Archivo de la etiqueta: inversiones

Análisis de Inversiones: Dividendos, Bonos y Riesgo Financiero

Cálculo de Dividendos y Valor de Acciones

1. Una empresa pagó hoy (periodo 0) un dividendo de $25 por acción. Se espera que los dividendos anuales crezcan a una tasa constante del 5%. Si el mercado exige una rentabilidad del 12% anual:

El dividendo en el año 3 será: $25 * (1 + 0.05)3 = $28.94

El valor de la acción será: $25 / (0.12 – 0.05) = $357.14

Beneficios de Invertir en Acciones

2. Al comprar una acción común, un inversionista puede obtener flujos futuros, como dividendos o el precio de Seguir leyendo “Análisis de Inversiones: Dividendos, Bonos y Riesgo Financiero” »

Fundamentos Financieros: Riesgos, Inversiones y Regulación

Conceptos Clave en Seguros

Asegurador: Persona jurídica que asume riesgos ajenos a cambio de una prima. Deben ser sociedades como S.A., Mutuas, Cooperativas y Mutualidades de Previsión Social.

Tomador del seguro: Persona que suscribe el contrato con la aseguradora.

Asegurado: Persona expuesta al riesgo.

Beneficiario: Receptor de la utilidad del seguro.

Objeto asegurado: Elemento expuesto al riesgo, puede ser una persona (seguros de personas) o un bien (seguros de daños).

Interés asegurado: Relación Seguir leyendo “Fundamentos Financieros: Riesgos, Inversiones y Regulación” »

Funcionamiento y Beneficios de la Bolsa de Valores

Concepto y Características de la Bolsa

La bolsa es una institución clave del sistema financiero, un mercado organizado donde profesionales realizan compraventa de valores públicos y privados. Opera como mercado primario al emitir nuevos valores (ej., ampliaciones de capital) y como mercado secundario al intercambiar valores existentes.

Características fundamentales:

Estructura del Mercado de Valores Español y Renta Fija Privada

Estructura Institucional del Mercado de Valores

Organismos y Entidades Clave

1. CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores)

Entidad de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada. Se encarga de la supervisión e inspección del mercado de valores, colaborando en su ordenación.

Funciones específicas en relación con las Bolsas:

Método del Valor Patrimonial Proporcional: Guía y Aplicaciones

Método del Valor Patrimonial Proporcional

Resoluciones Técnicas Aplicables

Las empresas comerciales, industriales y de servicios, así como las organizaciones sin fines de lucro, deben presentar sus estados contables de acuerdo con las Resoluciones Técnicas establecidas por la normativa contable. Algunas de las resoluciones más relevantes son:

Tratamiento Contable de Inversiones en Sociedades bajo NIIF

1. Método de la Participación Patrimonial

l) Si al aplicar el método, la participación de la empresa inversora en las pérdidas de la emisora supera el valor contable de la inversión, la empresa inversora registrará su participación en dichas pérdidas hasta que su inversión quede valuada en cero. Las pérdidas adicionales sólo se reconocerán si a la fecha de emisión de sus estados contables la empresa inversora tiene intenciones de continuar financiando las operaciones de la emisora y Seguir leyendo “Tratamiento Contable de Inversiones en Sociedades bajo NIIF” »

Preguntas y Respuestas sobre Inversiones, Bolsa y Mercados Financieros

Pregunta 1. Roberto

Alternativas de Inversión

El Director del banco primero debe averiguar cuándo Roberto necesitará su dinero. Teniendo en cuenta que Roberto no está dispuesto a correr riesgos, las alternativas de inversión más razonables son:

  • Cuenta ahorro-vivienda
  • Repos
  • Depósito a plazo
  • Fondos de inversión garantizados
  • Acciones

En base a las rentabilidades y plazos, se recomienda distribuir la inversión entre los cinco productos. El importe destinado a la cuenta ahorro-vivienda debe ser proporcional Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Inversiones, Bolsa y Mercados Financieros” »

Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas

Inversiones y Créditos

Inversiones

Inversiones: Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio explícito o implícito y que no formen parte de los activos principales del ente.

Créditos

Créditos: Son derechos que el ente posee contra terceros para recibir sumas de dinero u otros bienes o servicios, siempre que no respondan a las características de otro rubro de activo. Los créditos por ventas de bienes y servicios correspondientes a las actividades habituales del ente deben Seguir leyendo “Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas” »

Análisis de Proyectos de Inversión: Guía Completa

Clasificación de la Inversión

Tiempo: Corto, mediano y largo plazo.

Mercado: Dinero, derivados, divisas, metales.

Aplicación: Empresa, mercado financiero, de consumo, personal.

Rendimiento: Renta fija, variable y mixta.

Clasificación de Proyectos

Dependencia: Mutuamente excluyentes, independientes y dependientes.

Sector: Privado, público y participación mixta.

Inversionistas y Financiamiento

Grupo de inversionistas: Evalúan el proyecto para decidir si es conveniente la inversión y aprobar la rentabilidad. Seguir leyendo “Análisis de Proyectos de Inversión: Guía Completa” »

Administración Financiera: Un Enfoque Moderno

Naturaleza del Curso

Importancia de la Administración Financiera

La importancia de la Administración Financiera se evidencia en la gestión al:

  1. Enfrentar y resolver el dilema Liquidez – Rentabilidad para proveer los recursos necesarios en la oportunidad precisa.
  2. Tomar las medidas que hagan más eficiente dicha gestión.
  3. Asegurar los retornos financieros que permitan el desarrollo de la empresa.

Este curso se centra en los problemas relacionados con el corto plazo: la Administración del Capital de Trabajo Seguir leyendo “Administración Financiera: Un Enfoque Moderno” »