Archivo de la etiqueta: Inflación

El Dinero: Funciones, Evolución y Tipos

El Dinero

El dinero es cualquier mercancía que se acepta por una sociedad como medio de intercambio para pagar bienes y servicios. Para que un bien sea cualificado como dinero debe cumplir las siguientes funciones:

Funciones del Dinero

Medio de Cambio

Debe ser intercambiable. Esto ocurre cuando se quiere para ser intercambiado por otros bienes y servicios.

Unidad de Cuenta

Debe ser una unidad contable. Esto ocurre cuando el valor de un bien es utilizado para expresar el valor de otros bienes y servicios. Seguir leyendo “El Dinero: Funciones, Evolución y Tipos” »

Importancia del PBI y la Economía Mixta en la Economía Nacional

1- Su relación es que las empresas toman sus decisiones a partir del sistema económico nacional.

2- El PBI es la producción total de bienes y servicios en un determinado lapso de tiempo, restando los insumos, que ya están contenidos en los productos finales.

3- Medir el valor de los bienes y servicios finales producidos en el país

Medir la suma del valor agregado en cada actividad productiva

Medir la suma de ingresos obtenidos por los factores que intervinieron en la producción

4- A través del Seguir leyendo “Importancia del PBI y la Economía Mixta en la Economía Nacional” »

El Producto Interior Bruto (PIB) y otros Conceptos Económicos Clave

El Producto Interior Bruto (PIB)

Es el valor de los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país en un periodo de tiempo, valorados a precios de mercado.

Producto Nacional Bruto (PNB) y Crecimiento Económico: Conceptos y Mediciones

Producto Nacional Bruto (PNB)

El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor del ingreso de los residentes nacionales en un período de tiempo.

La diferencia entre PIB y PNB es que hay parte de la producción interna que es inversión extranjera y parte del ingreso de los residentes nacionales producidos en el exterior de Chile.

Crecimiento del PIB

El crecimiento del PIB real se calcula como:

«` Crecimiento PIB real = (PIB real del año actual – PIB real del año base) / PIB real del año base * 100 ` Seguir leyendo “Producto Nacional Bruto (PNB) y Crecimiento Económico: Conceptos y Mediciones” »

Conceptos Clave de Macroeconomía

PIB

Es el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país en un periodo de tiempo determinado.

Características:

  • Solo tiene en cuenta las actividades declaradas.
  • Mide el valor de lo producido dentro de las fronteras de un país.
  • Hace referencia solo al valor de los bienes finales.
  • Hace referencia a un periodo de tiempo determinado.
  • Sigue un patrón monetario.

Métodos de cálculo del PIB:

Método del gasto en bienes y servicios finales:

Consiste en sumar todos los gastos llevados a Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía” »

Introducción a la Macroeconomía: Ciclos Económicos, Inflación y Crecimiento

Macroeconomía vs. Microeconomía

La Macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto, mientras que la Microeconomía estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.

Preguntas Clave en Macroeconomía

Introducción a la Economía y la Unión Europea

Elementos de la Empresa

El Grupo Humano

Se incluyen los trabajadores, los socios y los directivos.

El Patrimonio

Es el conjunto de bienes y derechos que son propiedad de la empresa.

La Organización

Es el conjunto de conexiones de coordinación que necesita cualquier empresa para relacionar sus factores de producción.

Tipos de Sociedades

Sociedad Anónima (S.A.)

  • Uno o más socios.
  • Capital no inferior a 10 millones dividido en acciones.
  • Los socios no responden personalmente de las deudas sociales.

Sociedad Seguir leyendo “Introducción a la Economía y la Unión Europea” »

Guía completa de la Unión Europea: Tratado, Instituciones y Economía

Tratado de la UE y Criterios de Adhesión

Criterios de Convergencia

Para unirse a la Unión Económica y Monetaria de la UE (UEM) y adoptar el euro, los países deben cumplir con ciertos criterios económicos conocidos como criterios de convergencia:

Introducción a la Macroeconomía: Ciclos Económicos, PIB y Política Monetaria

Clases de Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes en la actividad económica que se caracterizan por períodos de expansión y contracción. Existen diferentes tipos de ciclos económicos, que se clasifican según su duración:

1. Ciclo Corto (Kitchen)

El ciclo corto, también conocido como ciclo de inventario, tiene una duración de entre 2 y 4 años. Se caracteriza por fluctuaciones en los niveles de inventario de las empresas.

2. Ciclo Medio (Juglar)

El ciclo medio, Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Ciclos Económicos, PIB y Política Monetaria” »

Introducción a la Economía Monetaria

DINERO

¿Qué es el dinero?

El dinero es un conjunto de activos económicos que se utilizan para comprar bienes y servicios. Su función principal es facilitar las transacciones económicas.

Funciones del dinero

El dinero cumple tres funciones principales:

  1. Medio de cambio: Es un artículo que se utiliza para realizar transacciones, es decir, para comprar y vender bienes y servicios.
  2. Unidad de cuenta: Es un patrón que se utiliza para medir el valor de los bienes y servicios, así como para registrar las Seguir leyendo “Introducción a la Economía Monetaria” »