Archivo de la etiqueta: Inflación

Principios Presupuestarios y El Déficit Público

Principios Presupuestarios

Principio de competencia: los presupuestos del Estado son elaborados por el poder ejecutivo y presentados al poder legislativo, que los aprueba mediante ley.

De universalidad: los presupuestos deben recoger todos los gastos e ingresos del sector público estatal.

De unidad: la totalidad de gastos e ingresos públicos han de presentarse en un presupuesto único.

De especialidad: las cantidades especificadas en los presupuestos deben ser gastadas única y precisamente en aquello Seguir leyendo “Principios Presupuestarios y El Déficit Público” »

Sistema Monetario, Bancario y Financiero

El Dinero

El dinero es un medio de cambio (para pago de deudas), unidad de cuenta (medio por el cual se fijan precios y registran cuentas), depósito de valor (sirve para el futuro, es decir, mantiene la riqueza del patrimonio) y patrón de pago definido (los pagos que se efectúen se especifican en dinero).

Requisitos del dinero:

  • Duradero: no perece ni se deteriora.
  • Transportable
  • Divisible
  • Homogéneo
  • De oferta limitada.

Tipos de dinero:

Elasticidad Precio de la Demanda y Macroeconomía

Elasticidad Precio de la Demanda

Mide la variación porcentual en la cantidad ante una variación porcentual en el precio del mismo producto. (Se clasifica en inelástica y elástica)

Demanda Elástica Unitaria

Indica que ante una variación porcentual del precio, la cantidad demandada varía en la misma proporción. (Ante una baja del 10%, la cantidad demandada aumenta un 10% y viceversa).

Demanda Elástica

Ante una variación porcentual en el precio, la cantidad demandada varía en mayor proporción. Seguir leyendo “Elasticidad Precio de la Demanda y Macroeconomía” »

El Dinero: Funciones, Tipos e Historia

Funciones del Dinero

Las funciones más significativas que desarrolla el dinero son tres:

Medio de Pago

El dinero en sus distintas formas facilita el intercambio de bienes. El comercio y la especialización en el trabajo no pueden desarrollarse sin la existencia del dinero.

Unidad de Cuenta

El dinero mide el valor de las cosas y nos permite establecer comparaciones entre ellas. Nos permite contabilizar la producción de una nación o de una persona y compararla con otras. Facilita el pago de bienes a Seguir leyendo “El Dinero: Funciones, Tipos e Historia” »

Política Monetaria: Tipos, Objetivos e Instrumentos

Política Monetaria

La política monetaria, según el fin que persiga, puede ser expansiva o restrictiva. Hace referencia al conjunto de acciones que la autoridad monetaria lleva a cabo para controlar la cantidad de dinero y su precio (el tipo de interés) y así poder alcanzar los objetivos marcados a nivel macroeconómico.

Política Monetaria Expansiva

Tiene como objetivo un aumento de la demanda agregada para fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo disminuyendo los tipos de interés Seguir leyendo “Política Monetaria: Tipos, Objetivos e Instrumentos” »

Economía: Conceptos Fundamentales y Políticas Monetarias

El Dinero

El dinero se define como cualquier medio de cambio y pago generalmente aceptado. Sus funciones principales son:

  • Medio de cambio: Facilita las transacciones comerciales.
  • Unidad de cuenta: Permite medir y comparar el valor de bienes y servicios.
  • Depósito de valor: Almacena valor a lo largo del tiempo.

Clases de Dinero

Demanda y Oferta Agregada: Implicaciones en la Política Fiscal y la Inflación

Demanda y Oferta Agregada

Demanda Agregada

La demanda agregada se compone de los siguientes elementos:

Variables no financierasVariables financieras
ConsumoDinero
InversiónActivos financieros
Gasto público
Exportaciones netas

Oferta Agregada

La oferta agregada se ve influenciada por:

  • Márgenes de beneficios y costes de producción
  • Mercado de trabajo
    • Costes de producción
    • Utilización de la capacidad productiva
    • Capital, trabajo
    • Productividad
    • Tecnología

Producto Potencial

Es el nivel de producción que se alcanza Seguir leyendo “Demanda y Oferta Agregada: Implicaciones en la Política Fiscal y la Inflación” »

Introducción a la Macroeconomía

Su auge tuvo lugar a raíz de la publicación de la Teoría General del empleo, interés y dinero, de John Maynard Keynes, en 1936. Dejando de un lado los comportamientos individuales, se pretende llegar a conocer las reglas que rigen las decisiones de los agentes económicos a nivel agregado.

La Visión Macroeconómica

La macroeconomía estudia las variables económicas agregadas y se trata de simplificar para llegar a conocer el comportamiento de las variables agregadas, para ello se recurre a modelos: Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía” »

El precio del dinero y la inflación

El precio del dinero: el tipo de interés

Si un agente económico necesita recursos para financiar sus actividades, puede pedirlos prestados a quienes los tienen ahorrados. El tipo de interés es el precio que tienen que pagar quienes reciben dinero prestado y la remuneración que obtienen quienes realizan el préstamo simultáneamente.

El tipo de interés supone un coste financiero para quien solicita dinero prestado. Representa un ingreso financiero para quien presta dinero.

Como en cualquier mercado, Seguir leyendo “El precio del dinero y la inflación” »

Macroeconomía: Conceptos Clave y Aplicaciones

Variables Macroeconómicas

Inflación, Desempleo, Crecimiento, Presupuesto Público, Cuentas con Sector Externo

Subclasificaciones del Ingreso Nacional: Consumo Privado, Gasto Público, Inversión, Exportaciones Netas.

Balanza de Pagos

Instrumento contable para seguir las relaciones de una economía con el resto del mundo.