Archivo de la etiqueta: interés

Fundamentos de las Operaciones Financieras

Operaciones Financieras

Definición

Operación financiera (OP. FINAN.): Intercambio no simultáneo de capitales financieros pactado entre dos agentes económicos, de forma que se verifica la equivalencia, en base a una ley financiera, entre los capitales entregados por ambas partes. La parte que entrega el primer capital de la operación se denomina prestamista, y la parte que lo recibe, prestatario. Asimismo, los capitales entregados por el prestamista se llaman prestación, y los entregados por Seguir leyendo “Fundamentos de las Operaciones Financieras” »

Interés, Tasas de Interés e Inflación

Tema I: Tasa de Interés e Inflación

Interés

Es el precio a pagar por la disposición de capitales ajenos durante un determinado periodo de tiempo.

Tasa de Interés

Es el porcentaje al que está invertido un capital que se paga por la utilización de éste en una determinada unidad de tiempo (normalmente un año).

Tipos de Tasas de Interés

  1. Tasa de interés activa: Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobran Seguir leyendo “Interés, Tasas de Interés e Inflación” »

Mercado de Recursos Naturales y de Capital: Renta e Interés

Mercado de Recursos Naturales: La Renta

A corto plazo, la cantidad de recursos naturales de una economía se considera constante. Además, el precio de equilibrio solo depende de la demanda. Esto quiere decir que no se agotan de un día para otro. La renta de los recursos naturales no es el precio de los recursos en sí, sino el precio que deriva de utilizarlos, es decir, el usufructo. Por ello, a los recursos naturales se les asigna un valor en función de su productividad. La renta es lo que obtienen Seguir leyendo “Mercado de Recursos Naturales y de Capital: Renta e Interés” »

Guía completa de inversiones y gestión de deudas

Las inversiones

Es el uso que se le da al dinero con ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro. Cuando a los ahorros tratamos de sacarles rentabilidad, el término cambia a inversión. Los planes de pensiones son una forma de ahorro ligada a un plan de inversión, las compañías que gestionan este tipo de planes invierten dinero para proporcionar rentabilidad a quienes lo contratan.

Clasificación de las inversiones

Introducción al Capital Financiero y las Operaciones Financieras

1. CAPITAL FINANCIERO

El término capital tiene varias acepciones, según atendamos al punto de vista contable, económico, jurídico o financiero. Desde un punto de vista financiero, un capital financiero es una cantidad de dinero referida a un momento determinado de tiempo llamado vencimiento.

Esta definición implica que es imprescindible asociar la cuantía de un capital (cantidad de dinero) al momento en que está disponible (vencimiento), y por ello, cuando hablamos de capitales financieros Seguir leyendo “Introducción al Capital Financiero y las Operaciones Financieras” »

Ley Financiera de Capital Simple y Conceptos Relacionados

¿Ley financiera de capital simple?

Es una operación financiera de capital, en la que una persona, llamada acreedor, cede una cantidad C a otra persona, llamada deudor, durante un período de tiempo (t0, tn). El deudor se compromete a devolver en tn esa cantidad C más un incremento en concepto de precio del alquiler del capital durante el período que dura la operación.

La ley financiera de capital simple postula que los intereses generados en un período cualquiera son proporcionales a la duración Seguir leyendo “Ley Financiera de Capital Simple y Conceptos Relacionados” »

El Dinero: Funciones, Demanda y Precio en la Economía

El Dinero

Concepto e Historia del Dinero

El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado. A lo largo de la historia, ha evolucionado desde el dinero mercancía (bienes con valor intrínseco) hasta el dinero fiduciario actual, que se basa en la confianza de las personas en su uso como medio de cambio.

El dinero fiduciario, a diferencia del dinero mercancía (como el oro) o el dinero papel (recibos de depósito de objetos valiosos), no tiene valor en sí mismo, sino que su valor Seguir leyendo “El Dinero: Funciones, Demanda y Precio en la Economía” »

El Dinero y el Sistema Financiero

Se entiende por financiación al suministro de dinero necesario para llevar a cabo la actividad económica. Por ejemplo, el Estado concede una beca a un estudiante, nos dan dinero para comprar algo.

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO

Cuando el hombre fue capaz de producir bienes que no consumía y necesitaba otros que no producía, apareció el trueque o intercambio de bienes de un mismo valor. Pero este tipo de intercambio ofrecía dificultades: