Cuestiones Clave sobre Estrategia Empresarial e Innovación
1. Tipos de decisiones según el horizonte temporal de incidencia de las mismas.
2. Fases en el proceso de toma de decisiones.
3. ¿En qué consiste la ventaja competitiva de la empresa?
1. Tipos de decisiones según el horizonte temporal de incidencia de las mismas.
2. Fases en el proceso de toma de decisiones.
3. ¿En qué consiste la ventaja competitiva de la empresa?
Productividad: es el indicador que se usa para medir la eficiencia. Constituye la relación entre la producción obtenida en un periodo y los factores utilizados para su obtención:
Productividad = Producción Obtenida / Factores Utilizados
La posibilidad de copiar una innovación depende fundamentalmente de las características de la tecnología y de la naturaleza del conocimiento en la que se sustenta. Dos son las características principales a considerar:
La primera característica se refiere a si el conocimiento que incorpora la innovación es tácito o codificable. El conocimiento codificable es aquel que se puede registrar y formalizar Seguir leyendo “Estrategias de Explotación de la Innovación: Conocimiento, Recursos y Ventajas Pioneras” »
El algodón desempeñó un papel crucial en la Revolución Industrial.
En el siglo XVIII, el comercio de tejidos de algodón estampados de la India era significativo. El gobierno británico, al prohibir su importación, estimuló la producción interna. El algodón, un tejido suave, fácil de lavar e higiénico, fue bien recibido por los consumidores. Su producción a gran escala lo hizo sumamente económico.
El proceso Seguir leyendo “Revolución Industrial: Algodón, Innovación y Transformación Económica” »
El sector de la construcción abarca a las empresas que colaboran en la edificación de obras, incluyendo la industria de la construcción, organismos normativos (gobierno, INN, municipalidades), mutuales, servicios de higiene y salud, asociaciones gremiales, instituciones financieras, la comunidad, proveedores, servicios públicos, etc.
La industria de la construcción se enfoca en las empresas cuyo producto final es la construcción de Seguir leyendo “Gestión Innovadora y Ética en la Construcción: Sostenibilidad, Políticas Públicas y Factores de Éxito” »
La iniciativa emprendedora se refiere a la habilidad de una persona para convertir ideas en acciones concretas. En el contexto de crear una empresa, esto significa tener la actitud, la motivación y la capacidad de identificar oportunidades de negocio y generar valor en el mercado. Ser emprendedor implica ser creativo, valiente y estar dispuesto a actuar. Además, es importante saber planificar y gestionar un proyecto empresarial para lograr los objetivos establecidos. En Seguir leyendo “Claves del Éxito Empresarial: Iniciativa, Innovación y Tipos de Emprendimiento” »
Conocido también como secreto comercial o de empresa (*know how*). No sólo constituye una alternativa a la patente y modelo de utilidad, sino también porque puede complementarse con dichas figuras para proteger un desarrollo tecnológico que apenas está en etapa de experimentación o de desarrollo, es decir que por estar en una etapa embrionaria o no madura, de tal forma que no reúna los requisitos de patentabilidad, es extremadamente vulnerable a la apropiación indebida. Seguir leyendo “Protección de la Innovación: Secretos Industriales, Marcas y Signos Distintivos” »
El autoempleo se presenta como una vía clave para la incorporación al mercado laboral, contribuyendo significativamente a la mejora de la economía en general. Su desarrollo exitoso requiere de una iniciativa empresarial sólida, fundamentada en la cultura emprendedora. Esta cultura se define como el conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades que poseen las personas para gestionar sus propios proyectos o crear negocios, ya sea por cuenta Seguir leyendo “Cultura Emprendedora y Responsabilidad Social en la Empresa Moderna” »
El espíritu emprendedor, según Joseph Schumpeter, se define como la capacidad innovadora de probar cosas nuevas o hacerlas de manera diferente. La innovación y el espíritu emprendedor son conceptos intrínsecamente ligados. Un emprendedor innovador se caracteriza por: