Archivo de la etiqueta: Inflación

Sectores Económicos y Factores Productivos

Sectores de Actividad Económica

La actividad económica se puede dividir en distintos sectores según sus características:

Sector Primario

Este sector está compuesto por las actividades que se basan en la obtención de recursos de la naturaleza. Ejemplo: Agricultura.

Sector Secundario

Incluye todas las actividades relacionadas con la minería, la generación de energía y la industria. Ejemplo: Construcción.

Sector Terciario o de Servicios

Este sector abarca las actividades que no generan un producto Seguir leyendo “Sectores Económicos y Factores Productivos” »

Impacto de la Unión Monetaria Europea en la economía española

Unión Monetaria y Cambio en el Régimen Macroeconómico

A partir de 1999, superados con éxito los criterios de convergencia, la participación de la economía española en la UEM propició un cambio de régimen macroeconómico muy importante. Este cambio se sintetiza en el giro dado a la combinación de políticas macroeconómicas. Antes de la incorporación, existía en España una combinación formada por una política monetaria restrictiva (con altos tipos de interés) y una política presupuestaria Seguir leyendo “Impacto de la Unión Monetaria Europea en la economía española” »

Sistema Financiero y Monetario: Conceptos Clave, Funciones e Impacto Económico

Conceptos Fundamentales del Dinero

Dinero: Medio de cambio y de pago aceptado por la sociedad.

Dinero mercancía: Bien que tiene valor por sí mismo y es utilizado como medio de cambio.

Dinero papel: Certificado emitido por una entidad bancaria o por un orfebre que constata un depósito de oro, canjeable a voluntad del propietario.

Dinero fiduciario: Dinero cuyo valor se basa en el crédito y la confianza en quien lo emite.

Funciones del Dinero

El Dinero y el Sistema Financiero: Conceptos Clave y Funcionamiento

El Dinero: Funciones y Tipos

El dinero es cualquier mercancía comúnmente aceptada por una sociedad como medio de intercambio para pagar bienes y servicios.

Funciones del Dinero

Fundamentos de Macroeconomía: Objetivos, Indicadores y Políticas

Conceptos Básicos de Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio de las variables económicas agregadas, como la producción total de una economía (Producto Interno Bruto o PBI), el nivel general de precios y el empleo. A diferencia de la microeconomía, que analiza mercados específicos, la macroeconomía busca una visión simplificada pero completa del funcionamiento económico de un país o conjunto de países.

Propósito y Objetivos de la Macroeconomía

El propósito principal de la Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Objetivos, Indicadores y Políticas” »

Análisis y Medición del Riesgo de Mercado e Inflación: Estrategias y Modelos

Trade-off entre Riesgo de Mercado y Riesgo de Inflación

Ajustado por inflación, los T-bills y las acciones tienen el mismo número de años con rentabilidad negativa. Nota: sólo la ganancia neta y realizada se puede gastar.

Medición del Riesgo

Hay varias maneras de medir el impacto del riesgo en la empresa:

Conceptos Fundamentales de Economía: Ventaja Comparativa, Capitalismo, Inflación y Globalización

Ventaja Comparativa

La ventaja comparativa es un concepto básico que fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás, y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que, por tanto, producen con costes comparativamente más altos que Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Ventaja Comparativa, Capitalismo, Inflación y Globalización” »

Sistema de Reserva Federal (FED): Objetivos, Estructura y Herramientas de Política Monetaria

Sistema de Reserva Federal (FED)

El Sistema de Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) fue creado como respuesta a una serie de pánicos financieros, especialmente el de 1907. Es el Banco Central de Estados Unidos.

Objetivos del FED

Elasticidad, PIB, IPC y Oferta Agregada: Claves Económicas

Elasticidad y su Incidencia en los Impuestos

La incidencia del impuesto depende de las elasticidades de la oferta y de la demanda sobre el precio. La mayor parte de la carga recae del lado del mercado que es menos elástico, porque dicho lado puede responder con menor facilidad al impuesto cambiando la cantidad comprada o vendida.

Demanda Elástica: % de cambio de la cantidad es superior al % de cambio en el precio. Los ingresos crecen cuando el precio decrece.

Demanda Inelástica: % de cambio de la Seguir leyendo “Elasticidad, PIB, IPC y Oferta Agregada: Claves Económicas” »

Economía: Inflación, PIB, Ahorro e Inversión

Inflación

¿Qué es?

La inflación es el fenómeno económico en donde el nivel de precios general de un país aumenta de forma constante a lo largo de un periodo de tiempo.

¿Cómo se calcula?

En nuestro país, el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística son los responsables de publicar las cifras oficiales del nivel de inflación, las cuales se publican trimestralmente.

El método principal es el Índice de Precios al Consumidor, que toma como referencia la canasta básica, Seguir leyendo “Economía: Inflación, PIB, Ahorro e Inversión” »