Archivo de la etiqueta: inversión extranjera

Economía Internacional y Comercio: Conceptos Clave y Crisis Económicas

Cuadro de texto: Guía de economía 1er parcial

¿Qué es Economía?

La economía es la ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza, la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas.

¿Qué es la Economía Internacional?

La economía internacional es la rama de la ciencia económica (fundamentalmente macroeconomía) que estudia los movimientos económicos entre un país y el resto del mundo. Estos movimientos pueden ser de diversa índole: comerciales, financieros, tecnológicos, Seguir leyendo “Economía Internacional y Comercio: Conceptos Clave y Crisis Económicas” »

Crecimiento Económico en España (1996-2007): Auge y Desequilibrios

Una Prolongada Bonanza (1996-2007)

Entre 1996 y 2007, España experimentó un fuerte crecimiento económico, que culminó en una gran crisis. El PIB comenzó a crecer en 1993, alcanzando su punto máximo en 2000. Durante este período, no hubo crecimiento negativo, lo que significó la ausencia de recesión.

El PIB per cápita (PIB/PC) se vio influenciado por la ayuda europea, la burbuja inmobiliaria y una tasa de paro del 7.95%.

El PIB real creció significativamente, pero el PIB/PC no lo hizo en Seguir leyendo “Crecimiento Económico en España (1996-2007): Auge y Desequilibrios” »

OCDE y Banco Mundial: Impacto y Beneficios en el Desarrollo Económico de Chile

OCDE: Impacto y Beneficios para Chile

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tiene como objetivo principal apoyar el crecimiento económico sostenible, potenciar el empleo y mantener la estabilidad financiera de sus países miembros. Para Chile, ser miembro de la OCDE conlleva una serie de ventajas significativas:

Beneficios de la Membresía de Chile en la OCDE

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Teorías Esenciales

Economía y Administración analizan políticas monetarias, crediticias y bancarias, tomando en cuenta la inversión extranjera. Ciencias formales estudian ideas que no se refieren a nada que esté en la realidad.

División de la Economía

La economía se divide en:

  • Ciencias formales (lógica y matemáticas)
  • Ciencias factuales:
    • Naturales (física, química, biología)
    • Psico-culturales (psicología social, sociología, etc.)

Concepto de Economía

El término «economía» proviene del griego Oiko y Nomos, Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Teorías Esenciales” »

Marco Legal y Evolución del Sistema Financiero Mexicano

Títulos de Crédito

De las diversas clases de títulos de crédito.

Artículo 5. – Son títulos de crédito, los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna.

Artículo 6. – No son aplicables:

  • Boletos
  • Contraseñas
  • Fichas
  • Documentos que no estén destinados a circular y sirvan exclusivamente para identificar a quien tiene derecho a exigir la prestación que en ellos se consigna.

Artículo 8. – Contra las acciones derivadas de un título de crédito, sólo pueden oponerse Seguir leyendo “Marco Legal y Evolución del Sistema Financiero Mexicano” »

Dinámicas del Derecho Económico Internacional: Crédito, Integración e Inversión

Derecho Económico Internacional

Entre estados.

1- Régimen de Crédito Internacional

A nivel país no refiere a los negocios (incluso se devuelven préstamos de forma parcial), sino que se buscan préstamos blandos para “cooperar con la integración”.

Inversión Extranjera en México: Conceptos, Regulación y Beneficios

Concepto de Extranjero y su Regulación en México

1. ¿Cuál es el concepto de extranjero?

Se considera extranjero a toda persona física o jurídica que no reúne los requisitos establecidos por un sistema de derecho determinado para ser considerada como nacional.

2. ¿Qué artículo de la Constitución Política define a los extranjeros?

El artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3. ¿Dónde y en qué año fue firmada la Convención sobre Condiciones del Extranjero? Seguir leyendo “Inversión Extranjera en México: Conceptos, Regulación y Beneficios” »

Empresas Multinacionales: Impacto, Evolución y Organización en la Economía Global

Cita y explica tres casos en los que la actitud de los países subdesarrollados receptores influye en la inversión extranjera

El primero puede ser la India, con un régimen muy intervencionista y limitador de las inversiones extranjeras. El segundo caso pueden ser los países del este, donde recientemente se experimentó un crecimiento de las sociedades mixtas. Y por último, Brasil, donde se usan los contratos «llave en mano», siendo socios principales de algunas empresas conjuntas.

Razona brevemente Seguir leyendo “Empresas Multinacionales: Impacto, Evolución y Organización en la Economía Global” »

Conceptos Fundamentales de Economía y su Relación con Otras Ciencias

Conceptos Fundamentales de Economía

Incertidumbre Económica

Se entiende por incertidumbre una situación en la cual no se conoce completamente la probabilidad de que ocurra un determinado evento. Si el evento en cuestión es un proyecto de inversión, significa entonces, en economía, impredictibilidad o previsión imperfecta de los sucesos futuros.

Es esencial para comprender la existencia de beneficios: el empresario obtiene una ganancia porque asume los riesgos de la incertidumbre, es decir, el Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía y su Relación con Otras Ciencias” »

Comercio Internacional y Organizaciones Económicas Globales

Comercio Internacional

Definición de Comercio

El comercio es una actividad socioeconómica que consiste en el intercambio de materiales libres en el mercado.

Comercio Internacional

El comercio internacional es el intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países: uno exportador y otro importador.

Ventajas del Comercio Internacional

  • Oferta de bienes
  • Especialización
  • Precios estables

Importación y Exportación

Importación: Bienes producidos en el exterior y vendidos en el interior de un país. Seguir leyendo “Comercio Internacional y Organizaciones Económicas Globales” »