Archivo de la etiqueta: inversiones

Financiación Empresarial: Inversiones, Gastos y Fuentes de Capital

Plan de Inversiones y Financiación de una Empresa

Obtención de Fondos

La obtención de fondos es crucial para cubrir los gastos e inversiones de una empresa. Las fuentes de financiación son las diversas formas que tiene una empresa de conseguir dinero.

Plan Financiero

El plan financiero tiene dos objetivos principales:

  • Determinar las inversiones necesarias para la puesta en marcha de la empresa.
  • Identificar las fuentes de financiación para llevar a cabo dichas inversiones.

Plan de Inversiones y Gastos Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Inversiones, Gastos y Fuentes de Capital” »

Conceptos Clave de Finanzas y Estrategias Empresariales

Conceptos Clave de Finanzas y Estrategias Empresariales

Costes

  • Costes variables: Varían al aumentar o disminuir los niveles de actividad.
  • Costes fijos: Se mantienen constantes sin depender de los niveles de actividad.

Cálculos Financieros Básicos

Beneficio (B) = Ingresos Totales (IT) – Costes Totales (CT)

Ingresos Totales (IT) = Precio (p) · Cantidad (q)

Costes Totales (CT) = Costes Fijos (CF) + Costes Variables (CV)

Punto Muerto = Coste Fijo / (Precio – Coste Variable)

Fijación de Precios

Coste Unitario Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas y Estrategias Empresariales” »

Evaluación de Inversiones y Finanzas Empresariales: Conceptos Clave

Examen:

  1. Al estudiar la inversión en la empresa, ¿qué aspectos económicos se consideran?

    Económico.

  2. Si la empresa se hunde, ¿los accionistas también se hunden?

    No, pues su patrimonio no tiene por qué implicarse en su totalidad.

  3. Al analizar las inversiones, ¿qué elementos se necesitan?

    Desembolso inicial, tiempo, flujos de caja y coste de capital.

  4. ¿Cómo se mide el coste de un producto?

    Relacionando el material consumido y su valor.

  5. ¿Qué es el riesgo?

    Es no alcanzar lo previsto.

  6. ¿Cómo deben ser Seguir leyendo “Evaluación de Inversiones y Finanzas Empresariales: Conceptos Clave” »

Contabilidad Financiera: Operaciones y Casos Prácticos

T6 Inversiones Financieras

Préstamo personal: visión emisor

Momento de la concesión

Créditos a largo plazo al personal (Bancos)   Valor Nominal del préstamo

Devengo intereses a final de año

Intereses a corto plazo de créditos a Ingresos de créditos

Cobro intereses a final de año

Bancos a Intereses a corto plazo de créditos

Reclasificación deuda largo plazo a corto plazo

Deudas a largo plazo a Deudas a corto plazo

Devolución del principal

Bancos a Créditos a corto plazo al personal

Compra acciones

Compra Seguir leyendo “Contabilidad Financiera: Operaciones y Casos Prácticos” »

Fundamentos de Finanzas: Conceptos Clave y Áreas de Acción

¿Qué son las Finanzas? Es el área de la economía que estudia el funcionamiento de los mercados de dinero y capitales, las instituciones que operan en ellos, las políticas de captación de recursos, el valor del dinero en el tiempo y el coste del capital.

Objetivo Principal de las Finanzas

El objetivo principal de las finanzas es ayudar a las personas físicas o jurídicas a realizar un correcto uso de su dinero, apoyándose en herramientas financieras para lograr una correcta optimización de Seguir leyendo “Fundamentos de Finanzas: Conceptos Clave y Áreas de Acción” »

Equivalencia de Capitales y Criterios de Selección de Inversiones: VAN

La Equivalencia de Capitales en el Tiempo

Las inversiones a largo plazo generan una serie de cobros y pagos que se producen en distintos momentos del tiempo. No habría problema si el dinero valiera siempre lo mismo, pero, como sabemos, con el paso del tiempo el dinero va perdiendo valor. Por ello, necesitamos poder valorar los efectos del tiempo sobre la inversión.

El Valor Futuro de un Capital Actual

Si prestamos nuestros ahorros a una institución financiera, esta nos pagará un interés periódico Seguir leyendo “Equivalencia de Capitales y Criterios de Selección de Inversiones: VAN” »

Entendiendo los Mercados Financieros: Una Perspectiva Completa

Mercados Financieros

Los Mercados Globales negocian tres tipos básicos de valores, los cuales otorgan derecho sobre algún bien a su propietario.

Instrumentos Representativos de Deuda

Llamados también “Activos del mercado de dinero o mercado monetario” o “instrumentos de renta fija o mercado de capitales”. La diferencia entre ambos grupos está definida por la vida útil del instrumento.

  • Letras del tesoro
  • Bonos, etc.

Instrumentos Representativos de Propiedad

Representan el patrimonio de entidades Seguir leyendo “Entendiendo los Mercados Financieros: Una Perspectiva Completa” »

Finanzas para empresas: Guía completa de inversión y financiación

Finanzas para Empresas

Introducción a las Finanzas

Las finanzas son una rama de la economía que estudia el proceso de obtener dinero para realizar inversiones (financiación e inversión). Los profesionales de finanzas se ocupan de todo lo relacionado con el dinero.

Estructura del Departamento Financiero

Dos cargos importantes que dependen del Director Financiero son:

Análisis de Flujo de Efectivo: Optimización de la Tesorería y Rentabilidad

Análisis del Flujo de Efectivo

Consumo de Efectivo (Ejercicio):

  • H: Consumo de efectivo en el ejercicio (efectivo final un 60% menor al saldo inicial): debido a actividades de inversión.
  • FTO menores que en 2016, consecuencia de: menor BAI, menor RPO (menos amortización, existencia de deterioros), menos FTO (importantes cantidades pagadas en 2015 a proveedores procedentes de 2014). Ineficiencia en la gestión del capital corriente.
  • FTI: misma política inversionista en activos productivos (FTI<0) Seguir leyendo “Análisis de Flujo de Efectivo: Optimización de la Tesorería y Rentabilidad” »

Fundamentos Financieros: Valor del Dinero, Sistema Financiero e Inversiones

Valor del Dinero

Decisiones Financieras

Las decisiones financieras implican el intercambio de dinero en diferentes momentos del tiempo. Ejemplos incluyen:

  1. Inversiones realizadas hoy que generan flujos de caja futuros.
  2. La emisión de deuda hoy, que implicará desembolsos futuros por gastos financieros y devolución del principal.

Los agentes intercambian rentas en distintos momentos del tiempo en función de: