Archivo de la etiqueta: Inflación

Inflación: Crecimiento generalizado y sostenido de los precios de los bienes de un país

INFLACN:crecimnto generalizado y sostenido d los precios d los bys d 1 país. El amento d precios d 1 solo bien y 1 aumento esporádico d los precios dl conjunto d la produccn se pueden considerar infalcn. La INF produce q se puedan com`prar – bys cn la misma cantidad d dinero q antes.El dinero pierde valor. Objetivo d la UE  es 1 inflacn dl 2%.El responsable d llegar a este objetivo es el bancocentral EU,q de esta forma intenta mantener el valor dl euro. CAUSAS:la INF es 1 fenómeno monetario. Seguir leyendo “Inflación: Crecimiento generalizado y sostenido de los precios de los bienes de un país” »

El crecimiento económico y sus factores determinantes

El crecimiento económico y sus factores determinantes

El crecimiento económico es un aspecto clave: proceso acumulativo que permite el incremento del nivel de vida de la población, reducir los niveles de pobreza. Un proceso de crecimiento sostenido sería la mejor garantía para evitar el desempleo. Un mayor nivel de renta global facilita los procesos de redistribución de la misma. A largo plazo, el crecimiento es clave para generar un mayor bienestar, por lo que es un objetivo prioritario de Seguir leyendo “El crecimiento económico y sus factores determinantes” »

Tipo de interés interbancario objetivo

Producto interior neto PIN


El PIN es el producto interior bruto al que se le restan las amortizaciones.
Las amortizaciones son la pérdida de valor de los bienes debido al desgaste producido por el paso del tiempo. En este caso, debemos distinguir bienes de capital fijo o no fijo. Los bienes de capital fijo son aquellos cuya vida útil es superior a 1 año, y son los únicos a los que se les aplica la amortización. Los bienes de capital no fijo son aquellos cuya vida útil es inferior a 1 año. Seguir leyendo “Tipo de interés interbancario objetivo” »

Tipos de mercados en la economía


Problemas macroeconómicos

Empleo, crecimiento, estabilidad de precios, equilibrio presupuestario, equilibrio exterior:exp e imp, equidad, sostenibilidad.-

Elementos del pib

Es el valor de mercado, de todos, los bienes y servicios, finales, producidos, en un país, durante un determinado periodo de tiempo.-

Componentes del pib

Consumo privado, inversión, gasto público, exportaciones netas. Pib=c+i+g+(x-m).-

Aspectos que no recoge pib

Trabajo doméstico, trabajo voluntario, operaciones de trueque, economía Seguir leyendo “Tipos de mercados en la economía” »

El nivel medio de precios : la inflación

Unidad 9 Los indicador económicos

1. La perspectiva macroeconómica

La macroeconomía se ocupa de la economía en el conjunto mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.

Variables clítiques de la economía

John Maynard Keynes fue el gran economista de la primera mitad del Siglo XX, que escribíó un libro titulado Teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936), o establecíó las bases de la macroeconomía moderna. En este libro Seguir leyendo “El nivel medio de precios : la inflación” »

Economía bachillercomo afecta la inflaciona un pensionista cuyo sueldo no suba al mismo ritmo que la inflación

Tema 9


2. La producción: el producto interior bruto.


El producto interior bruto es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo determinado, generalmente un año.

A.CarácterÍSTICAS DEL PIB: El pib cumple siempre varias condiciones:

Sigue un patrón monetario. -solo tiene en cuenta las actividades declaradas, -hace referencia unicamente al valor de los bienes finales. -mide el valor de lo producido dentro de las fronteras de un país. Seguir leyendo “Economía bachillercomo afecta la inflaciona un pensionista cuyo sueldo no suba al mismo ritmo que la inflación” »

Pib real

PBI

El PBI puede medirse de dos formas: el Nominal a valores corrientes (precios actuales), o Real, a precios constantes.

El PBI Real, se calcula a partir de los precios de un año que se toma como base;  mientras el PBI Nominal refleja  los cambios anuales de precios, ya sean incrementos (inflación) o disminuciones (deflación).

El crecimiento del PBI REAL proporciona la mejor información sobre el crecimiento de una economía.

1991:


El Ministro de Economía Domingo Cavallo, recurre a la paridad Seguir leyendo “Pib real” »

El valor del dinero,los indicadores de su variación y la inflación

→El índice de precios de consumo (IPC):Para conocer la inflación, en primer lugar, debemos conocer el nivel general de precios. Cuando el nivel general de precios aumenta en un período determinado, se produce lo que denominamos inflación. Hay que tener en cuenta que ninguna institución, por muchos recursos que empleara, podría determinar el nivel de precios de los millones de los productos que están en el mercado a nuestra disposición. •Primero, hace una lista con aquellos productos Seguir leyendo “El valor del dinero,los indicadores de su variación y la inflación” »

Tasa de sacrificio

1) ¿Qué es la inflación?



La inflación se define como una subida generalizada (afecta a todos los sectores de la economía) y continúa (durante un periodo prolongado en el tiempo) de los precios de los bienes y servicios. Es un reflejo de que el dinero pierde valor, por lo que para adquirir un bien habrá que entregar cada vez una mayor cantidad de dinero.

2) ¿Qué es el déficit?

  El déficit es aquella cantidad negativa que resulta cuando los gastos o el débito son mayores que los ingresos Seguir leyendo “Tasa de sacrificio” »

Tasa de sacrificio

TEMA9

INFLACION, DESEMPLEO Y CRECIMEINTO MONETARIO

Desempleo:


tasa de desempleo”= cociente entre nº de personas desempleadas y el nºactivos expresados en %. “población activa”= nºocupados+nºparado. “tasa de actividad”= cociente entre total activos y población de 16 o + expresado en %. “duración”=corta=desempleo por rotación. Largo=desempleo persistente.

Inflación


TASA DE INFLACIÓN= . Características: sirve para medir la inflación en la economía, pierde representatividad Seguir leyendo “Tasa de sacrificio” »