Archivo de la etiqueta: Innovacion

Estrategias Empresariales Innovadoras para la Creación de Valor

Estrategias Empresariales Innovadoras para la Creación de Valor

Adaptación como Clave del Éxito: El Caso CEMEX

CEMEX, líder mundial en la industria del cemento, es un claro ejemplo de una empresa que ha sabido adaptarse. Durante la crisis económica, supo reorientar su negocio y aumentar su valor, mientras las compras de cemento se desplomaban. Detectó la importante aspiración a la vivienda propia de los sectores más populares, donde la mayoría de los jefes de hogar eran mujeres. Para ello, Seguir leyendo “Estrategias Empresariales Innovadoras para la Creación de Valor” »

Competitividad de las Naciones: Factores Clave para el Crecimiento Económico

La Ventaja Competitiva de las Naciones

¿Por qué es Relevante?

La competitividad de los países contribuye a los factores que determinan el crecimiento. Ayuda a explicar por qué las economías de algunos países son más exitosas que otras en aumentar los niveles de sus ingresos y ampliar las oportunidades para sus poblaciones. Los líderes de países tienen importantes herramientas en la formulación de políticas económicas y reformas institucionales. Ofrece a empresarios las pistas necesarias Seguir leyendo “Competitividad de las Naciones: Factores Clave para el Crecimiento Económico” »

Factores de Producción y Productividad Empresarial: Claves para la Eficiencia

Producción

La producción es el empleo de factores humanos y materiales para la elaboración de bienes y la prestación de servicios. Existen tres tipos de factores:

Impulso a la Productividad Nacional: Factores Clave y Estrategias

Competitividad Nacional y Productividad

La competitividad y eficacia de una nación no equivalen a la simple suma de la productividad de sus empresas. La productividad nacional depende también de fuerzas políticas, económicas, sociales y culturales en gran parte sometidas al control de los gobiernos.

Tres niveles de organización del estado guardan relación con la promoción de la productividad en la sociedad. El nivel superior se concentra en las políticas y marcos generales. El nivel intermedio Seguir leyendo “Impulso a la Productividad Nacional: Factores Clave y Estrategias” »

Revolución Tecnológica y Crecimiento Económico: El Paradigma de Carlota Pérez

1. ¿Qué explicaba el crecimiento económico luego de la Segunda Guerra Mundial y qué sucede en 1970?

Luego de la Segunda Guerra Mundial, se dieron cambios técnicos incrementales y radicales introducidos en diferentes puntos del sistema, difundiéndose lenta o rápidamente en una industria y a nivel mundial. Esta sucesión de mejoras y de nuevos productos, procesos y sistemas tecnológicos condujo a transformaciones sustanciales en las condiciones de trabajo, en el estilo de vida y en la estructura Seguir leyendo “Revolución Tecnológica y Crecimiento Económico: El Paradigma de Carlota Pérez” »

Optimización de la Producción y la Competitividad Empresarial: Factores Clave para el Éxito

Área de Producción: Optimizando la Utilidad y la Eficiencia

La utilidad de un bien se puede descomponer en cuatro utilidades que van añadiendo valor:

  • Utilidad de forma: Transformar las materias primas (MP) en un producto con forma y cualidades específicas.
  • De lugar: Situar el producto en un lugar cercano y accesible para el cliente.
  • De tiempo: Que el producto esté a disposición del cliente cuando lo necesite.
  • De propiedad: Facilitar la venta y la entrega del producto.

La utilidad de forma la genera Seguir leyendo “Optimización de la Producción y la Competitividad Empresarial: Factores Clave para el Éxito” »

Liderazgo y Estrategia Empresarial: Claves para el Éxito

Introducción a la Función Directiva

¿Cuáles son las Tareas de Dirección?

  • Decisiones sobre la política de la empresa o la estrategia
    • Determinar los objetivos a alcanzar y los instrumentos para lograrlos.
  • Conducción del equipo humano
    • Proceso dinámico de actuación de una persona sobre otra para guiar su comportamiento.
  • Planificación
    • Trazar el camino a seguir, concretando la estrategia con actuaciones y objetivos concretos.
  • Organización

Mejora Continua y Gestión Empresarial: Herramientas y Conceptos Clave

Tablero de Control: Definición y Utilidad

El tablero de control se define como el conjunto de indicadores cuyo seguimiento periódico permitirá contar con un mayor conocimiento sobre la situación de su empresa o sector.

¿Por Qué Implementar un Tablero de Control?

Un tablero de control es un instrumento que facilita el planeamiento estratégico de la organización, transformando la visión, la misión, los valores, las estrategias y el propósito estratégico, a través de un sistema computarizado, Seguir leyendo “Mejora Continua y Gestión Empresarial: Herramientas y Conceptos Clave” »

Crecimiento Económico Post Segunda Guerra Mundial: Factores y Consecuencias

Características del Crecimiento Económico Post Segunda Guerra Mundial

El crecimiento económico vino acompañado de importantes cambios en la estructura productiva. Podemos afirmar que en este período se produjo el declive definitivo del sector agrario en los países desarrollados. A pesar de ello, el sector agrario siguió teniendo un importante peso en la economía de estos países.

Por una parte, se introdujo una amplia gama de innovaciones que permitió aumentar la productividad, los rendimientos Seguir leyendo “Crecimiento Económico Post Segunda Guerra Mundial: Factores y Consecuencias” »

Transformación Digital en Hotelería: El Viaje de Arlo y la Industria 4.0

El Viaje de Arlo: Optimizando el Valor Digital en la Empresa Hotelera

El objetivo del Viaje de Arlo es incrementar el valor digital de la empresa hotelera mediante una transformación efectiva y estable, además de desbloquear el valor digital en el viaje del consumidor. Este viaje se compone de elementos internos (personas, procesos, organizaciones, aplicaciones y cultura) y externos (proveedores, vendedores y gobierno) que contribuyen al aumento del valor para el cliente. Gracias a los avances Seguir leyendo “Transformación Digital en Hotelería: El Viaje de Arlo y la Industria 4.0” »