiento jurídico.

Actuación en la Economía

El Sistema Monetario y el Comercio Internacional: Conceptos y Efectos

El Sistema Monetario

1. Los Bancos Centrales

  • a) Los bancos centrales nacionales y el BCE.
  • b) Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro, realizar operaciones de cambio de divisas, garantizar el buen funcionamiento del sistema de pagos en la zona euro, contribuir a la supervisión bancaria y a la estabilidad del sistema financiero, poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los Estados miembros participantes.
  • c) La política monetaria es el conjunto de acciones que llevan Seguir leyendo “El Sistema Monetario y el Comercio Internacional: Conceptos y Efectos” »

El Sistema Financiero y la Inflación: Guía Completa

El Sistema Financiero

Es la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.

Los Intermediarios Financieros

Son instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversores. Existen dos tipos de intermediarios financieros:

  1. Bancarios: Captan el ahorro y prestan el dinero a quien lo necesita.
  2. No bancarios: También captan el ahorro, pero ofrecen un amplio Seguir leyendo “El Sistema Financiero y la Inflación: Guía Completa” »

Importancia de los Indicadores Económicos y el PIB

Importancia de los Indicadores Económicos

Los indicadores económicos permiten que los gobiernos, las empresas y la población en general sepan cómo evoluciona la economía.

Si la inflación está controlada:

  • Las pensiones no perderán poder adquisitivo.
  • Las familias llegarán más fácil a final de mes.
  • Las empresas no tendrán por qué andar preocupadas por oscilaciones continuas en el precio de las materias.

Si las tasas de desempleo bajan:

Intervención del Estado en la Economía y Política Fiscal

1. Intervención del Estado en la economía

El Estado interviene en la economía con los siguientes objetivos:

  • Establecer y hacer cumplir las reglas del juego.
  • Alcanzar la eficiencia económica cuando se producen fallos del mercado.
  • Lograr una sociedad más equitativa y cohesionada.
  • Suavizar las fluctuaciones económicas.

2. El marco presupuestario

Presupuesto público

Es un documento contable que contiene la distribución de los gastos e ingresos públicos previstos en un periodo de tiempo determinado. Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía y Política Fiscal” »

Política Monetaria: Instrumentos, Objetivos e Impacto Económico

Política Monetaria

La política monetaria es una rama de la política económica que utiliza la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Esta comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés.

Instrumentos de la Política Monetaria

Política Monetaria Expansiva

Su objetivo es aumentar la cantidad de dinero en circulación. Algunos instrumentos son:

Principios de Economía: Guía Completa con Aplicaciones Prácticas

Resumen Final: Economía y Empresa

Capítulo 1: Los Diez Principios de la Economía

Principio 1: Las Personas Enfrentan Disyuntivas

Principio 2: El Costo de Algo es Aquello a lo que se Renuncia para Obtenerlo (Costo de Oportunidad)

Principio 3: Las Personas Racionales Piensan en Términos Marginales (Adicionales)

Principio 4: Las Personas Responden a Incentivos

Principio 5: El Comercio Puede Mejorar el Bienestar de Todos

Principio 6: Los Mercados son por lo General un Buen Mecanismo para Organizar la Actividad Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía Completa con Aplicaciones Prácticas” »

Guía básica de economía: Conceptos clave y definiciones

IBEX 35

Índice general que sirve para indicar la evolución global de la bolsa.

¿Qué es el leasing?

Consiste en un contrato de arrendamiento donde el arrendador alquila un bien a una empresa o arrendatario, que se compromete a pagar unas cuotas por el alquiler. Siendo normal que el contrato tenga una opción de compra al finalizar el periodo.

El factoring

Es una empresa la que asume el cobro de la deuda de otra empresa que, si en tantos días no paga, se encarga del pago y la empresa se desentiende. Seguir leyendo “Guía básica de economía: Conceptos clave y definiciones” »