Archivo de la etiqueta: intervención estatal

Renta Nacional, Intervención Estatal y Políticas Económicas: Claves para el Desarrollo

La Renta Nacional y su Distribución

Los servicios prestados por los factores productivos se realizan a cambio de unas remuneraciones que fundamentalmente se encuentran en tres categorías:

  1. Sueldos y salarios: que son los pagos recibidos por los servicios del trabajo.
  2. Rentas de la tierra: son los pagos recibidos por los servicios prestados por el factor tierra.
  3. Intereses y beneficios: son los pagos recibidos por los servicios del capital. Los intereses corresponden a los prestamistas de las empresas Seguir leyendo “Renta Nacional, Intervención Estatal y Políticas Económicas: Claves para el Desarrollo” »

Fallos del Mercado y la Intervención Estatal: Escasez, Externalidades y Desigualdad

Fallos del Mercado y la Intervención Estatal

1.1. La Escasez de Bienes No Rentables

El mercado no siempre provee ciertos bienes necesarios para la sociedad porque no son rentables para los inversores privados. Ejemplos de estos bienes incluyen carreteras comarcales, sanidad y educación. Debido a su importancia estratégica, el Estado interviene para garantizar su suministro mediante producción propia (como la justicia o la policía), adquisiciones a empresas privadas (como carreteras o alumbrado) Seguir leyendo “Fallos del Mercado y la Intervención Estatal: Escasez, Externalidades y Desigualdad” »

Políticas Económicas, Estado de Bienestar y Fallos del Mercado: Claves para la Economía

Políticas Económicas y su Impacto

La política económica comprende las medidas que toma el gobierno para dirigir la economía y corregir los fallos del mercado. Se distinguen dos tipos:

Política Coyuntural (Corto Plazo)

Busca conseguir objetivos de crecimiento a corto plazo. Incluye:

Intervención del Sector Público en la Economía: Objetivos, Instrumentos y Políticas

El Debate Sobre la Intervención Estatal en la Economía

La intervención del Estado en la economía es un tema de constante debate. Existen dos posturas principales:

Partidarios del Laissez-Faire

  • Consideran que el mercado funciona mejor sin interferencias.
  • Aunque reconocen la inevitabilidad del sector público en economías modernas, abogan por una mínima intervención directa en el mercado.
  • El Estado debe limitarse a proveer un entorno estable para el sector privado.

Intervencionistas

Intervención del Estado en la Economía: Objetivos y Política Fiscal

La Intervención del Estado en la Economía

1. Introducción

A lo largo de la historia, la intervención del Estado en la actividad económica ha variado, alternándose épocas de liberalismo con otras de mayor intervención.

En 1929, se produjo la Gran Depresión y la mayoría de los países occidentales sufrieron un aumento del desempleo y la quiebra de un gran número de empresas.

A partir de entonces, llegó la intervención del Estado en la actividad económica. En este proceso influyó J.M. Keynes, Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Objetivos y Política Fiscal” »

Funcionamiento del Mercado: Fallos, Intervención Estatal y Distribución de la Renta

Fallos del Mercado

Los fallos del mercado representan una serie de consecuencias negativas derivadas de su funcionamiento. Entre ellos, podemos destacar:

Intervención del Sector Público: Enfoques Teóricos y Críticas

Enfoques Teóricos Respecto a la Intervención del Sector Público

Como se ha indicado en el apartado anterior, el punto de vista aportado por la síntesis “keynesiano-neoclásica” (recogido de manera generalizada en los textos académicos de Hacienda Pública) ha sido objeto de críticas y de elaboraciones alternativas, tanto desde posiciones conservadoras como de otras situadas en la izquierda del espectro ideológico. Por lo que respecta a los enfoques que pueden ser calificados de conservadores, Seguir leyendo “Intervención del Sector Público: Enfoques Teóricos y Críticas” »

Intervención del Estado en la Economía: Evolución, Funciones y Políticas

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

La intervención del Estado siempre está presente, pero su grado de importancia ha variado a lo largo del tiempo. Durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperaba el liberalismo económico que promulgaba que el Estado no interviniera (Estado Guardián). Sin embargo, el Estado jugaba un papel en la economía, como se evidencia en estos tres hechos:

Discriminación de precios y fallos del mercado: Intervención del Estado

Discriminación de precios

La discriminación de precios consiste en cobrar precios distintos a diferentes consumidores por un mismo bien o servicio. Los motivos no están asociados a diferencias en los costes, sino a las características de los compradores.

Razones para la discriminación de precios

Intervención del Estado en la Economía y Desafíos del Sector Exterior Español

Papel del Estado en la Economía

Corresponde al Estado configurar y mantener el marco institucional económico. Sin embargo, en ocasiones, el Estado interviene directamente sobre precios, cantidades y tipos de productos, actuando como un agente económico más.

Intervención del Estado en la Economía