Archivo de la etiqueta: Inversión empresarial

Financiación e Inversión Empresarial: Claves y Ciclos

Fuentes de Financiación de la Empresa

Clasificación según el Plazo de Devolución

  • Fuentes de financiación a corto plazo: Plazo de devolución inferior al año. Ejemplos: préstamos bancarios.
  • Fuentes de financiación a largo plazo: Plazo de devolución superior al año. Ejemplos: préstamos a largo plazo.

Clasificación según la Procedencia

Financiación Empresarial y Tipos de Inversiones: Claves para el Éxito

Fuentes de Financiación Empresarial: Tipos y Características

Las fuentes de financiación son las personas o entidades de las que las empresas pueden obtener el dinero necesario para llevar a cabo su actividad. Se clasifican según varios criterios:

Clasificación de las Fuentes de Financiación

Financiación e Inversión Empresarial: Conceptos y Tipos de Sociedades

Financiación Empresarial

  • Empréstito: Fuente de financiación ajena dividida en partes alícuotas llamadas obligaciones.
  • Leasing: Al finalizar el contrato, el arrendatario tiene la opción de comprar el bien.
  • Fuentes financieras: Diferentes formas que la empresa tiene a su alcance para conseguir recursos financieros.
  • Descuento comercial: Fuente de financiación externa a corto plazo.
  • Financiación ajena: Incluye factoring, letras y pagarés, créditos de provisión.
  • Créditos de funcionamiento: Aplazamientos Seguir leyendo “Financiación e Inversión Empresarial: Conceptos y Tipos de Sociedades” »

Impuesto sobre Sociedades: Soluciones a Ejercicios Prácticos

Capítulo 8. Impuesto sobre Sociedades: Soluciones a los Ejercicios

Ejercicio 1

Véase punto 2.1, pp. 228-232. La visión absolutista ofrece una serie de argumentos basados en el principio de equidad (capacidad de pago y del beneficio), en el de eficiencia y en base a cuestiones administrativas (control y método de retención de rendimientos).

Ejercicio 2

a) El valor de adquisición es de 100.000 u.m.

Método lineal: la cuota de amortización es constante a lo largo del tiempo (100.000/5=20.000), así Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades: Soluciones a Ejercicios Prácticos” »

Financiación e Inversión Empresarial: Claves para la Toma de Decisiones

Financiación e Inversión Empresarial: Aspectos Clave

1. Fuentes de Financiación de la Empresa

Las fuentes de financiación son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Se pueden clasificar según tres criterios:

Autofinanciación Empresarial: Reservas, Amortizaciones y Provisiones

La financiación interna, o autofinanciación, procede de los beneficios que genera periódicamente la empresa. Cuando se obtienen beneficios, se debe decidir entre repartirlos entre los socios como dividendos o retenerlos para cubrir las necesidades financieras de la empresa.

La autofinanciación está constituida por los beneficios no distribuidos, que se retienen para financiar la expansión de la actividad empresarial. Son fondos que la empresa obtiene por sí misma, sin necesidad de acudir Seguir leyendo “Autofinanciación Empresarial: Reservas, Amortizaciones y Provisiones” »

Recursos Financieros y Selección de Inversiones en la Empresa

Financiación e Inversión Empresarial: Tipos y Características

1. Fuentes de Financiación de la Empresa (Patrimonio Neto y Pasivo)

Son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Los recursos financieros se pueden clasificar según cuatro criterios:

Clasificación según el plazo de devolución de la fuente financiera:

Financiación e Inversión Empresarial: Claves para la Gestión de Recursos

Existencias: Gestión de Inventarios

Las existencias, también denominadas stocks o inventarios, son materiales que una empresa tiene depositados en sus almacenes y que cumplen una función específica.

Ventajas de la Gestión de Inventarios

La empresa necesita disponer de recursos almacenados por diversos motivos:

Ciclo de Vida del Producto, Financiación e Inversión en la Empresa

Ciclo de Vida del Producto

Introducción

Salida al mercado de un producto totalmente nuevo. El producto es desconocido para un amplio público, su crecimiento es lento y sus ventas bajas.

Etapas del Ciclo de Vida

Etapa de Crecimiento

El producto comienza a ser conocido y las ventas crecen. La publicidad deja de ser informativa y pasa a ser persuasiva.

Etapa de Madurez

La velocidad del crecimiento de las ventas comienza a estabilizarse y estas se mantienen más o menos constantes. La publicidad busca más Seguir leyendo “Ciclo de Vida del Producto, Financiación e Inversión en la Empresa” »

Análisis Macroeconómico: Demanda Agregada, Inversión y Ahorro

Economía en su Conjunto: Fuerzas Internas del Mercado

Demanda Agregada (DA)

La demanda agregada representa el gasto total que los agentes económicos (nacionales o extranjeros) están dispuestos a realizar en el interior del país. Esta incluye:

  • Consumo privado
  • Inversión empresarial
  • Gasto público
  • Saldo neto de exportaciones

La curva de demanda agregada muestra la relación entre el nivel medio de precios y la cantidad demandada de bienes y servicios. Factores como la cantidad de dinero en circulación Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Demanda Agregada, Inversión y Ahorro” »