Archivo de la etiqueta: Inflación

Dinero, Mercados Financieros e Inflación: Conceptos Clave

Dinero y sus Funciones

BM: E+R. M:E+D. CC:R/D. Mf:E+Df. Df: Di*(1/cc).

DINERO: Medio de pago aceptado con carácter general, que sirve como unidad de cuenta y como depósito de valor.

Funciones del Dinero

Demanda Agregada, Consumo, Ahorro e Inflación: Conceptos Clave

La Demanda Agregada y el PIB

La previsión global del gasto de una economía se conoce como demanda agregada (DA).

DA = C + I + G + (X – M)

El Consumo y el Ahorro

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un determinado período.

¿De qué depende el consumo?

La renta disponible de las familias. Es la renta permanente que tienen las familias por término medio a lo largo de la vida. En épocas de menos ingresos bajan más los ahorros, pero los gastos se mantienen Seguir leyendo “Demanda Agregada, Consumo, Ahorro e Inflación: Conceptos Clave” »

Política Fiscal y Monetaria: Instrumentos, Efectos y Objetivos

Política Fiscal y Monetaria: Instrumentos, Efectos y Objetivos

9.5 Los Problemas de Financiación del Déficit Público

La financiación del déficit público presenta diferentes escenarios dependiendo de la postura de la política monetaria:

Política Monetaria Pasiva:

Fundamentos de Macroeconomía: Oferta, Demanda, Inflación y Ciclos Económicos

T.6 Oferta y Demanda Agregada

La Oferta Agregada (OA) es la suma de la producción de todos los sectores de una economía. En resumen, la OA es el Producto Interno Bruto (PIB). La Demanda Agregada (DA) es equivalente al gasto total de la economía. El equilibrio macroeconómico se define como la combinación de nivel general de precios y nivel de renta donde coinciden los deseos de demandantes y oferentes. OA=DA

Factores que determinan la OA:

Fundamentos de Economía: Presupuesto, Liquidez, Solvencia, Dinero, Interés e Inflación

Este documento explora conceptos económicos esenciales para la gestión financiera personal y la comprensión del entorno económico.

Planificación y Proyectos

3 Claves para Sueños y Proyectos:

  1. ¿Dónde queremos llegar?
  2. ¿Cuál es la situación actual?
  3. ¿Cómo, cuándo y con qué recursos llegar?

Método DAFO

El Método DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) es una herramienta valiosa para la reflexión estratégica. Considera factores internos (Debilidades y Fortalezas) y externos Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Presupuesto, Liquidez, Solvencia, Dinero, Interés e Inflación” »

Equilibrio Monetario: Liquidez, Crecimiento y Control de Precios

Equilibrio entre Liquidez, Crecimiento y Control de Precios

Existe una diferencia fundamental entre los objetivos de los bancos centrales. Mientras que el Banco Central Europeo (BCE) tiene como mandato explícito el control de la inflación, se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) también se ocupe del crecimiento económico. Sin embargo, todo banco central busca un equilibrio entre controlar la inflación y proporcionar la liquidez necesaria para impulsar el crecimiento económico. Seguir leyendo “Equilibrio Monetario: Liquidez, Crecimiento y Control de Precios” »

Entendiendo la Inflación, Deflación y Desempleo: Causas y Efectos Económicos

Inflación Subyacente

Es aquella parte del nivel general de los precios que puede considerarse como más representativa del comportamiento de los precios a largo plazo. Recoge mejor la tendencia de la inflación porque trata de eliminar de su cómputo las circunstancias coyunturales o transitorias. Permite conocer mejor la eficacia de las medidas antiinflacionistas. Para calcular la inflación subyacente se eliminan, de la cesta del IPC, los componentes más volátiles. En España, se eliminan:

Desempleo e Inflación: Causas, Tipos, Consecuencias y Soluciones

Desempleo e Inflación: Un Análisis Profundo

Se puede definir el desempleo como una proporción de la población económicamente activa de un país que no encuentra trabajo.

Conceptos Clave

Oferta Monetaria, Interés y Funciones del Banco Central Europeo (BCE)

La Oferta Monetaria y su Control

La oferta monetaria (OM) se refiere a la cantidad total de dinero disponible en una economía en un momento determinado. Está compuesta por el dinero legal (efectivo) y el dinero bancario (depósitos en instituciones financieras).

Contabilización de la Oferta Monetaria

Para medir la OM, se utilizan diferentes agregados monetarios:

Evolución y Desafíos de la Economía Española: Desde la Crisis de 2008 hasta la Actualidad

Crisis Financiera de 2008 y sus Consecuencias en la Economía Española

La etapa de recesión económica y financiera iniciada en 2008, aún con efectos persistentes, tuvo sus raíces en un período anterior. Tras la crisis bursátil de 2002, se implementó una política monetaria expansiva con tipos de interés reducidos. Esta medida incentivó el consumo de los hogares, disminuyendo su ahorro y propiciando una inversión masiva en activos inmobiliarios.

En España, este fenómeno se vio amplificado Seguir leyendo “Evolución y Desafíos de la Economía Española: Desde la Crisis de 2008 hasta la Actualidad” »