Archivo de la etiqueta: Inflación

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía estudia la economía en su conjunto para comprender mejor los problemas económicos esenciales y sus posibles soluciones. Algunos de los problemas macroeconómicos más importantes son:

Crecimiento Económico

El crecimiento económico se refiere al aumento de la producción, el empleo, el nivel de vida y los impuestos en un país. El empleo es un factor clave, ya que su creación o eliminación afecta directamente al bienestar de la población.

Estabilidad Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Funcionamiento

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como un sistema integral, analizando la evolución de los agregados económicos y la interacción entre los diferentes agentes económicos.

Conceptos Fundamentales

Introducción a la Macroeconomía: Indicadores y Desafíos

Introducción a la Macroeconomía

Microeconomía vs. Macroeconomía

La economía se divide en dos ramas principales: la microeconomía, que estudia el comportamiento de partes individuales de la economía, como empresas y consumidores, y la macroeconomía, que se ocupa de la economía en su conjunto.

Objetivos de la Política Macroeconómica

El principal objetivo de la política macroeconómica gira en torno a la producción y el crecimiento económico sostenible.

Indicadores Macroeconómicos

Para evaluar Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Indicadores y Desafíos” »

Políticas Económicas y su Impacto en la Economía

Política Presupuestaria

Concepto

La política presupuestaria consiste en la manipulación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para influir en la demanda agregada (PIB a precio de mercado). Los PGE se elaboran anualmente por iniciativa del Ministerio de Economía. Cada ministerio presenta un borrador de ingresos y gastos, y entre junio y septiembre el Ministerio de Economía elabora el PGE. En septiembre, los parlamentos (Cortes) deben aprobarlos, y una vez aprobados, el Senado los ratifica Seguir leyendo “Políticas Económicas y su Impacto en la Economía” »

Política Monetaria: Instrumentos, Tipos e Impacto en la Economía

T12. La Política Monetaria

La política monetaria consiste en las decisiones que la autoridad monetaria (como el Banco Central Europeo en la zona euro) lleva a cabo sobre el tipo de interés y la oferta monetaria (dinero en circulación), con el objetivo de facilitar el crecimiento económico y el empleo, así como la estabilidad de precios.

1. La Política Monetaria en la Zona Euro

Las funciones básicas del Banco Central Europeo (BCE) son:

Teoría Aceleracionista de la Inflación y Teoría Cuantitativa del Dinero

Teoría Aceleracionista de la Inflación

La teoría aceleracionista de la inflación parte de la situación en la que nos encontramos en la tasa natural de paro y con precios estables (P0). Si el gobierno desea reducir el paro, puede aumentar la demanda agregada (ya sea incrementando el gasto público o reduciendo los impuestos). A corto plazo, esto efectivamente reduce el paro, pero también provoca un aumento de los precios.

En el punto B, el paro se reduce porque los salarios reales disminuyen Seguir leyendo “Teoría Aceleracionista de la Inflación y Teoría Cuantitativa del Dinero” »

Política Fiscal y Monetaria: Impacto en la Economía

Política Presupuestaria

Concepto

La política presupuestaria es la manipulación de los presupuestos generales del estado para incidir sobre la demanda agregada (PIB a precio de mercado). Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se elaboran anualmente por iniciativa del Ministerio de Economía. Cada ministerio presenta un borrador de ingresos y gastos, de junio a septiembre el Ministerio de Economía elabora el PGE y en septiembre tienen que aprobarlos los parlamentos (Cortes) y una vez aprobados Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria: Impacto en la Economía” »

Introducción a la Economía Monetaria

Funciones del Dinero

1. Medio de cambio: El dinero actúa como intermediario que facilita el comercio y la especialización en la producción.

2. Depósito de valor: Permite mantener la riqueza y ahorrar a lo largo del tiempo.

3. Unidad de cuenta o medida: Sirve para medir el valor de los bienes y servicios.

Oferta Monetaria (O.D)

1. Efectivo en manos del público: Billetes y monedas en circulación (carteras, bolsillos, etc.).

2. Dinero depositado en bancos: Depósitos que las personas mantienen en entidades Seguir leyendo “Introducción a la Economía Monetaria” »

Introducción a la Macroeconomía y la Economía Internacional

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en la redistribución de la renta nacional en un país. Los instrumentos de la política de rentas son los impuestos directos sobre las personas, las transferencias (paro, becas…) y las medidas de intervención directa del mercado (Salario Mínimo Interprofesional, Expedientes de Regulación de Empleo).

Objetivos de la Macroeconomía

Causas y Tipos de Inflación: Demanda vs. Costes

CAUSAS DE LA INFLACIÓN

Los procesos inflacionistas no tienen un único origen ni presentan las mismas características. Las posibles causas de la inflación se pueden agrupar en dos apartados:

  • Las que tienen su origen en cambios en la demanda agregada de bienes y servicios de la economía.
  • Las que tienen su origen en cambios en la oferta agregada.

LA INFLACIÓN DE DEMANDA

Cuando la inflación se produce por un aumento de la demanda agregada se denomina inflación de demanda. La demanda agregada recoge Seguir leyendo “Causas y Tipos de Inflación: Demanda vs. Costes” »