Archivo de la etiqueta: Inversión

Impacto de las Políticas Fiscales y Monetarias en la Economía

Resumen 16

Consumo y Riqueza

El consumo depende tanto de la riqueza como de la renta actual. La riqueza es la suma de la riqueza no humana (patrimonio financiero e inmobiliario) y la humana (el valor actual de la renta laboral después de impuestos esperada).

Consumo y Variaciones de la Renta

La respuesta del consumo a las variaciones de la renta depende de que los consumidores crean que estas son transitorias o permanentes. El consumo probablemente varía menos que la renta y puede variar, aunque la Seguir leyendo “Impacto de las Políticas Fiscales y Monetarias en la Economía” »

Financiación Empresarial: Claves y Conceptos Fundamentales

Introducción a la Financiación

La financiación es la obtención de los recursos económicos necesarios para hacer frente a las inversiones de la empresa. Las fuentes de financiación son las vías por las que una empresa consigue fondos.

Las Acciones

¿Qué son las acciones?

Una acción es un título que representa una parte alícuota del capital social de la empresa. Son acumulables e indivisibles. La suma del valor de todas las acciones representa el valor total del capital de la empresa.

Tipos Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Claves y Conceptos Fundamentales” »

Planificación Financiera y Salud Financiera

Planificación Financiera

1. El Dinero y las Cuentas Bancarias

Funciones del dinero:

  • Medio de cambio: Facilita los intercambios eliminando las limitaciones del trueque.
  • Depósito de valor: Permite ahorrar para usar en el futuro.
  • Unidad de cuenta: Sirve para medir y comparar el valor de bienes y servicios.

Tipos de cuentas bancarias:

Mercados Financieros: Características, Índices Bursátiles y más

MERCADOS FINANCIEROS

10.1. Características

Los mercados financieros son entornos donde empresas y particulares que necesitan fondos o desean invertir negocian títulos a un precio determinado por la oferta y la demanda.

Clasificaciones:

  • Mercados de capital: Operaciones con vencimiento superior a un año.
  • Mercados monetarios: Operaciones a corto plazo, menos de un año.
  • Mercado primario: Negociación de títulos en su emisión.
  • Mercado secundario: Negociación de títulos después de su emisión.

Los mercados Seguir leyendo “Mercados Financieros: Características, Índices Bursátiles y más” »

Plan de Negocio y Diversificación Empresarial: Estrategias para el Éxito

Plan de Negocio con una Herencia de 500.000€

Imagine que usted ha recibido una herencia de 500.000€ con la condición de que debe utilizar este capital para montar un negocio. ¿Qué factores considera imprescindibles tener en cuenta para decidir a qué actividad va a dedicarse y la estrategia a seguir?

Un factor crucial a tener en cuenta es la inversión inicial. Debo asegurarme de elegir una actividad que no requiera una inversión superior a mi presupuesto de 500.000€. Además de esta barrera Seguir leyendo “Plan de Negocio y Diversificación Empresarial: Estrategias para el Éxito” »

Escapando de la ‘Carrera de Ratas’ y Estrategias Financieras Clave

1. ¿En qué consiste el concepto “carrera de ratas”? ¿Cómo se sale de ella?

R: Consiste en que los gastos se incrementan al mismo ritmo que el sueldo. Por ejemplo, cuando una persona consigue empleo, comienza a ganar dinero, pero también aumentan sus gastos: casa, vacaciones, automóvil, etc. La necesidad de tener dinero cada vez es mayor, lo que lo hace trabajar más y endeudarse más, creándose un ciclo sin fin. Esto es lo que se llama la “carrera de ratas”. ¿Cómo se sale de ella? Seguir leyendo “Escapando de la ‘Carrera de Ratas’ y Estrategias Financieras Clave” »

La Responsabilidad Social Empresarial: Una Inversión Rentable

Introducción

La indiferencia ante los crecientes problemas de la humanidad (contaminación ambiental, violencia, desorden social, pérdida de principios y valores, aumento de estados depresivos, etc.) sería una catástrofe. Organizaciones empresariales, profesionales, el Estado y entidades educativas deben asumir un liderazgo para combatir estos problemas. Es hora de replantear la responsabilidad social empresarial en todas sus dimensiones. De no hacerlo, seremos testigos de nuestro propio fin. Seguir leyendo “La Responsabilidad Social Empresarial: Una Inversión Rentable” »

Conceptos Fundamentales de la Economía: Ahorro, Inversión y Finanzas Personales

Ahorro

El ahorro es la parte de nuestros ingresos que no consumimos, es decir, el consumo futuro que haremos gracias al ingreso presente.

Motivos para ahorrar

  • Atender emergencias
  • Hacer planes futuros
  • No tener deudas
  • Evitar malvender inversiones
  • Anticiparse a despidos laborales

Presupuesto

Un presupuesto es un plan financiero personalizado que nos ayuda a controlar los gastos y sacar el máximo partido a los ingresos.

Priorizar Gastos

  1. Gastos fijos obligatorios (alquiler, préstamos)
  2. Gastos variables necesarios Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Economía: Ahorro, Inversión y Finanzas Personales” »

Análisis Económico: Impacto de Políticas Fiscales y Crecimiento en Economías Cerradas y Abiertas

1. Efectos del Gasto Gubernamental en la Tasa de Interés

En una economía cerrada, si un aumento del gasto de gobierno es permanente, su efecto sobre la tasa de interés de equilibrio es menor (en rigor cero) comparado con un aumento transitorio. Un aumento transitorio del gasto gubernamental incrementa la tasa de interés de equilibrio debido a la disminución del ahorro nacional, desplazando la curva de ahorro (S). En cambio, un aumento permanente provoca un ajuste en el consumo, manteniendo el Seguir leyendo “Análisis Económico: Impacto de Políticas Fiscales y Crecimiento en Economías Cerradas y Abiertas” »

Genealogía y Evaluación de Cadenas de Valor Globales: Un Análisis Económico

Genealogía de las Cadenas de Valor

  1. Orígenes:
    • Teorías de Sistemas Mundiales: Surgen como nuevas ideas económicas de los sistemas internacionales financieros debido a la pérdida de influencia en los sistemas económicos mundiales.
    • Nueva Economía Política y Agrícola.
    • Enfoque Filiere.
  2. Redes Internacionales de Producción: