Archivo de la etiqueta: Inversión

Competitividad de las Naciones: Factores Clave para el Crecimiento Económico

La Ventaja Competitiva de las Naciones

¿Por qué es Relevante?

La competitividad de los países contribuye a los factores que determinan el crecimiento. Ayuda a explicar por qué las economías de algunos países son más exitosas que otras en aumentar los niveles de sus ingresos y ampliar las oportunidades para sus poblaciones. Los líderes de países tienen importantes herramientas en la formulación de políticas económicas y reformas institucionales. Ofrece a empresarios las pistas necesarias Seguir leyendo “Competitividad de las Naciones: Factores Clave para el Crecimiento Económico” »

Conceptos Clave de Inversión y Economía Familiar

Inversiones y su Impacto en la Renta Familiar

La renta familiar disponible es aquella de la que efectivamente disponen los individuos y familias para hacer frente a sus gastos y ahorros. Esta renta se destina al consumo, al ahorro y a la inversión.

El consumo se refiere a en qué productos se gasta el dinero. El ahorro implica guardar dinero para compras futuras, mientras que la inversión busca generar más dinero.

Invertir implica un riesgo, que suele estar relacionado con los beneficios potenciales. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Inversión y Economía Familiar” »

Conceptos Clave de Economía: Monopolio, Ahorro, Oferta, Demanda, Inflación y Más

Monopolio y su Impacto en el Mercado

El monopolio se define como un mercado en el que existe un solo ofertante. Se distinguen dos tipos:

  • Monopolio Legal: Se establece por ley cuando ciertos bienes o servicios solo pueden ser suministrados por un único ofertante.
  • Monopolio Natural: Surge cuando el desarrollo del mercado conduce a la existencia de una sola empresa.

Se considera un fallo de mercado, ya que el monopolista, al no tener competencia, puede abusar de su posición privilegiada, resultando en Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Monopolio, Ahorro, Oferta, Demanda, Inflación y Más” »

Equilibrio Macroeconómico: Modelos y Políticas en Economías Cerradas y Abiertas

1. Economía Cerrada

¿Cuánto se produce?

A largo plazo (LP) la producción (Y) es constante. Se puede expresar como: Y = Q = f (K, L, A), donde Q es la cantidad producida, K es el capital, L es el trabajo y A es la tecnología.

En la vida real, se aplican políticas fiscales para acercarse a Y, que se considera el nivel de producción natural (Yn). Es decir, Y = Yn.

¿Cómo se distribuye?

  • %Yk = (PmgK * K)/Y = α
  • %YL = (PmgL * L)/Y = 1 – α

Donde PmgK es la productividad marginal del capital y PmgL es Seguir leyendo “Equilibrio Macroeconómico: Modelos y Políticas en Economías Cerradas y Abiertas” »

Tipos de Inversión y Fuentes de Financiación Empresarial: Claves para el Crecimiento

Tipos de Inversión

Clasificación según el tipo de activos

La inversión se clasifica en función del tipo de activos que financia o del tiempo de permanencia de los activos en la empresa.

A. Según el tipo de activos en los que se materializa:

Si clasificamos las inversiones según el tipo de activos que financian, podemos diferenciar dos grupos:

Sistema Financiero: Activos, Mercados e Instituciones

l sistema financiero


s 1 conjunto d instituciones,medios y merca2 q canalizan l aorro acia la inversión.
L aorro s rentabilizado a través del sistema financiero mediante la inversión financiera.

Elementos d 1 sistema financiero: –

activos financieros
Merca2 financieros –
instituciones financieras ls activos financieros.

son títulos emiti2 x ls unidades deficitarias xa obtener fon2 con ls q sostener sus actividades económicas.Otorga a su poseedor l derexo a recibir 1 ingreso futuro.L activo permite Seguir leyendo “Sistema Financiero: Activos, Mercados e Instituciones” »

Explorando el Mundo de las Finanzas: Productos, Mercados e Intermediarios

El Sistema Financiero: Una Visión General

A. Productos Financieros

Los productos financieros (activos y pasivos) son de índole variable. Entre ellos podemos citar el dinero en efectivo, los depósitos bancarios, préstamos y créditos.

Inversión y Crecimiento Económico: Factores Determinantes y Teorías Clave

Para que una economía aumente la cantidad de bienes y servicios que produce, es necesario que sea capaz de generar producto neto. De lo contrario, es imposible que crezca, ya que no se podrían adelantar medios de producción.

La Función de Inversión

La función de inversión está determinada por dos variables:

INVERSIÓN BRUTA = INVERSIÓN NETA + INVERSIÓN DE REPOSICIÓN (IB = IN + IR)

Conceptos clave del análisis financiero: una visión integral

¿Qué es el análisis financiero?

Conocer el significado de las partidas que componen los estados financieros y la forma en que fueron elaborados nos permite entender la información económica y financiera contenida implícita y explícitamente en ellos.

A partir de ese conocimiento, podemos analizar económica y financieramente una empresa, lo que nos dará herramientas para estimar su comportamiento futuro.

El análisis financiero busca medir el rendimiento de la empresa dentro del contexto del Seguir leyendo “Conceptos clave del análisis financiero: una visión integral” »

Política Fiscal y Monetaria Expansiva: Efectos en Economía Abierta con Tipos de Cambio Fijos y Flexibles

Política Fiscal Expansiva (PFE)

Se produce una PFE cuando se da uno o varios de los siguientes supuestos: ↑ G, ↑ Tr, ↓ T. La financiación de un ↑ G o con ↑ T o ↓ Tr en la misma cuantía, ↑ Déficit público. (↑ C(↑ Co,↑ PMaC,↓ PMaS,),↑ I(↑ bo))

Partimos de un equilibrio inicial en A, para (Ya, ia). Si el Estado realiza una PFE puede aplicarla mediante un aumento G, un aumento de Tr o una disminución de T. Cualquiera de estos cambios afecta al mercado de bienes y servicios, Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria Expansiva: Efectos en Economía Abierta con Tipos de Cambio Fijos y Flexibles” »