Archivo de la etiqueta: Ingreso Marginal

Mercados con Carteles y Empresas Dominantes: Ejercicios Resueltos

Ejercicio 1: Mercado con Cartel

Inicialmente, un mercado con una función de demanda Qd = 2000 – 3P es abastecido por 20 empresas precio-aceptantes idénticas, con costos totales CTi = 2q2 + 24q (i = 1..20). Posteriormente, ingresa un cartel con costos totales CT = 20Qc. Determine:

a) Equilibrio de mercado antes del ingreso del Cartel (precio y cantidad)

b) Después del Ingreso del Cartel: Producción del cartel, producción de las empresas competitivas y precio de mercado.

Solución:

a) Equilibrio Seguir leyendo “Mercados con Carteles y Empresas Dominantes: Ejercicios Resueltos” »

Conceptos Clave de Microeconomía: Monopolios, Consumo Óptimo y Costos de Producción

Conceptos Clave de Microeconomía: Monopolios, Consumo Óptimo y Costos de Producción

1. Monopolios: Verdadero, Falso o Incierto

En relación con los monopolios, responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas, falsas o inciertas. Fundamente conceptual, gráfica y/o matemáticamente, según corresponda.

  • a. Al igual que las empresas en mercados con competencia perfecta, los monopolios enfrentan curvas de demanda horizontales iguales al precio.

Falso. Los monopolios enfrentan una demanda con pendiente Seguir leyendo “Conceptos Clave de Microeconomía: Monopolios, Consumo Óptimo y Costos de Producción” »

Conceptos Clave de Microeconomía: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio

Demanda, Ingreso Marginal y Elasticidad

Si se conoce la función de demanda, QD = 12/P, se pide:

  1. Determinar la demanda (D) y el ingreso marginal (IM)
  2. Graficar la demanda (D) y el ingreso marginal (IM)
  3. Determinar el ingreso marginal (IM) cuando P = $10, $6 y $2

Definición de Competencia Perfecta

Se dice que un mercado es perfectamente competitivo si cumple con las siguientes condiciones:

  1. Hay un número tan grande de vendedores y compradores del satisfactor, que las acciones de un solo individuo no pueden Seguir leyendo “Conceptos Clave de Microeconomía: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio” »

Teoría de la Utilidad y Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta y Monopolio

Teoría de la Utilidad

La teoría de la utilidad busca explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiva, la utilidad se define como la capacidad de un bien para satisfacer las necesidades. Así, un bien es más útil en la medida en que satisfaga mejor una necesidad. Esta utilidad es:

  • Cualitativa: Se refiere a las cualidades reales o aparentes de los bienes.
  • Espacial: El objeto debe estar al alcance del individuo.
  • Temporal: Se refiere al momento en que se satisface la necesidad.

Esta Seguir leyendo “Teoría de la Utilidad y Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta y Monopolio” »