Archivo de la etiqueta: inversiones

Evaluación Financiera de Proyectos y Operaciones Bursátiles

1. Decisiones Operativas y Finanzas

a) No, todas las decisiones operativas deben ser estudiadas, puesto que pueden llevar consigo efectos financieros.

b) Sí, se debería realizar un estudio de la propuesta, la cual debe ser concreta, real y limitada en el tiempo.

c) El plan es aumentar el plazo de cobro a los clientes (retrasar su pago) con el objetivo de aumentar el volumen de ventas.

d) Una propuesta concreta, real y limitada en el tiempo sería: Aumentar el periodo de cobro a clientes desde el plazo Seguir leyendo “Evaluación Financiera de Proyectos y Operaciones Bursátiles” »

Fundamentos de Finanzas Corporativas: Capital de Trabajo, Endeudamiento y Ciclo de Efectivo

Fundamentos de Finanzas Corporativas

Finanzas: Todas las actividades relacionadas con la obtención del dinero y su uso eficaz.
Finanzas Corporativas: Rama de las finanzas que se ocupa del financiamiento del capital y decisiones de inversión de una empresa.

Capital de Trabajo

Capital de Trabajo: Dinero disponible que tiene la empresa para cumplir sus obligaciones actuales a corto plazo. (CT = Activo Circulante / Pasivo Circulante)
Inversiones a corto y largo plazo.

Financiación Empresarial: Fuentes Internas, Externas, Mercados y Ciclos

Financiación Empresarial: Fuentes, Mercados y Ciclos

Financiación Interna o Autofinanciación

La financiación interna, también conocida como autofinanciación, se constituye por las fuentes generadas por la propia actividad de la empresa y se destinan a la ampliación y mantenimiento de la misma. Tiene su origen en los beneficios no repartidos. Existen dos tipos:

De Mantenimiento

Son fondos que compensan los activos de la empresa y que no suponen un crecimiento en la misma. Podemos distinguir:

Optimización de Costos e Inversiones en Proyectos Empresariales: Una Perspectiva Financiera

1. Inversiones en Infraestructura

Las inversiones en infraestructura son cruciales para el correcto funcionamiento y la eficiencia operativa de cualquier proyecto. Se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Flujo de movimiento de personal.
  • Atención de clientes y proveedores.
  • Número de funcionarios por oficina.
  • Bodegas de materiales y repuestos de equipos de oficina.
  • Sistema interno de comunicaciones y flujo de información.
  • Locales de venta, entre otros.

La definición organizativa del proyecto requiere Seguir leyendo “Optimización de Costos e Inversiones en Proyectos Empresariales: Una Perspectiva Financiera” »

Análisis de Decisiones de Inversión y Estructura Financiera Empresarial

Fundamentos de las Decisiones de Inversión y Estructura Financiera

Criterios de Inversión según la Teoría de Irwin Fisher

  1. Según la Teoría de Irwin Fisher: Los directivos no pueden ayudar a los accionistas a satisfacer sus preferencias individuales, solo deben atender a realizar proyectos de inversión que tengan un VAN positivo.
  2. Según el modelo de Irwin Fisher: La empresa deberá invertir en activos reales hasta que el rendimiento marginal de sus inversiones iguale al tipo de interés del mercado. Seguir leyendo “Análisis de Decisiones de Inversión y Estructura Financiera Empresarial” »

Cálculos Financieros Avanzados: Rentabilidad, Descuentos e Inversiones

Cálculos Financieros Avanzados

Rentabilidad y Descuento

Rentabilidad: Al adquirir un activo por 995,025 con vencimiento a 90 días y valor nominal de 1000, recibimos al vencer con descuento simple racional banker: 995,025(1+i *90/360)=1000. El interés (i) es del 2%.

Descuento compuesto: ¿Cuántos periodos (n) necesitamos para que al descontar su equivalente sea la mitad del mismo, con un interés (i) del 4% nominal semestral?

J(2)=(1+i(2))^2-1. Entonces, 1/2*cn=cn *(1,0404)^-n : 0,5=(1,0404)^-n : Seguir leyendo “Cálculos Financieros Avanzados: Rentabilidad, Descuentos e Inversiones” »

Comercio Internacional de Servicios e Inversiones: Liberalización y Protección de la Propiedad Intelectual

Lección 7: El Comercio de Servicios e Inversiones. La Protección de la Propiedad Intelectual

1. Concepto del Comercio Internacional de Servicios

Partimos de la Ronda de Uruguay, con dos grandes posiciones: países menos adelantados (en desarrollo, asistieron para revisar y cumplir los compromisos del GATT 47, y así hacer cumplir lo que estaba establecido con nuevas materias), y países desarrollados e industriales (asistieron y establecieron como condiciones ante las nuevas materias el tema de Seguir leyendo “Comercio Internacional de Servicios e Inversiones: Liberalización y Protección de la Propiedad Intelectual” »

Análisis de las Funciones, Finanzas y Estructura Patrimonial de la Empresa

Funciones del Área de la Empresa

Las principales funciones del área financiera de una empresa incluyen:

  • Planificación financiera de la empresa.
  • Decisiones de inversión.
  • Obtención de recursos financieros.
  • Control del equilibrio financiero.

Derechos del Accionista

Los accionistas tienen los siguientes derechos:

Financiación Empresarial: Recursos Propios, Ajenos e Inversiones

Recursos Propios (Autofinanciación)

Son los recursos más estables de que dispone la empresa, ya que no se han de devolver en toda la vida de la misma. Por otra parte, son los que tienen más riesgo, porque en caso de quiebra, los socios son los últimos en recibir la parte correspondiente de la liquidación de la empresa, ya que en primer lugar hay que atender a los acreedores.

Los recursos propios de la empresa están formados por el capital, las reservas y los fondos de amortización y provisiones. Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Recursos Propios, Ajenos e Inversiones” »

Guía Completa sobre la Valoración de Activos Financieros: Préstamos, Inversiones y Más

Activos Financieros: Valoración y Clasificación

Préstamos y Partidas a Cobrar

Valoración Inicial:

  • Valor Razonable de la contraprestación entregada + costes de la transacción (*).
  • Valor Nominal, si el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
    • Créditos por operaciones comerciales si: su vencimiento es inferior al año, no tiene tipo de interés contractual.
    • Anticipos y créditos al personal.
    • Dividendos a cobrar.
    • Desembolsos exigidos sobre Instrumentos de Patrimonio.

Valoración Seguir leyendo “Guía Completa sobre la Valoración de Activos Financieros: Préstamos, Inversiones y Más” »