Archivo de la etiqueta: Inversión

Contabilidad de Gestión: Conceptos Clave, Modelos y Aplicaciones

Diferencias entre Contabilidad de Gestión (CG) y Contabilidad Analítica (CA)

ConceptoContabilidad de Gestión (CG)Contabilidad Analítica (CA)
Campo de actuaciónPatrimonio y registro de transacciones con el exteriorProceso interno de transformación de valores
FinalidadElaboración de Cuentas AnualesCuenta de resultados analítica e informes internos de costes y resultados
DestinoUsuarios externos, también internos para decisiones correspondientes al ámbito externoUso solo interno
Amplitud del periodoMáximo Seguir leyendo “Contabilidad de Gestión: Conceptos Clave, Modelos y Aplicaciones” »

Conceptos Clave de Inversión y Financiación Empresarial

Inversión

La inversión es el acto mediante el cual se produce el cambio de una satisfacción inmediata y cierta a la que se renuncia, por la esperanza que se adquiere, de la que el bien adquirido es el soporte.

Características de la Inversión

  1. Desembolso inicial: Cantidad que se paga en el momento de adquirir los elementos de activo.
  2. Duración temporal: Número de años de la inversión.
  3. Flujos netos de caja: Diferencia entre los cobros y los pagos.
  4. Valor residual: Valor del activo al final de la vida Seguir leyendo “Conceptos Clave de Inversión y Financiación Empresarial” »

Inversiones Empresariales: Tipos, Criterios y Métodos de Evaluación

La Función Financiera y las Decisiones de Inversión

La función financiera abarca todas las actividades de una empresa dirigidas a la obtención y utilización de fondos. Incluye el estudio de mercados, el análisis de instrumentos financieros, entre otros. Las decisiones financieras se centran en dos aspectos fundamentales:

Análisis del Mercado de Capitales, Factores Económicos y Políticas Fiscales

Mercado de Capitales y sus Características

El mercado de capital se define por el interés, que es el valor de los servicios del capital o el precio del dinero. Sus características básicas son:

Análisis de Rendimiento Contable y Proyectos de Inversión

Tipo de Rendimiento Contable (TRC)

TRC = beneficio medio/inversión (600 + 1500 + 1800 / 3) / 4000

Rentabilidad del Capital Invertido

r = ((-A + sumatorio Qt) * 1/n) / A = -100 + (20 + 60 + 5) * 1/4 / 100

Periodo de Recuperación

  • n = 3: -100 – 20 + 60 + 55 = -5 (falta 5)
  • n = 4: -100 – 20 + 60 + 55 + 80 = 75 (sobra)

5 / 80 = 0.0625, P = 3 años + 0.0625 * 360 (que serán días)

Periodo de Recuperación Actualizado

Inversión en la Empresa: Conceptos, Aspectos y Métodos de Valoración

La Inversión en la Empresa

1. Concepto

Pierre Masse: Acto mediante el cual tiene lugar el cambio de una satisfacción inmediata y cierta a la que se renuncia, contra la esperanza que se adquiere y de la cual el bien invertido es el soporte.

Andrés Suárez: Analiza esta definición y deduce los elementos a tener en cuenta (sujeto que invierta, objetos sobre el que recaiga la inversión, coste de renuncia a una satisfacción presente y esperanza de una recompensa en el futuro).

Urkijo: Cualquier destino Seguir leyendo “Inversión en la Empresa: Conceptos, Aspectos y Métodos de Valoración” »

Mercados Financieros y Finanzas: Decisiones, Riesgos e Inversiones

Los mercados financieros son un espacio físico o virtual donde se intercambian instrumentos financieros, determinando sus precios. Estos mercados son influenciados por la oferta y la demanda, siguiendo principios económicos fundamentales.

Los mercados financieros facilitan:

  • El aumento de capital a través de ganancias o rendimientos de inversiones financieras.
  • La participación en el comercio internacional (mercado de divisas).

Decisiones Clave en Finanzas

Existen tres tipos principales de decisiones: Seguir leyendo “Mercados Financieros y Finanzas: Decisiones, Riesgos e Inversiones” »

Análisis de Inversiones y Fuentes de Financiación Empresarial

Toda inversión supone renunciar a unos recursos de los que se puede disfrutar ahora, por una esperanza de recompensa futura, y toda actividad humana que se traduzca en estos parámetros de decisión se puede considerar una inversión.

El análisis del proyecto de inversión se basa en el concepto de cash-flow, flujo de tesorería o flujo de caja, entendiéndose por este la corriente de cobros y pagos.

Con los métodos de valoración y selección de inversiones podemos obtener dos tipos de conclusiones: Seguir leyendo “Análisis de Inversiones y Fuentes de Financiación Empresarial” »

Conceptos Clave de Economía y Finanzas Personales: Préstamos, Ahorro, Deuda e Inversión

Conceptos Clave de Economía y Finanzas Personales

Préstamos

Interés nominal fijo: Se mantiene igual durante todo el préstamo, suele ser más alto que el variable.

Interés nominal variable: Sube o baja durante el préstamo, está vinculado a un tipo de referencia.

La TAE (Tasa Anual Equivalente) se usa para comparar préstamos. Interés nominal + comisiones + gastos = TAE

Normalmente, si hay menor TAE, menos dinero habrá que devolver. Depende del plazo, si es fija o variable y si hay gastos excluidos. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Finanzas Personales: Préstamos, Ahorro, Deuda e Inversión” »

Estructura y Finanzas Corporativas: Conceptos Clave

Estructura y Tipos de Empresas

Las empresas que son propiedad de una sola persona y que también las dirige se llaman: Empresas de un propietario individual.

Cuando las acciones de una corporación o sociedad no se negocian al público, la compañía se denomina: Cerrada.

Cuando las acciones de una corporación o sociedad se negocian al público, la compañía se denomina: Pública.

La responsabilidad limitada es una característica importante de: Las sociedades anónimas o corporaciones.

Activos Empresariales

Los Seguir leyendo “Estructura y Finanzas Corporativas: Conceptos Clave” »