Archivo de la etiqueta: Intermediarios financieros

Sistema Financiero Español: Intermediarios, Instrumentos y Mercados

Sistema Financiero Español

El sistema financiero de un país se ocupa de conducir el flujo de recursos financieros desde los ahorradores hasta los inversores. Está formado por un conjunto de intermediarios, instrumentos y mercados financieros.

Intermediarios Financieros

Son el conjunto de instituciones cuya función principal es mediar entre ahorradores y los inversores.

Clasificación

El Sistema Financiero y sus Intermediarios

El Sistema Financiero

Agentes del Sistema Financiero

El sistema financiero está compuesto por tres agentes principales:

  • Oferentes: Sujetos con capacidad de financiar debido a sus ingresos y planes de consumo.
  • Demandantes: Sujetos que necesitan financiamiento para sus planes.
  • Intermediarios Financieros: Median entre oferentes y demandantes. Emiten obligaciones financieras para adquirir fondos y luego ofrecerlos a empresas, individuos y al sector público.

El Dinero

El dinero es el activo financiero más Seguir leyendo “El Sistema Financiero y sus Intermediarios” »

El Sistema Financiero y su Rol en la Economía

El Sistema Financiero: Un Pilar de la Economía

Para llevar a cabo planes de consumo o inversión, los agentes económicos necesitan recursos, es decir, financiación. Si bien algunos agentes pueden autofinanciarse, en la mayoría de los casos, quienes ahorran no son los mismos que invierten. Aquí es donde entra en juego el sistema financiero, un conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro hacia la inversión.

Importancia del Sistema Financiero

El sistema financiero juega un papel crucial en Seguir leyendo “El Sistema Financiero y su Rol en la Economía” »

Sistema Financiero Español y Comercio Internacional

Banco de España y Eurosistema

Funciones del Banco de España

El Banco de España desempeña dos grupos principales de funciones:

Funciones en el Estado

  • Gestionar las reservas de moneda extranjera y metales preciosos no transferidos al Banco Central Europeo.
  • Promover la estabilidad y el buen funcionamiento del sistema financiero y de pagos nacional.
  • Poner en circulación la moneda metálica, con aprobación del BCE.
  • Prestar servicios de tesorería y ser agente financiero de la Deuda Pública.
  • Asesorar al Seguir leyendo “Sistema Financiero Español y Comercio Internacional” »

Introducción al Sistema Financiero

El Sistema Financiero

El sistema financiero es una estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público.

Recursos o Activos Financieros

Son productos que suponen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen (activo) y una obligación para quien los debe (pasivo). Se diferencian por:

Intermediarios Financieros: Bancarios y No Bancarios

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS BANCARIOS

Intermediarios financieros bancarios: el Banco de España

El Banco de España es un intermediario financiero muy especial, ya que se trata del banco central de nuestro país. Desde 1994 goza de plena autonomía e independencia respecto al gobierno en el ejercicio de sus funciones. Desde el 1 de enero de 1999, a raíz de la integración de España en la Unión Monetaria, es parte integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del Eurosistema.

El Eurosistema, Seguir leyendo “Intermediarios Financieros: Bancarios y No Bancarios” »

Importancia de la competencia y los intermediarios financieros

Importancia de la competencia

La falta de competencia = prácticas abusivas de las empresas en la fijación de precios o en las cantidades de productos que se ofrecen al mercado, de tal forma que la satisfacción de las necesidades de los consumidores pasa a un segundo plano.
Las ventajas de la libre competencia son importantes entre las que destacan:

Intermediarios financieros monetarios

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS BANCARIOS – El banco de españa:


El banco de españa es una caso atípico de intermediario         finaciero, pues no suele trabajar ni con particulares ni con empresas, sino que concede financiación al resto del mundo, al sector            público y a otros intermediarios financieros.

Banca privada:

Mantienen parte de sus fondos en efectivo y otros los destinan a              conceder financiación al sector privado y al público.

Las cajas Seguir leyendo “Intermediarios financieros monetarios” »