Archivo de la etiqueta: Inflación

El Dinero y su Impacto en la Economía

Tema Nro 1: El Dinero y el Proceso Económico

1. Introducción

El dinero juega un rol muy importante dentro del proceso económico. En la actualidad, es la categoría económica más utilizada, pero tiene efectos cambiantes. La finalidad fundamental del dinero es facilitar el intercambio.

2. Origen del Dinero

El origen del dinero se da en el proceso de intercambio. Nace como un instrumento de cambio cuando las economías se especializan (ganaderas, mineras, etc.). El dinero surge cuando las mercancías Seguir leyendo “El Dinero y su Impacto en la Economía” »

El Banco Central: Funciones, Políticas y Efectos en la Economía

Banco Central

Es una entidad autónoma e independiente, encargada de velar por la estabilidad de la moneda y del normal funcionamiento del sistema de pagos interno y externo.

Objetivos de la Autonomía

  1. Estabilidad de la moneda: velar por la estabilidad de la moneda. Esto significa evitar que el valor de la moneda se deteriore como resultado de la inflación de precios. Así, es tarea del Banco Central preocuparse de que la inflación sea baja y estable.

  2. Normal funcionamiento de los pagos internos: se Seguir leyendo “El Banco Central: Funciones, Políticas y Efectos en la Economía” »

Economía: Indicadores Clave y Conceptos Fundamentales

AD_4nXeQAPzTNHYNmfxUmZtc5vnyvCVGKmjg6BZkpFHqR4D5I7BEkQDmeZWf_SU2Yq2rwz0yW-Y2oAiFWs9eAO-j3DBBimWXFFHnSg6HGKSPcZkwZIkYo8KJcWTW3ynEAXVIDRo2S21SQQ?key=pMUPknt1ua6zMszL78h4CG0D

Indicadores de Oferta y Demanda

Oferta

La oferta de trabajo se refiere a las personas que están dispuestas a trabajar al salario vigente en el mercado. Esto incluye tanto a los individuos que trabajan como a los que buscan trabajo.

Fórmulas Clave:

  • Tasa bruta de participación (TBP): TBP = (PEA / PT) * 100
  • Tasa de actividad (TA): TA = (PEA / PET) * 100

Desempleo

Fórmulas Clave:

Evolución del Mercado Interbancario: Fases y Respuesta a Políticas Monetarias

Mercado Interbancario

El mercado interbancario ha experimentado diversas fases a lo largo de su historia, marcadas por cambios en la política monetaria y eventos económicos significativos. Podemos distinguir tres periodos principales:

Fundamentos de Macroeconomía: Inflación, Desempleo, Sector Público y Renta Nacional

Inflación

La inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios en una economía, medido por la evolución de índices de precios.

Indicadores de Inflación

Macroeconomía: Inflación, Desempleo y Comercio Internacional

Capítulo 22: Inflación

La inflación se identifica con el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía. Su origen suele mencionarse como una reacción normal del mercado ante un exceso de demanda; sin embargo, en la actualidad, encontramos periodos de inflación cuando la economía no está en pleno empleo.

La medición de la inflación

Autonomía del Banco de España y Política Monetaria en la Unión Europea

1.2. La Ley de Autonomía del Banco de España

El origen de la Ley 13/1994 de Autonomía del Banco de España (LABE) es el Tratado de la Unión Europea (aprobado en Maastricht en diciembre de 1991), que exigía a los bancos centrales de los países que quisieran acceder a la UEM ser plenamente independientes de los poderes públicos en materia de política monetaria antes de su incorporación a la UEM.

Tal exigencia se derivaba del hecho de que estos bancos centrales pasarían a formar parte del Sistema Seguir leyendo “Autonomía del Banco de España y Política Monetaria en la Unión Europea” »

Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto

Introducción a la Macroeconomía

Indicadores Macroeconómicos

Producto Nacional Bruto a coste de factores: Es el PIB patrio, en la medida que descuenta lo producido por las empresas extranjeras en el interior y añade lo producido por las empresas nacionales en el exterior.

Renta nacional o producto nacional neto: Descuenta las amortizaciones, el desgaste de los equipos productivos. Conocer el desgaste permite calcular en qué medida contribuyen los equipos productivos y cuándo reemplazarlos.

Renta Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto” »

Sectores Económicos y Factores Productivos

Sectores de Actividad Económica

La actividad económica se puede dividir en distintos sectores según sus características:

Sector Primario

Este sector está compuesto por las actividades que se basan en la obtención de recursos de la naturaleza. Ejemplo: Agricultura.

Sector Secundario

Incluye todas las actividades relacionadas con la minería, la generación de energía y la industria. Ejemplo: Construcción.

Sector Terciario o de Servicios

Este sector abarca las actividades que no generan un producto Seguir leyendo “Sectores Económicos y Factores Productivos” »

Impacto de la Unión Monetaria Europea en la economía española

Unión Monetaria y Cambio en el Régimen Macroeconómico

A partir de 1999, superados con éxito los criterios de convergencia, la participación de la economía española en la UEM propició un cambio de régimen macroeconómico muy importante. Este cambio se sintetiza en el giro dado a la combinación de políticas macroeconómicas. Antes de la incorporación, existía en España una combinación formada por una política monetaria restrictiva (con altos tipos de interés) y una política presupuestaria Seguir leyendo “Impacto de la Unión Monetaria Europea en la economía española” »