Archivo de la etiqueta: Interes compuesto
Glosario de Términos Financieros Clave: Amortización, Interés y Más
Glosario de Términos Financieros Esenciales
Amortizar: Es pagar una deuda y sus intereses mediante una serie de pagos periódicos, llamados abonos o pagos parciales, los cuales pueden ser iguales o diferentes en cantidad (Vidaurre Aguirre, 2012).
Capital o principal: Es la cantidad de dinero tomada en préstamo o invertida (Vidaurre Aguirre, 2012).
Costo de oportunidad: Oportunidad perdida a causa de la incapacidad de realizar un proyecto. Numéricamente, es la tasa de rendimiento más grande de todos Seguir leyendo “Glosario de Términos Financieros Clave: Amortización, Interés y Más” »
Cálculos Financieros Avanzados: Rentabilidad, Descuentos e Inversiones
Cálculos Financieros Avanzados
Rentabilidad y Descuento
Rentabilidad: Al adquirir un activo por 995,025 con vencimiento a 90 días y valor nominal de 1000, recibimos al vencer con descuento simple racional banker: 995,025(1+i *90/360)=1000. El interés (i) es del 2%.
Descuento compuesto: ¿Cuántos periodos (n) necesitamos para que al descontar su equivalente sea la mitad del mismo, con un interés (i) del 4% nominal semestral?
J(2)=(1+i(2))^2-1. Entonces, 1/2*cn=cn *(1,0404)^-n : 0,5=(1,0404)^-n : Seguir leyendo “Cálculos Financieros Avanzados: Rentabilidad, Descuentos e Inversiones” »
Sistema Francés de Amortización: Conceptos y Cálculos Esenciales
Sistema Francés
Renta: cuotas constantes, temporario, cierto, a interés compuesto, amortización creciente, interés sobre saldo. Fórmulas:
- V = C (1+i)n – 1 / i * (1+i)n
- C = Vn i * (1+i)n / (1+i)n – 1
La cuota está formada por dos partes: de interés y amortización real. Amortización real de un periodo a partir del fondo amortizando:
- t1 = C – Vn * i
- t2 = C – (Vn – t1) * i = C – Vn * i + t1 * i = t1 * (1+i)
- t3 = C – (Vn – t1 – t2) * i = t1 * (1+i)2
- t4 = C – (Vn – t1 – t2 – t3) * i = t1 * (1+i)3
Si generalizamos: Seguir leyendo “Sistema Francés de Amortización: Conceptos y Cálculos Esenciales” »
Ejercicios Resueltos de Interés, Amortización y Costos Empresariales
Ejercicios de Interés y Amortización
Ejercicio 1: Crédito con Pagos sobre Saldos Insolutos
Un crédito de 20,000 pesos a 8 meses, pagándose al 5% mensual sobre saldos insolutos. La amortización se calcula dividiendo los 20,000 entre los meses. Para obtener el préstamo principal, se resta la amortización al préstamo principal.
Ejercicio 2: Cálculo de Interés Simple
¿Cuál es el interés simple que se genera de un capital inicial de 50,000 pesos a una tasa anual del 15% durante 3 años?
Dónde: Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Interés, Amortización y Costos Empresariales” »
Evaluación de Proyectos y Finanzas Corporativas: Conceptos y Casos Prácticos
Preguntas y Respuestas sobre Evaluación de Proyectos y Finanzas
I. Conceptos (7 puntos cada respuesta, 42 puntos total)
a) ¿Cuáles son las características de una evaluación social de proyectos? (7 puntos)
- La evaluación social de proyectos se realiza desde la perspectiva del conjunto del país (sociedad).
- Pretende medir el impacto que la ejecución de un proyecto, versus no ejecutarlo, tiene sobre la disponibilidad total de bienes y servicios en un país.
- En su sentido más amplio, pretende medir Seguir leyendo “Evaluación de Proyectos y Finanzas Corporativas: Conceptos y Casos Prácticos” »
Ejercicios de matemáticas financieras: capitalización simple, rentas y préstamos
Ejercicios de matemáticas financieras
Capitalización simple, rentas y préstamos
1) Indique cuál de las características de la ley de capitalización simple no es correcta:
- En la práctica, la ley de capitalización simple se utiliza a corto plazo.
- Los intereses producidos en cada periodo se calculan siempre sobre el capital inicial.
- La evolución de los intereses sigue una función lineal.
- Los intereses generados a lo largo de n periodos serán, Cn=Co(1+i)xn (Incorrecta)
2) Señale cuál de las siguientes Seguir leyendo “Ejercicios de matemáticas financieras: capitalización simple, rentas y préstamos” »
Tipos de Tasas de Interés y Modalidades de Crédito
Tasas de Interés y Modalidades de Crédito
Tipos de Tasas de Interés
Tasa de Encaje
Es la fracción de los depósitos que los bancos deben mantener como reservas en el Banco Central.
Tasa de Interés
Es un porcentaje de la operación de dinero que se esté realizando. Si se trata de un depósito, la tasa de interés expresa el pago que recibe la persona o empresa que deposita el dinero por poner esa cantidad a disposición del otro. Si se trata de un crédito, la tasa de interés es el monto que el Seguir leyendo “Tipos de Tasas de Interés y Modalidades de Crédito” »
Administración de Riesgos e Inversiones: Conceptos Clave y Estrategias
Valor futuro
Valor en algún tiempo futuro de una cantidad presente de dinero, o una serie de pagos, evaluados a una tasa de interés dada.
Valor presente
El valor actual de una cantidad futura de dinero, o una serie de pagos, evaluada a una tasa de interés dada.
Interés compuesto
Interés pagado o ganado sobre cualquier interés ganado antes, los mismos que sobre el principal solicitado en préstamo o prestado. Es decir, el interés pagado o ganado sobre un préstamo o inversión, se suma periódicamente Seguir leyendo “Administración de Riesgos e Inversiones: Conceptos Clave y Estrategias” »
Diferencias entre interés simple y compuesto
Diferencia interés simple y compuesto
– Interés simple: no reinversión de intereses, solo genera interés el capital inicial.
– Interés compuesto: reinversión de intereses, el capital inicial junto con los intereses generados durante los periodos anteriores generan interés en los periodos siguientes.
Producto financiero y TAE
– Si una entidad anuncia un producto con una TAE y NOMINAL, se puede tener las dos, hay pago fraccionado de intereses y no es necesario reinvertir los intereses.
– La TAE Seguir leyendo “Diferencias entre interés simple y compuesto” »