Archivo de la etiqueta: Intermediarios financieros

El Sistema Financiero: Intermediarios, Mercados e Instrumentos

El Sistema Financiero

El sistema financiero se ocupa de conducir el flujo de recursos financieros desde los ahorradores hasta los inversores.

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son el conjunto de instituciones cuya función principal es mediar entre los ahorradores y los inversores.

Intermediarios Financieros Bancarios:

  • Banco de España y sistema bancario.
  • Función mediadora o canalizadora, capaces de crear dinero legal o bancario.

Intermediarios Financieros No Bancarios:

El Sistema Financiero Español: Guía Completa

El Sistema Financiero Español

Unidades Económicas

Unidades económicas con superávit: aquellas que gastan una cantidad inferior a la que tienen (familias o economías domésticas, empresas, sector público/exterior).

Unidades económicas con déficit: gastan una cantidad superior a la que tienen.

Ahorradores (sa) -> sistema financiero -> inversores (déficit)

Funciones del Sistema Financiero

El Sistema Financiero y la Política Monetaria en la Zona Euro

El Sistema Financiero

El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados en el que se organiza la actividad financiera, de tal modo que ha de canalizar el ahorro, haciendo que los recursos que permiten desarrollar la actividad económica real lleguen desde aquellos individuos excedentarios en un momento determinado hasta aquellos otros deficitarios. Puede evitar los siguientes costes:

Costes del Sistema Financiero

Integración Regional, Globalización y Comercio Internacional: Una Perspectiva Económica

Integración Regional

Definición y Tipos de Integración Regional

El proceso de integración regional se establece entre dos o más estados con el objetivo de alcanzar un plan de acción común en aspectos sociales y económicos. Existen diferentes tipos de integración regional:

El Dinero y el Sistema Financiero

1. Especialización y División del Trabajo: El Trueque

Producción Excedentaria:

  • La población que no es necesaria en las tareas agrícolas se puede dedicar a otras ocupaciones, con lo que se origina la especialización productiva y la división del trabajo.
  • Con el excedente productivo aparece el intercambio de productos, que permite a los agricultores dar salida al exceso de productos que no son necesarios.

2. Características y Evolución del Dinero

El dinero-mercancía ha de ser: duradero, transportable, Seguir leyendo “El Dinero y el Sistema Financiero” »

El Sistema Financiero Español: Estructura, Funciones y Organismos

El Sistema Financiero

El sistema financiero es el conjunto de instituciones, instrumentos y mercados que permiten desarrollar y mantener los medios de pago para realizar intercambios. Sus objetivos principales son:

  1. Asignar los recursos canalizándolos de ahorradores a inversores.
  2. Contribuir a la estabilidad del sistema y reducir riesgos, asegurando que todos los agentes tengan medios de pago fiables y estables.

Los elementos clave del sistema financiero son:

  1. Instrumentos financieros: Valores que representan Seguir leyendo “El Sistema Financiero Español: Estructura, Funciones y Organismos” »

El Dinero, los Intermediarios Financieros y el Libre Comercio

Funciones del Dinero

Medio de cambio: Sin un medio de pago-cobro universal estaríamos condenados al intercambio de bienes por bienes, es decir, al trueque. Todo el mundo acepta el dinero como medio de cambio por lo que se simplifica mucho el problema de ajustar las distintas ofertas y demandas.

Depósito de valor: El dinero es un bien imperecedero que permite a su poseedor aplazar la decisión de utilizarlo y almacenarlo mientras lo crea conveniente. Sin embargo, es posible que debido a la inflación Seguir leyendo “El Dinero, los Intermediarios Financieros y el Libre Comercio” »

Fundamentos de Economía: Conceptos Claves y Análisis

1. Efectos de la Inflación

La inflación es la subida generalizada de los precios de los bienes y servicios de una economía. Tiene costes reales que dependen de dos factores:

Inflación Esperada

Los agentes ya se han preparado para compensar la inflación, por lo tanto, no se ven afectados en sus márgenes. Distinguimos dos costes:

Introducción a la Macroeconomía: Política Fiscal, Monetaria e Inflación

Introducción a la Macroeconomía

Política Fiscal

El equilibrio de una economía exige que la producción coincida con la cantidad agregada de bienes y servicios demandados por los agentes económicos. Una demanda insuficiente genera desempleo, mientras que una demanda excesiva provoca subida de precios. El Estado puede intervenir en esto a través de la **política fiscal**.

La política fiscal está constituida por las medidas de los gobiernos sobre los gastos e ingresos con el objetivo de facilitar Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Política Fiscal, Monetaria e Inflación” »

Efectos de la Inflación y Mecanismos de Protección

1. Efectos de la Inflación

Es la subida generalizada de los precios de los bienes y servicios de una economía. Tiene costes reales que dependen de dos factores:

Inflación Esperada

  • Los agentes ya se han preparado para compensar la inflación, por lo tanto no se ven afectados en sus márgenes. Distinguimos dos costes:
  • El coste de «suela de zapatos», por la necesidad de tener que ir a retirar dinero de las instituciones financieras para hacer los pagos, ya que es más dinero nominal pero no más real. Seguir leyendo “Efectos de la Inflación y Mecanismos de Protección” »