Archivo de la etiqueta: Inflación

Macroeconomía: Crecimiento, Empleo y Estabilidad Económica

¿Qué es la Macroeconomía?

La macroeconomía analiza los problemas económicos de un país desde una perspectiva agregada o de conjunto. Es decir, no se interesa tanto por analizar cómo se comporta una empresa o qué pasa en un determinado mercado, sino por interpretar el funcionamiento de la economía de un país.

Problemas Macroeconómicos Clave

Dinero, Mercados Financieros e Inflación: Conceptos Clave y Política Monetaria

Conceptos Clave sobre Dinero y su Funcionamiento

BM: E+R. M: E+D. CC: R/D. Mf: E+Df. Df: Di*(1/cc).

DINERO: Medio de pago generalmente aceptado, que sirve como unidad de cuenta y depósito de valor.

Funciones del Dinero

Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición

Medición del Valor en la Economía

Tres métodos de medición del PIB: **Gasto**, **Producción** e **Ingresos**, que deberán dar el mismo resultado.

Método del Gasto

Se mide como el valor de las utilizaciones finales de la producción de una economía, restándose el valor de las importaciones de bienes y servicios (ByS).

Dos tipos: **Consumo**: utilización directa de ByS; **Inversión**: ByS en periodos futuros.

Los que no se utilizan durante el periodo de producción serán **Variación de Existencias* Seguir leyendo “Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición” »

El Dinero: Definición, Funciones, Historia y Creación

1. Definición de Dinero

Cualquier medio de cambio generalmente aceptado por una sociedad. El dinero cumple dos características fundamentales:

  • Medio de cambio: Actúa como bien intermedio para adquirir otros.
  • Aceptación social: Debe ser aceptado por una sociedad.

2. Funciones del Dinero

El dinero desempeña tres funciones principales:

Política Monetaria y Fiscal: Estabilidad Económica y Crecimiento

Política Monetaria: Instrumento para la Estabilidad Económica

La política monetaria es una rama de la economía que utiliza la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero que modifican la cantidad o el tipo de interés.

Tipos de Política Monetaria

Política Monetaria Expansiva

Consiste en aumentar la cantidad de dinero en el país para fomentar la inversión, reducir el Seguir leyendo “Política Monetaria y Fiscal: Estabilidad Económica y Crecimiento” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación y Políticas Económicas

Indicadores Macroeconómicos Básicos

Producción Nacional: PIB y PNB

PIB (Producto Interno Bruto): Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales que se producen en un año, dentro de los límites geográficos de un país.

PNB (Producto Nacional Bruto): Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales que se producen en un país, en un año, incluyendo la producción fuera de sus límites geográficos.

Tasa de Inflación: Refleja una disminución del poder adquisitivo de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación y Políticas Económicas” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Desempleo e Inflación

¿Qué es la Macroeconomía?

La macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de una economía. Es decir, es la suma de todas las decisiones de las familias y empresas individuales, observando su comportamiento como un todo. El enfoque básico de la macroeconomía es la observación de las tendencias globales de la economía, utilizando variables fundamentales como la producción total, el nivel general de precios, empleo y desempleo, tasa de interés, tasa de salario, tipos de cambio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Desempleo e Inflación” »

Indicadores Económicos, Ciclos Económicos y Distribución de la Renta: Claves para Entender la Economía

Indicadores de Coyuntura Económica

Los indicadores de coyuntura son herramientas esenciales para comprender la evolución reciente de la economía (a corto plazo). Estos indicadores se clasifican según el área económica que analizan:

1. Indicadores de Actividad

Modelos Económicos Clásico vs. Keynesiano: Diferencias Clave

Comparación entre el Modelo Clásico y el Keynesiano

El propósito de este documento es mostrar dos puntos de vista distintos del ciclo económico y los problemas principales del desempleo y la inflación. Primero, se presenta la teoría clásica. La opinión de Keynes se expone como crítica a la teoría clásica.

Teoría Clásica

La teoría clásica se basa esencialmente en la aplicación del laissez faire (es decir, «dejar hacer», sin interferencia del gobierno) del capitalismo puro. Desde esta Seguir leyendo “Modelos Económicos Clásico vs. Keynesiano: Diferencias Clave” »

Indicadores Macroeconómicos Clave: PIB, Inflación, Desempleo y Más

Variables u objetivos macroCrecimiento económico

Producto Interno Bruto (PIB)

PIB: Producción total de bienes y servicios en nuestro país, independientemente si son empresas nacionales o extranjeras. Se mide trimestral y anualmente.

Producto Nacional Bruto (PNB)

PNB: Producción total de bienes y servicios de empresas nacionales, independientemente si se encuentran en nuestro país o en el extranjero.

Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC)

IMACEC: Producción total de bienes y servicios Seguir leyendo “Indicadores Macroeconómicos Clave: PIB, Inflación, Desempleo y Más” »