Archivo de la etiqueta: Inflación

La Perspectiva Macroeconómica: Comprendiendo el Crecimiento y la Estabilidad Económica

La perspectiva macroeconomica:


estudia el comportamiento de toda la economía en general y permite comprender por que unos países prosperan y alcazan altos niveles de calidad de vida, mientras que otros padecen un bajo crecimiento económico y elevadas tasas de paro. Variables criticas de la economía. Hay tres cuestiones fundamentales a las que se deben responder para tratar de reducir al máximo las consecuencias negativas de las fluctuaciones cíclicas.

1

¿Por que disminuyen a veces la producción Seguir leyendo “La Perspectiva Macroeconómica: Comprendiendo el Crecimiento y la Estabilidad Económica” »

El Dinero, la Inflación y la Política Monetaria

El Dinero, la Inflación y la Política Monetaria

Tipos de Dinero

  • Dinero Mercancía: Un bien que además de tener un valor por sí mismo se usa como medio de cambio por los miembros de una sociedad.
  • Dinero Papel: Certificado emitido por una entidad bancaria o por un orfebre para dar constancia de que una persona ha realizado un depósito de oro y que puede ser recuperado cuando su propietario lo exija.
  • Dinero Fiduciario: Dinero que basa su valor en el crédito y la confianza que merece quien lo emite. Seguir leyendo “El Dinero, la Inflación y la Política Monetaria” »

Política Monetaria del Banco Central Europeo: Control de la Inflación y Estabilidad de Precios

Banco Central Europeo y Estabilidad de Precios

El Banco Central Europeo (BCE) es la entidad responsable de la moneda única europea. Su función principal es mantener el poder adquisitivo y la estabilidad de precios.

Política Monetaria: Definiendo el rumbo económico

La política monetaria se refiere a las acciones que el BCE lleva a cabo para controlar la cantidad de dinero en circulación, su precio y los tipos de interés. El objetivo es alcanzar la estabilidad macroeconómica, incluyendo:

El Dinero, la Inflación y el Mercado de Valores

El Dinero, la Inflación y el Sistema Financiero

¿Qué es el Dinero?

Podemos definir el dinero como todo medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la sociedad.

El Dinero Mercancía

Ejemplos son el ganado, las conchas, los metales preciosos, etc. Pero para que una mercancía pueda ser usada como dinero, debe ser fácilmente transportable, duradera…

El Dinero Papel

Los depositantes entregaban oro o las joyas a los orfebres y estos les expedían unos certificados.

Las Funciones del Dinero

Análisis Económico del Desempleo y la Inflación

Política de Empleo

El desempleo es uno de los problemas más importantes de las sociedades modernas. Un objetivo prioritario de los gobiernos es proteger a los desempleados y reducir el desempleo. Para esto se emplean políticas de empleo.

¿Qué son las Políticas de Empleo?

Son un conjunto de planes y procedimientos que tienen como principal objetivo reducir el paro. Antes de actuar, los gobiernos analizan la situación (población activa, tasa de actividad, tasa de paro, etc.) para lograr una mayor Seguir leyendo “Análisis Económico del Desempleo y la Inflación” »

Renta Nacional, Inflación y Demanda Agregada: Un Análisis Macroeconómico

RENTA NACIONAL Y RENTA PERSONAL DISPONIBLE

Es el conjunto de ingresos que reciben los residentes en un país como contrapartida por su participación en el proceso productivo.

RN = SyS + Alq. + Interés + Beneficios.

RN = Parte de la RN que llega a las personas (RPD – Renta personal disponible)

RPD = RN – (lo que se descuenta) + (lo que se suma).

Renta personal disponible:

Es la parte de la renta nacional que efectivamente reciben las familias.

A) Lo que se descuenta:

Intermediarios y Mercados Financieros

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son entidades que actúan como puente entre los ahorradores y los prestatarios en el sistema financiero. Se clasifican en dos tipos:

Intermediarios Financieros Bancarios

Sus activos financieros principales son el dinero. Algunos ejemplos son los bancos comerciales y las cajas de ahorro. Sus funciones principales incluyen:

Mercado y Macroeconomía: Conceptos y Estructuras

MERCADO



Encuentro entre oferentes y demandantes de un bien,este intercambio se efectúa a un precio determinado


ELEMENTOS

Agentes económicos: mercado factores productivos y mercado de bienes y servicios


EQUILIBRIOcurva demanda global:deseos consumidores un mismo bien. Curva oferta global:deseos empresas oferentes mismo bien.

Equilibrio

Cuando coinciden los deseos de los oferentes con los demandantes, cantidad ofertada=cant demandada.NO alcanza el Eqilibrio:cuando exceso demanda :(bajan precios)o exceso Seguir leyendo “Mercado y Macroeconomía: Conceptos y Estructuras” »

El Banco Central Europeo y su función en la economía

El Banco Central Europeo (BCE)

El Banco Central Europeo (BCE) se crea para respaldar a la moneda única (euro) y garantizar su estabilidad. La sede del BCE está en Frankfurt (Alemania).

El BCE junto con los bancos centrales nacionales de los países miembros de la UE forma el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), dirigido por los órganos rectores del BCE. Su función es definir y ejecutar la política monetaria única en los países que han adoptado el euro como moneda.

Funciones del SEBC:

  1. Definir Seguir leyendo “El Banco Central Europeo y su función en la economía” »

Los Indicadores Económicos y la Política Monetaria

LOS INDICADORES ECONÓMICOS

Problemas macroeconómicos

  1. CRECIMIENTO. Incrementar la producción de Bienes y Servicios (el Producto Interior Bruto – PIB).
    1. Se considera que para reducir el paro, el PIB tiene que crecer un 2%.
      1. Crecemos → – Paro → +€ y +Gasto → +Producción de Bienes
  2. DESEMPLEO. Reducir lo máximo posible el paro.
  3. ESTABILIDAD DE PRECIOS. Control de la inflación. Hay que evitar que los precios suban excesivamente.
  4. DÉFICIT PÚBLICO (Control). Equilibrio presupuestario.
    1. Ingresos de un Seguir leyendo “Los Indicadores Económicos y la Política Monetaria” »