Archivo de la etiqueta: integración

Gestión de Proyectos: Procesos, Integración y Acta de Constitución

PRUEBA 2

1. Interacción entre Procesos y su Representación Gráfica

Capítulo 3.3: Los procesos en la gestión de proyectos son actividades superpuestas que se desarrollan con diferentes niveles de intensidad a lo largo del proyecto. En proyectos divididos en fases, los Grupos de Procesos interactúan dentro de cada fase y también se entrelazan entre las fases. (Ver Figura 3.1)

2. Grupo de Procesos de Seguimiento y Control

Capítulo 3.2.4

El grupo de procesos de Seguimiento y Control se compone de Seguir leyendo “Gestión de Proyectos: Procesos, Integración y Acta de Constitución” »

Proceso de Selección de Personal: Mejores Prácticas

Proceso de Selección de Personal

Evaluación de Candidatos

Los assessment centers son una herramienta de selección que utiliza diversas técnicas y múltiples evaluadores (tanto internos como externos) para obtener información completa sobre las competencias de los candidatos. Se aplican en la selección de directivos, detección de necesidades de formación y planificación de carreras. Las pruebas pueden ser individuales (análisis de casos, pruebas de bandeja) o grupales (dinámicas de grupo, Seguir leyendo “Proceso de Selección de Personal: Mejores Prácticas” »

Introducción a la Administración: Conceptos, Enfoques y Proceso Administrativo

Introducción a la Administración

Samantha Sanchez – LAE – 339686

La administración surge a partir de la revolución industrial.

Conceptos de Administración

  1. Disciplina científica que orienta los esfuerzos humanos para aprovechar los recursos disponibles y ofrecer a la comunidad satisfactores de necesidades. (Benavides)
  2. Esfuerzo coordinado de un grupo social para obtener un fin con la mayor eficiencia y el menor esfuerzo posible. (Münch/García)
  3. Proceso integral para planear, organizar e integrar Seguir leyendo “Introducción a la Administración: Conceptos, Enfoques y Proceso Administrativo” »

Gestión y Organización Empresarial: Conceptos Clave

1. Introducción a la Gestión Empresarial

1.1 Cadena de Valor

Es una forma de analizar la empresa mediante la desagregación de su actividad global en diferentes partes, asignándoles a cada una un valor y también unos costes, con el objetivo de identificar mejor sus fortalezas (ventajas competitivas) y sus debilidades (desventajas competitivas). Los 3 elementos básicos son:

Localización, Dimensión y Crecimiento de la Empresa

Localización y Dimensión de la Empresa

Factores que inciden en la localización de las instalaciones:

  1. Tamaño de la empresa y mercado al que se dirige.
  2. Relación con los suministros de materias primas.
  3. Proximidad al mercado consumidor.
  4. Coste de la mano de obra.
  5. Logística.

Objetivos de la localización:

  • Disminuir los costes.
  • Optimizar el acceso a los mercados.
  • Aumentar la eficacia de la gestión.

Deslocalización:

Proceso por el que algunas empresas, generalmente multinacionales, trasladan sus centros de Seguir leyendo “Localización, Dimensión y Crecimiento de la Empresa” »

Tipos de Estrategias Empresariales: Integración, Intensivas y Diversificación

Las Decisiones Estratégicas

Son las que afectan a cuestiones fundamentales de la empresa y sirven para que esta alcance sus objetivos a largo plazo. Por tanto, afectan a cómo va a actuar la empresa a largo plazo y suponen grandes cantidades de dinero. Estas decisiones se materializan en Planes. En ellos se detallan los pasos que hay que seguir para tomar la decisión y para implantarla correctamente (Ej. Decidir fusionarse con otra empresa, comprar otra empresa, crear nuevos productos, entrar en Seguir leyendo “Tipos de Estrategias Empresariales: Integración, Intensivas y Diversificación” »

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Especialización, Diversificación y Concentración

**ESPECIALIZACIÓN O DIVERSIFICACIÓN**

En el crecimiento por especialización, la empresa intensifica el esfuerzo en sus productos actuales, mejorándolos y ampliando sus ventas tanto en los mercados actuales como en nuevos.

El crecimiento por diversificación, en cambio, supone una cierta ruptura con la trayectoria de la empresa.

**Estrategia de especialización:**

Integración Económica y Monetaria

Integración económica y monetaria

Modalidades de integración según sus enfoques

General: agrupación de distintas economías nacionales en una unidad territorial más amplia. Regional: eliminación progresiva de las fronteras económicas entre un determinado número de países. Internacional: negociaciones o acuerdos comerciales que no implican la eliminación de fronteras ni la subcomisión de las economías nacionales en una unidad económica y geográfica de mayor dimensión. Ejemplo: OMC u Seguir leyendo “Integración Económica y Monetaria” »

Flujo de los recursos del sector público y su integración en la economía

T2 SECTOR PÚBLICO

Flujo de los recursos del sector privado. Integración de finanzas públicas en la economía.

Las rentas obtenidas por la venta de factores de producción por parte de las familias mediante trabajo, remuneraciones a los trabajadores, y capital, intereses y dividendos. Las rentas obtenidas se usan para el consumo o el ahorro, los ahorros se destinan para financiar inversiones. La compra de bienes de consumo e inversión son ingresos para las empresas. Cuando se introduce el sector Seguir leyendo “Flujo de los recursos del sector público y su integración en la economía” »

Cooperación económica

IDEA GENERAL

El proceso de integración europeo se inició con la Reconstrucción de posguerra, avanzando desde entonces en extensión y en Profundidad a ritmo desigual.

Bases teóricas de la Integración europea

•La integración económica supone la eliminación de Las fronteras entre dos o más países, entendiendo por frontera cualquier Demarcación que restringe la movilidad de bienes, servicios y factores de Producción

•No se trata solo de cooperación Intergubernamental (manteniendo intacto Seguir leyendo “Cooperación económica” »