Archivo de la etiqueta: Inflación

Guía básica de economía: Conceptos clave y definiciones

IBEX 35

Índice general que sirve para indicar la evolución global de la bolsa.

¿Qué es el leasing?

Consiste en un contrato de arrendamiento donde el arrendador alquila un bien a una empresa o arrendatario, que se compromete a pagar unas cuotas por el alquiler. Siendo normal que el contrato tenga una opción de compra al finalizar el periodo.

El factoring

Es una empresa la que asume el cobro de la deuda de otra empresa que, si en tantos días no paga, se encarga del pago y la empresa se desentiende. Seguir leyendo “Guía básica de economía: Conceptos clave y definiciones” »

Las Funciones del Dinero y la Inflación

Las Funciones del Dinero

El dinero es un medio de cambio, pago y cobro universal. Sus funciones básicas son:

Medio de Cambio

Gracias al dinero se superó el trueque y es posible el comercio a gran escala.

Unidad de Cuenta Común

Todo es valorable en dinero, expresa el valor de bienes y servicios bajo una unidad de medida común que permite establecer comparaciones y agrupaciones.

Depósito a la Vista

El dinero es un medio imperecedero y almacenable que permite aplazar la decisión de utilizarlo. El valor Seguir leyendo “Las Funciones del Dinero y la Inflación” »

Economía: Inflación, Intervención Estatal y Presupuestos Generales del Estado

Inflación

La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de una economía.

Causas de la inflación

Existen dos tipos de teorías:

  • El origen de la inflación está en un exceso de demanda.
  • El problema surge por el lado de la oferta que realizan las empresas.

Consecuencias

Pérdida del poder adquisitivo

El poder adquisitivo es lo que se puede comprar con una cierta cantidad de dinero.

Grupos perjudicados

Conceptos básicos de macroeconomía: Tasa de paro, inflación, PIB y más

Tasa de Paro

Es el % de gente que no consigue trabajo pero quiere y puede trabajar (16-65 años)

Fuentes de Información

Encuesta de Población Activa (EPA)

  • Trimestral
  • 1 semana del trimestre se pregunta sobre situación laboral
  • Criterio se basa en favorecer al ocupado.

Oficina de Empleo – Instituto Nacional de Empleo (INEM)

  • Paro registrado — INEM
  • Personas que pueden y quieren trabajar (16-65 años)

Pob. Activa: Ocupados / Parados

Pob. Inactiva: No pueden y no quieren trabajar

Tasa Paro: Parados / Pob. Activa Seguir leyendo “Conceptos básicos de macroeconomía: Tasa de paro, inflación, PIB y más” »

Introducción a la Economía: Dinero, Política Monetaria y Comercio Internacional

Dinero

El dinero es cualquier medio de cambio de pago-cobro generalmente aceptado. Para que algo pueda ser considerado dinero, todo el mundo tiene que reconocerlo como algo de valor que le permitirá comprar otros bienes.

Tipos de Dinero

Existen dos clases de dinero:

  • Dinero legal: Es el dinero que existe físicamente (billetes o monedas).
  • Dinero bancario: Es el que crean los bancos cada vez que prestan dinero y que no tiene contrapartida en billetes o monedas reales.

Creación de Dinero

La creación de Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Dinero, Política Monetaria y Comercio Internacional” »

Política Monetaria e Inflación: Causas, Consecuencias y Medidas

1-

LA Política MONETARIA:

es el conjunto de decisiones de carácter económico y monetario que persigue unos objetivos macroeconomicos como el control de la inflación, el aumento del empleo y el crecimiento económico. De todos estos objetos el que se relaciona de menaera mas directa con la política es la estabilidad de los precios ya que este es un fenómeno esencialmente monetario. Para conseguir esto la autoridad actúa a través de:. A- el coeficiente legal de caja: es un porcentaje de dinero Seguir leyendo “Política Monetaria e Inflación: Causas, Consecuencias y Medidas” »

El Dinero, el Sistema Bancario y la Inflación: Una Perspectiva Macroeconómica

EL DINERO Y EL SISTEMA BANCARIO

Importancia del dinero

Desde el punto de vista macroeconómico, la oferta de dinero (oferta monetaria) influye notablemente en la producción, el empleo y los precios.

La oferta monetaria es la cantidad de dinero que hay en un país en un momento determinado.

Evolución histórica

Trueque

Intercambio de un bien por otro bien. Limitaciones del trueque:

  • Exige coincidencia de voluntades, temporal, de valores, etc.
  • Mercancías no perecederas, poco voluminosas, etc.

Evolución Seguir leyendo “El Dinero, el Sistema Bancario y la Inflación: Una Perspectiva Macroeconómica” »

El Sistema Financiero: Intermediarios, Productos y Estabilidad de Precios

El Sistema Financiero

Es la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.

Los Intermediarios Financieros

Son instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversores. Existen dos tipos de intermediarios financieros:

  1. Bancarios: Captan el ahorro y prestan el dinero a quien lo necesita.
  2. No bancarios: También captan el ahorro, pero ofrecen un amplio Seguir leyendo “El Sistema Financiero: Intermediarios, Productos y Estabilidad de Precios” »

El Dinero: Funciones, Tipos, Inflación y Sistema Financiero

El Dinero: Un Medio de Cambio Universal

El dinero es un medio de cambio o de pago y cobro universal, una herramienta extraordinaria que simplifica los intercambios.

Funciones básicas del dinero:

  1. Medio de cambio: Superando el trueque, el dinero hace posible el comercio a gran escala.
  2. Unidad de cuenta común: Permite valorar todo en dinero y establecer comparaciones.
  3. Depósito de valor: Medio imperecedero y almacenable que permite aplazar su uso, aunque su valor puede disminuir por la inflación.

Tipos Seguir leyendo “El Dinero: Funciones, Tipos, Inflación y Sistema Financiero” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales

Déficit Público

El déficit público se origina cuando los gastos públicos (GP) que genera el Estado superan a los ingresos públicos. Cuando se suceden años con déficit, a la deuda que se va acumulando se le denomina deuda pública. Para financiar el déficit público, el Estado puede recurrir a estos mecanismos:

  • Aumentar los impuestos.
  • Emisión de dinero.
  • Emisión de títulos de deuda pública (bonos, letras, obligaciones del Estado).

Funciones del Estado en la Economía