Archivo de la etiqueta: Intermediarios financieros

El Dinero, el Sistema Financiero y sus Funciones Clave

1

El dinero es todo medio de cambio de pago/cobro generalmente aceptado. Es decir para que algo pueda ser considerado dinero tiene que ser aceptado algo de valor que le permita comprar otros bienes a todo el mundo.

El dinero mercancía son aquellos bienes que tienen valor por si mismos, eran productos que podíamos utilizar para satisfacer nuestras necesidades.(sal, especias, ganado) 

El dinero fiduciario es aquel que se basa en la confianza de la sociedad, está formado por el dinero legal y el dinero Seguir leyendo “El Dinero, el Sistema Financiero y sus Funciones Clave” »

El Sistema Financiero: Guía para Entender y Gestionar tus Finanzas

El Sistema Financiero

Los intermediarios financieros facilitan el contacto entre ahorradores y prestatarios, canalizando el ahorro hacia la inversión. Estos intermediarios y los mercados en los que operan conforman el sistema financiero, que coordina a prestamistas y prestatarios.

Tipos de Intermediarios Financieros

Intermediarios Bancarios:

  • Captan dinero de ahorradores y lo prestan a familias y empresas.
  • Pagan intereses a los ahorradores y cobran intereses más altos por los préstamos.

Intermediarios Seguir leyendo “El Sistema Financiero: Guía para Entender y Gestionar tus Finanzas” »

Intermediarios Financieros No Bancarios y Empresas de Servicios de Inversión

8 Intermediarios Financieros No Bancarios

Sus pasivos no gozan de aceptación general como medios de pago, no siendo, por tanto, dinero: sociedades de leasing, seguros, mutuas y entidades de crédito. Tienen una función mediadora.

Generan activos indirectos líquidos, sin riesgo y rentables para ahorradores; por eso fomentan el ahorro y facilitan su movilización.

Establecimientos Financieros de Crédito (EFC)

Son entidades de crédito cuya actividad es una o varias de estas:

Intermediarios Financieros, Mercados de Bonos y Comercio Internacional

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversiones. Existen dos tipos:

Intermediarios Bancarios

Captan el ahorro y prestan el dinero a quienes lo necesitan.

Intermediarios No Bancarios

También captan el ahorro, pero en lugar de prestar el dinero, ofrecen un amplio abanico de servicios:

El Sistema Financiero y la Inflación: Guía Completa

El Sistema Financiero

Es la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.

Los Intermediarios Financieros

Son instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversores. Existen dos tipos de intermediarios financieros:

  1. Bancarios: Captan el ahorro y prestan el dinero a quien lo necesita.
  2. No bancarios: También captan el ahorro, pero ofrecen un amplio Seguir leyendo “El Sistema Financiero y la Inflación: Guía Completa” »

El Sistema Financiero Español: Intermediarios, Instrumentos y Mercados

El Sistema Financiero Español

El sistema financiero español está formado por un conjunto de intermediarios, instrumentos y mercados financieros cuya función principal es canalizar el ahorro hacia la inversión.

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son instituciones cuya función es mediar entre los ahorradores y los inversores. Se clasifican en:

Intermediarios Financieros Bancarios

Son aquellos constituidos por el Banco de España y por el sistema bancario, y son capaces de crear Seguir leyendo “El Sistema Financiero Español: Intermediarios, Instrumentos y Mercados” »

El Dinero y el Sistema Financiero

punto 1: EL DINERO

El DINERO es todo medio de cambio de pago generalmente aceptado. Es decir, para que algo pueda ser considerado dinero, todo el mundo tiene que reconocerlo como algo de valor que le permitirá comprar otros bienes. Una ECONOMÍA DE TRUEQUE es aquella en la que los bienes se intercambian directamente por otros bienes. 2 problemas: dificultad de mutua coincidencia de necesidades y de valorar los bienes que se van a intercambiar. El DINERO MERCANCÍA son aquellos bienes que tienen Seguir leyendo “El Dinero y el Sistema Financiero” »

El Dinero: Funciones, Formas y Oferta Monetaria

Dinero

El dinero es cualquier medio o instrumento que se acepta comúnmente como medio de intercambio para pagar bienes y servicios.

Funciones del dinero

  • Debe ser intercambiable
  • Debe ser una unidad contable
  • Debe ser conservador de valor
  • Debe permitir que se establezcan acuerdos de pagos

El público demanda dinero fundamentalmente por dos motivos: para comprar bienes y servicios y como depósito de valor.

Al mantener el dinero líquido tiene un coste de oportunidad, ya que este dinero puede utilizarse como Seguir leyendo “El Dinero: Funciones, Formas y Oferta Monetaria” »

Características del dinero y funciones

Características del dinero

Duradera

La gente no aceptará como dinero algo que sea altamente perecedero y se deteriore en poco tiempo.

Transportable

Si la gente ha de transportar grandes cantidades de dinero, la mercancía utilizada debe tener un valor elevado respecto a su peso, de forma que se pueda trasladar con facilidad.

Divisible

El bien elegido debe poderse subdividir en pequeñas partes con facilidad sin pérdida de valor, de forma que se puedan realizar pagos pequeños.

Homogénea

Esta propiedad Seguir leyendo “Características del dinero y funciones” »

Intermediarios Financieros: Tipos, Funciones y Regulación

Intermediarios Financieros

2.1.8 Intermediarios Financieros No Bancarios

Sus pasivos no gozan de aceptación general como medios de pago, no siendo, por tanto, dinero: sociedades de leasing, seguros, mutuas y entidades de crédito. Tienen una función mediadora.

Generan activos indirectos líquidos, sin riesgo y rentables para ahorradores; por eso fomentan el ahorro y facilitan su movilización.

1.- Establecimientos Financieros de Crédito (EFC)

Son entidades de crédito cuya actividad es una o varias Seguir leyendo “Intermediarios Financieros: Tipos, Funciones y Regulación” »