Archivo de la etiqueta: ingresos

Guía SEO: Productividad, Eficiencia e Innovación Empresarial

1. El área de producción de la empresa

1.1 Utilidades del bien

La utilidad de un bien se puede descomponer en cuatro tipos de utilidades que van añadiendo valor:

  • Utilidad de forma: transportar materias primas a productos con la forma y cualidades deseadas por el consumidor.
  • Utilidad de lugar: situar el producto cerca y cómodamente para el consumidor.
  • Utilidad de tiempo: disponer del producto cuando el cliente lo necesita.
  • Utilidad de propiedad: facilitar la venta y entrega del producto.

La utilidad Seguir leyendo “Guía SEO: Productividad, Eficiencia e Innovación Empresarial” »

Producción, Costes e Ingresos en la Economía

Producción

Producción Total

Es el número total de unidades obtenidas al utilizar factores productivos.

Función de Producción

Muestra la relación existente entre el número de trabajadores o factores productivos utilizados en el proceso y la producción obtenida del mismo. X = f(k, L).

Producción Media

Es el resultado de dividir el producto total entre el número de unidades empleadas en cada factor.

Producción Marginal

Es el aumento que experimenta la producción total con el incremento de una Seguir leyendo “Producción, Costes e Ingresos en la Economía” »

El Resultado del Ejercicio y su Tratamiento Contable

Concepto de Resultado

Variación de riqueza de la empresa en un periodo de tiempo, distinta de la ocasionada por los aumentos o disminuciones patrimoniales derivadas de aportaciones o retiradas de fondos por los socios. Debido a la importancia del resultado en la toma de decisiones, este se presenta en dos estados financieros separados:

Análisis de Ingresos, Gastos y Fuentes de Financiación en la Empresa

Ingresos, Gastos y Financiación Empresarial

Ingresos y Gastos

Gastos

Los gastos son componentes negativos del resultado, definidos como los decrementos en el patrimonio neto durante el ejercicio. Se identifican con la corriente real de las operaciones de consumo de bienes y servicios en las que incurre una empresa para llevar a cabo su actividad de explotación y actuaciones extraordinarias.

Tipos de Gasto:

  1. Los que se derivan de consumos de bienes o servicios prestados a la empresa realizados en el Seguir leyendo “Análisis de Ingresos, Gastos y Fuentes de Financiación en la Empresa” »

Beneficios, Producción y Mercado: Conceptos Fundamentales de Economía

Beneficios

La diferencia entre sus ingresos y sus costes.

Ingresos

Cantidades que obtiene por la venta de sus bienes o servicios en un periodo de tiempo determinado que se calcula multiplicando el número de unidades vendidas por el precio de venta de cada unidad.

Costes

Gastos ligados a la producción de los bienes y servicios vendidos durante el periodo considerado.

Maximización de Beneficios como Objetivo Empresarial

Dos formas:

Haciendo que sus ingresos sean máximos

Atendiendo a las magnitudes que Seguir leyendo “Beneficios, Producción y Mercado: Conceptos Fundamentales de Economía” »

Contabilidad Básica: Principios de Partida Doble y Cuentas Contables

Principios de Partida Doble

  • El activo (+) se anota en el debe.
  • El pasivo (+) se anota en el haber.
  • El egreso se anota en el debe.
  • El ingreso se anota en el haber.
  • El patrimonio neto se anota en el haber.
  • Todo lo que entra por una cuenta sale por la misma.
  • Las columnas del debe y del haber tienen que estar balanceadas.

Cuentas

ACTIVO

CAJA Y BANCOS

Dinero en efectivo o depositado en cuentas corrientes de bancos nacionales o del exterior, de libre disponibilidad y otros que sirvan como medios de pago.

  1. Caja: Dinero Seguir leyendo “Contabilidad Básica: Principios de Partida Doble y Cuentas Contables” »

El Resultado Empresarial: Delimitación, Clasificación y Reconocimiento Contable

El Resultado Empresarial

Concepto de Resultado

Variación de riqueza de la empresa en un periodo de tiempo, distinta de la ocasionada por los aumentos o disminuciones patrimoniales derivadas de aportaciones o retiradas de fondos por los socios. Debido a la importancia del resultado en la toma de decisiones, este se presenta en dos estados financieros separados:

Análisis de Balance General y Cuenta de Resultados

Balance General desde el 1 de enero de 2004 al 31 de Diciembre de 2004

CuentaDébitosCréditosDeudorAcreedorActivoPasivoPérdidasGanancias
Caja2.300.0001.180.9901.119.0101.119.010
Muebles y útiles308.000308.000308.000
Capital2.478.0002.478.0002.478.000
Banco1.000.0001.000.0001.000.000
Mercadería260.000109.000151.000151.000
IVA CF69.54069.54069.540
Proveedores178.500178.500178.500
Clientes214.000214.000214.000
IVA DF19.00019.00019.000
Arriendo pago37.00037.00037. Seguir leyendo “Análisis de Balance General y Cuenta de Resultados” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Costos, Resultados y Variaciones Patrimoniales

Costo

Son los sacrificios económicos que debe realizar una entidad para la adquisición de bienes o prestación de servicios que han de generar Resultados Positivos (R+) o beneficios para la misma.

Consumidos

Son aquellos que han perdido la capacidad de obtener un beneficio o ya lo generaron. Por ejemplo:

  • Costo de mercadería vendida (ya generó un beneficio).
  • Mercadería deteriorada (perdió la capacidad de obtener un beneficio).

No Consumidos

Son aquellos que aún no generaron beneficios o todavía Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Costos, Resultados y Variaciones Patrimoniales” »

Guía completa de economía personal: ingresos, gastos y planificación financiera

Ingresos personales

Los ingresos personales se pueden clasificar en dos categorías:

  1. Aquellos que se originan con cierta continuidad en el tiempo (rentas).
  2. Aquellos que se reciben de manera puntual o aislada.

Rentas

Las rentas son los ingresos personales más importantes y, a menudo, los únicos que muchas personas reciben en su vida. Podemos distinguir:

Rentas del trabajo y de actividades económicas

Son ingresos periódicos obtenidos por realizar un trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia.

Rentas Seguir leyendo “Guía completa de economía personal: ingresos, gastos y planificación financiera” »