Archivo de la etiqueta: Inversión

Tipos de Inversión y Fuentes de Financiación Empresarial: Claves para el Crecimiento

Tipos de Inversión

Clasificación según el tipo de activos

La inversión se clasifica en función del tipo de activos que financia o del tiempo de permanencia de los activos en la empresa.

A. Según el tipo de activos en los que se materializa:

Si clasificamos las inversiones según el tipo de activos que financian, podemos diferenciar dos grupos:

Sistema Financiero: Activos, Mercados e Instituciones

l sistema financiero


s 1 conjunto d instituciones,medios y merca2 q canalizan l aorro acia la inversión.
L aorro s rentabilizado a través del sistema financiero mediante la inversión financiera.

Elementos d 1 sistema financiero: –

activos financieros
Merca2 financieros –
instituciones financieras ls activos financieros.

son títulos emiti2 x ls unidades deficitarias xa obtener fon2 con ls q sostener sus actividades económicas.Otorga a su poseedor l derexo a recibir 1 ingreso futuro.L activo permite Seguir leyendo “Sistema Financiero: Activos, Mercados e Instituciones” »

Explorando el Mundo de las Finanzas: Productos, Mercados e Intermediarios

El Sistema Financiero: Una Visión General

A. Productos Financieros

Los productos financieros (activos y pasivos) son de índole variable. Entre ellos podemos citar el dinero en efectivo, los depósitos bancarios, préstamos y créditos.

Inversión y Crecimiento Económico: Factores Determinantes y Teorías Clave

Para que una economía aumente la cantidad de bienes y servicios que produce, es necesario que sea capaz de generar producto neto. De lo contrario, es imposible que crezca, ya que no se podrían adelantar medios de producción.

La Función de Inversión

La función de inversión está determinada por dos variables:

INVERSIÓN BRUTA = INVERSIÓN NETA + INVERSIÓN DE REPOSICIÓN (IB = IN + IR)

Conceptos clave del análisis financiero: una visión integral

¿Qué es el análisis financiero?

Conocer el significado de las partidas que componen los estados financieros y la forma en que fueron elaborados nos permite entender la información económica y financiera contenida implícita y explícitamente en ellos.

A partir de ese conocimiento, podemos analizar económica y financieramente una empresa, lo que nos dará herramientas para estimar su comportamiento futuro.

El análisis financiero busca medir el rendimiento de la empresa dentro del contexto del Seguir leyendo “Conceptos clave del análisis financiero: una visión integral” »

Política Fiscal y Monetaria Expansiva: Efectos en Economía Abierta con Tipos de Cambio Fijos y Flexibles

Política Fiscal Expansiva (PFE)

Se produce una PFE cuando se da uno o varios de los siguientes supuestos: ↑ G, ↑ Tr, ↓ T. La financiación de un ↑ G o con ↑ T o ↓ Tr en la misma cuantía, ↑ Déficit público. (↑ C(↑ Co,↑ PMaC,↓ PMaS,),↑ I(↑ bo))

Partimos de un equilibrio inicial en A, para (Ya, ia). Si el Estado realiza una PFE puede aplicarla mediante un aumento G, un aumento de Tr o una disminución de T. Cualquiera de estos cambios afecta al mercado de bienes y servicios, Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria Expansiva: Efectos en Economía Abierta con Tipos de Cambio Fijos y Flexibles” »

Inversión en Bonos: Conceptos Clave y Riesgos Asociados

**Inversión en Bonos: Conceptos Clave y Riesgos Asociados**

Los bonos son títulos que simbolizan una deuda contraída por el gobierno o una empresa con los tenedores de estos (inversionistas). Pagan intereses a una tasa fija, variable o reajustable, fijada al emitir los valores.

**Características de los Bonos**

**a. Precio**

Al igual que cualquier instrumento financiero, los bonos tienen un precio de mercado. Este valor está determinado por:

Análisis Macroeconómico: Impacto de Políticas y Expectativas en el Modelo IS-LM

1. El Multiplicador Keynesiano y la Política Pública

Una PmgCalta implica un multiplicador Keynesiano alto, por lo tanto, la política pública es mucho más efectiva.

2. Consumo, Ahorro e Inversión

Es incorrecto asumir que una disminución del consumo siempre lleva a una menor inversión. De la identidad de cuentas nacionales Y = C + G + I + XN, se puede demostrar que la inversión es igual al ahorro. Por lo tanto, una disminución del consumo (que es lo mismo que un aumento del ahorro) debería Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Impacto de Políticas y Expectativas en el Modelo IS-LM” »

Fondos de Inversión y ETFs: Diferencias, Ventajas y Funcionamiento

1. Fondos de Inversión

Ventajas de los Fondos de Inversión

  • Instrumento que puede facilitar a una gran cantidad de inversores que las diversas etapas de la inversión sean resueltas de manera profesional, eficiente y con bajos costes.
  • Una quiebra en la gestora no afectaría a los inversores, ya que el patrimonio es suyo.
  • Posibilidad de una suscripción, reembolso o suscripción sin efectos fiscales: es el denominado traspaso entre fondos.

Funcionamiento de los Fondos de Inversión

Numerosos inversores Seguir leyendo “Fondos de Inversión y ETFs: Diferencias, Ventajas y Funcionamiento” »

Factores Clave en la Industria Minera del Cobre: Inversión, Costos y Sostenibilidad

Fundición y Refinación del Cobre

1. ¿Por qué no hay inversionistas privados interesados en invertir en fundiciones y refinerías en Chile?

R: Principalmente, los inversionistas no invierten en fundiciones ni refinerías en Chile debido a la baja rentabilidad (9-10 %) y alta inversión. Además, los inversionistas no poseen integradas estas etapas en sus procesos productivos, por lo que la producción de concentrados la tienen ya comprometida con fundiciones y refinerías extranjeras. En adición, Seguir leyendo “Factores Clave en la Industria Minera del Cobre: Inversión, Costos y Sostenibilidad” »