Archivo de la etiqueta: Ingresos publicos

Los Ingresos Públicos: Financiación del Estado y Tributos que Afectan a las Empresas

Los Ingresos Públicos: Financiación del Estado

El Estado presta servicios y realiza obras destinadas a los ciudadanos. Para financiar estas actividades, recauda tributos, ingresos o fondos públicos.

Tributos: Ingresos del Sector Público

El sector público cobra tributos tanto a las personas físicas como a las empresas. Estos se clasifican en:

Los Ingresos Públicos en España: Impuestos, Tasas y su Destino

LOS INGRESOS PÚBLICOS

1. Cotizaciones a la Seguridad Social

Las realizan los trabajadores, tanto por cuenta ajena como autónomos, para satisfacer determinadas prestaciones.

Jubilaciones

A día de hoy situada en 65 años y 4 meses.

Otras Prestaciones

  • Incapacidad:
    1. Transitoria: Bajas por enfermedad o por accidente.
    2. Permanente: No pueden trabajar.
  • Desempleo

2. Tributos

No todos son impuestos pero todos los impuestos son tributos.

Impuestos

Se pagan por obligación, sin poder exigir nada a cambio.

Impuestos Directos

Es Seguir leyendo “Los Ingresos Públicos en España: Impuestos, Tasas y su Destino” »

Los Ingresos Públicos y su Importancia en la Economía

INGRESO

Del latín ingressus, ingreso es la acción de ingresar o el espacio por donde se entra. Los ingresos públicos pueden definirse de manera general como todas aquellas entradas de dinero que recibe el Estado y que le permiten financiar la satisfacción de necesidades colectivas, es decir, que le permiten financiar el gasto público y cumplir su función dentro de la sociedad.

INGRESOS PÚBLICOS

Son los recursos que el Estado obtiene para el desempeño de sus funciones, las cuales se expresan Seguir leyendo “Los Ingresos Públicos y su Importancia en la Economía” »

Macroeconomía, ciclos económicos y sector público

LA MACROECONOMÍA

Se ocupa de ofrecer una visión global y simplificada del funcionamiento de la economía a través de variables.

MACROMAGNITUDES

Variables que ofrecen una visión global de la economía, elaboradas por la macroeconomía. Las más importantes son:

  • Las referidas a los precios como el IPC.
  • Las referidas a la producción como el PIB.
  • Las referidas al empleo como la tasa de desempleo.

POLÍTICA MACROECONÓMICA

Conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía Seguir leyendo “Macroeconomía, ciclos económicos y sector público” »

Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Sector Público

Demanda Agregada y Oferta Agregada

Demanda Agregada

La demanda agregada es la cantidad total de bienes y servicios que los diferentes agentes económicos de una economía están dispuestos a gastar en un periodo de tiempo determinado. Sus componentes son:

  • Consumo privado
  • Inversión
  • Gasto público
  • Exportaciones netas

Oferta Agregada

La oferta agregada es la cantidad de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender a los diferentes niveles de precios en un periodo de Seguir leyendo “Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Sector Público” »

El Sector Público y la Intervención del Gobierno en la Economía

El Sector Público

La administración pública está formada por diversos organismos, cada uno con sus propias funciones y recursos.

1. Las Administraciones Territoriales

Son aquellas que ejercen una serie de funciones sobre un determinado territorio. En España tenemos:

Sistema Tributario Español: Ingresos Públicos, Déficit Público y Tipos de Impuestos

Ingresos Públicos

Son los fondos que van a parar al Estado para intentar cumplir los objetivos presupuestarios. Se clasifican en ingresos ordinarios y extraordinarios.

Los ingresos ordinarios son los que se obtienen de forma regular, como los tributos.

Los ingresos extraordinarios son la deuda pública y los ingresos por venta de patrimonio público.

Déficit Público

Se define como aquel presupuesto en el que los ingresos públicos son inferiores a los gastos públicos. Cuando los gastos públicos Seguir leyendo “Sistema Tributario Español: Ingresos Públicos, Déficit Público y Tipos de Impuestos” »

Presupuestos Generales del Estado y su Impacto en la Economía

1. Presupuestos Generales del Estado

Conjunto de documentos que recogen los gastos e ingresos previstos del sector público durante un ejercicio fiscal (año natural). Incluyen:

  • Objetivos económicos generales
  • Gastos e ingresos detallados
  • Instrumentos de política micro y macroeconómica y medios técnicos

1.1. Elaboración de los Presupuestos

A) Preparación: Ministerio de Economía y Hacienda.

B) Discusión y aprobación: Cortes Generales.

C) Ejecución: Gastos (limitados) e ingresos (estimados).

D) Intervención Seguir leyendo “Presupuestos Generales del Estado y su Impacto en la Economía” »

Presupuestos Públicos: Gasto, Ingresos e Intervención del Estado

1. Presupuestos Generales del Estado

Conjunto de documentos que recogen los gastos e ingresos que el sector público tiene previsto realizar durante un ejercicio fiscal, que es un año natural. En estos documentos figuran estos aspectos:

  • Objetivos económicos generales
  • Gastos e ingresos detallados
  • Instrumentos de política micro y macroeconómica y medios técnicos.

1.1. Elaboración de los Presupuestos

A) Preparación: Es competencia del Ministerio de Economía y Hacienda.

B) Discusión y aprobación: Seguir leyendo “Presupuestos Públicos: Gasto, Ingresos e Intervención del Estado” »

Sistema Tributario y Financiación del Sector Público

**Ingresos Públicos**

Los ingresos públicos son los fondos que recibe el Estado para cumplir sus objetivos presupuestarios. Se clasifican en:

  • Ordinarios: Obtenidos regularmente, como los tributos.
  • Extraordinarios: Deuda pública y venta de patrimonio público.

**Déficit Público**

El déficit público se produce cuando los ingresos públicos son inferiores a los gastos públicos. Cuando los gastos son menores que los ingresos, se denomina superávit público.

Los déficits pueden ser: