Archivo de la etiqueta: Integración Vertical

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Diversificación, Integración, Concentración y Más

Estrategias de Crecimiento Empresarial

Diversificación

La diversificación es una estrategia de crecimiento que implica desarrollar nuevos mercados y productos. Puede ser heterogénea (no relacionada) u homogénea (relacionada).

Integración Vertical

La integración vertical implica adquirir o construir instalaciones para realizar etapas productivas relacionadas con las actividades principales de la empresa. Puede ser hacia delante (convertirse en su propio cliente) o hacia atrás (convertirse en su Seguir leyendo “Estrategias de Crecimiento Empresarial: Diversificación, Integración, Concentración y Más” »

Análisis Estratégico Empresarial: Modelos y Estrategias

Modelo de Porter: Fuerzas Competitivas

1. Grado de Rivalidad entre Competidores

Depende del tipo de mercado y del grado de concentración del sector. Un sector concentrado tiene pocas empresas que se reparten la mayor parte del mercado. La madurez del sector también influye en la presión competitiva.

2. Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores

Depende de las barreras de entrada del sector. Cuanto más fácil sea el acceso, mayor será la competencia. Las barreras pueden incluir:

* Ventajas de costes Seguir leyendo “Análisis Estratégico Empresarial: Modelos y Estrategias” »

Factores de Localización y Estrategias Empresariales

Factores de Localización

Factores de Localización:

  • Disponibilidad y Coste del Terreno
  • Facilidad de Mano de Obra Cualificada
  • Existencia de Mano de Obra Cualificada
  • Dotación Industrial e Infraestructuras
  • Transportes y Comunicaciones
  • Existencia de Ayudas Económicas o Fiscales
  • Otros Factores

Localización Comercial y de Servicios:

  • Proximidad a la Demanda
  • Visibilidad del Local
  • Coste del Local
  • Facilidad de Comunicaciones y Acceso
  • Complementariedad de Actividades

La Dimensión de las Empresas

La dimensión o tamaño Seguir leyendo “Factores de Localización y Estrategias Empresariales” »

Estrategias Empresariales: Economías de Escala, Especialización, Diversificación e Integración

**Economías de Escala**

Se obtienen al disminuir el coste medio a medida que crece la empresa y aumenta la producción.

**Razones:**

**Aspecto productivo**

  • Gran dimensión posibilita alto grado de mecanización.
  • Aprovechar mejor ventajas de división de trabajo.
  • Especialización y mejora de destreza/habilidad de trabajadores.
  • Utilización de equipos polivalentes.
  • Automatización de procesos, con el consiguiente ahorro en costes y personal.

**Aspecto comercial**

Economía: Aspectos Clave de las Empresas Multinacionales, Pymes y Globalización

Aspectos Positivos y Negativos de las Empresas Multinacionales (EM)

  • Positivos:
    • Favorecen el desarrollo de las economías emergentes al facilitar la actividad empresarial y el empleo.
    • Tecnología avanzada.
  • Negativos:
    • Dependencia tecnológica del exterior.
    • Estados poco exigentes con las inversiones de las EM, ofreciendo condiciones muy permisivas en aspectos sociales, fiscales o medioambientales.

Estrategia de Desarrollo de las EM

Estrategia de Exportación

Ninguna empresa monta de repente una fábrica en Seguir leyendo “Economía: Aspectos Clave de las Empresas Multinacionales, Pymes y Globalización” »

Especialización vs Diversificación en Estrategias Empresariales

Especialización o Diversificación

En su desarrollo, las empresas pueden crecer mediante la especialización o a través de la diversificación. En el crecimiento por especialización, la empresa intensifica el esfuerzo en sus productos actuales, mejorándolos y ampliando sus ventas tanto en los mercados actuales como en nuevos mercados. El crecimiento por diversificación, en cambio, supone una cierta ruptura con la trayectoria de la empresa, al desarrollarse en nuevos mercados y con nuevos productos. Seguir leyendo “Especialización vs Diversificación en Estrategias Empresariales” »

La Empresa: Conceptos, Clasificación y Localización

Resp.Soc. De la Em.:


La act.
Emp. Genera ef. Ec. Y soc. . Al Agot. De los recur. Y al deterioro ecológico, hay q añadir los costes laborales Q traslada a la soc. La asunción de filas em. Q consideran estos impactos se Contrapone a local.
En lugares permisivos q no regulan su control.

TECNO.

Galbraith denomina Tecn. A la organiz. De técnicos (direct., admin., ingen.) q controla y decide Sobre la act. De una emp.. La aparición facilita esta situación.

EM. INDIVI.:

person. Física, con Responsabilidad Seguir leyendo “La Empresa: Conceptos, Clasificación y Localización” »