Archivo de la etiqueta: inversiones

Análisis Financiero: Solvencia, Liquidez e Inversiones

1. Análisis de la Tesorería y Solvencia

1.1. Venta de Activos y Tesorería

SEVILLANA decide vender unos activos cuyos valores contables netos, en el momento de la venta, son de 100.000 y 500.000 euros, respectivamente, mientras que sus valores de liquidación o residuales son, después de impuestos, de 150.000 y 400.000 euros. Para determinar la tesorería mediante cobros menos pagos (modelo de los movimientos de tesorería), deberemos: b) Añadir un ajuste positivo de 550.000 euros.

1.2. Análisis Seguir leyendo “Análisis Financiero: Solvencia, Liquidez e Inversiones” »

Capital de Deuda vs. Capital Patrimonial: Diferencias y Decisiones Financieras

¿Cuáles son las diferencias entre el capital de deuda y el capital patrimonial?

El financiamiento a través de deuda se obtiene a través de acreedores y el financiamiento de capital patrimonial se obtiene por medio de inversionistas, quienes se convierten en dueños de parte de la empresa.

Los acreedores tienen el derecho legal de que se les pague, mientras que los inversionistas solo tienen la expectativa de reembolso.

Diferencia entre acciones autorizadas, en circulación y emitidas

Acciones autorizadas Seguir leyendo “Capital de Deuda vs. Capital Patrimonial: Diferencias y Decisiones Financieras” »

Inversión en Mercados Financieros: Acciones, Fondos de Inversión y Productos Derivados

Inversión en Mercados Financieros: Acciones, Fondos de Inversión y Productos Derivados

Nivel de Riesgo

El nivel de riesgo en las inversiones se clasifica generalmente en:

  • Blue Chip: Empresas de alta capitalización y alta rentabilidad.
  • Chicharros: Pequeñas o medianas empresas con alto riesgo.
  • Cíclicos: Empresas cuyos beneficios están ligados a la actividad económica general.

Acciones

La admisión de acciones a cotización corresponde a las sociedades rectoras de bolsa. Las empresas deben ser Sociedades Seguir leyendo “Inversión en Mercados Financieros: Acciones, Fondos de Inversión y Productos Derivados” »

Alternativas de Inversión y el Sistema Bursátil

Alternativas de Inversión

Decisiones de Inversión

Las decisiones de inversión en una empresa se refieren a la colocación de capitales o excedentes de utilidades con la intención de obtener una utilidad, al margen de la actividad principal de la empresa. A la utilidad obtenida con las inversiones se la denomina rendimiento, el cual se calcula mediante índices.

Riesgo de Inversión

Respecto a las inversiones, existe un riesgo, ya que se podría perder el capital invertido o no obtener el rendimiento Seguir leyendo “Alternativas de Inversión y el Sistema Bursátil” »

Gestión Financiera: Teoría y Aplicaciones

  1. Clasificación de deuda según Moody’s Investor Service.

Es una clasificación de bonos y acciones preferentes en distintas categorías que van encasillados en ellas según su nivel de rentabilidad de inversión, el pago de los intereses, el grado de garantía, el margen de protección, el nivel de especulación, el grado de incumplimiento, y el riesgo de no pago del principal.

Se clasifican según el siguiente sistema:

2Q==

5.- TEORÍA DE LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

La Importancia de la Financiación y la Amortización en Proyectos

En los inicios de todo proyecto emprendedor, o más adelante cuando el proyecto crece, se necesita **financiación** para acometer las inversiones necesarias. Ya sean de **Family, Friends and Fools** o de inversores privados (**venture capital**, **business angels**, entidades bancarias, etc.), hay que convencerlos de que el proyecto merece la pena.
En general, cuando un emprendedor se presenta ante sus potenciales financiadores, solo tiene unos minutos para que alguien crea en su idea y decida invertir Seguir leyendo “La Importancia de la Financiación y la Amortización en Proyectos” »

Decisiones de Financiamiento y su Impacto en el Rendimiento Empresarial

1.- ¿Cuál es la definición de financiamiento?

Consiste en la obtención de recursos para satisfacer necesidades derivadas de la realización del objeto social de la empresa y de los medios necesarios para lograr dicho objeto.

Proceso por medio del cual una empresa se allega de los recursos financieros que requiere.

2.- ¿De qué forma las decisiones de financiamiento afectan el rendimiento de la entidad y por ende la percepción del riesgo de la propia empresa?

Las decisiones de financiamiento condicionan Seguir leyendo “Decisiones de Financiamiento y su Impacto en el Rendimiento Empresarial” »

Método del Valor Patrimonial Proporcional en Contabilidad

Método del Valor Patrimonial Proporcional

Definición

El método del valor patrimonial proporcional es un método contable que registra inicialmente la inversión al costo y posteriormente modifica su valor para reconocer la parte correspondiente a la empresa inversora en las pérdidas o ganancias obtenidas por la empresa emisora después de la fecha de adquisición.

Aplicación del Método

Criterios de Aplicación

* Control, control conjunto o influencia significativa en la empresa emisora * Inversión Seguir leyendo “Método del Valor Patrimonial Proporcional en Contabilidad” »

Guía completa de inversiones y gestión de deudas

Las inversiones

Es el uso que se le da al dinero con ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro. Cuando a los ahorros tratamos de sacarles rentabilidad, el término cambia a inversión. Los planes de pensiones son una forma de ahorro ligada a un plan de inversión, las compañías que gestionan este tipo de planes invierten dinero para proporcionar rentabilidad a quienes lo contratan.

Clasificación de las inversiones

Introducción a la Gestión Financiera

¿Qué es la Gestión Financiera?

Se denomina gestión financiera a todos los procesos que consisten en conseguir, mantener y utilizar dinero, ya sea físico como los billetes y monedas, o a través de otros instrumentos. Es la que convierte la visión y misión en operaciones monetarias: las empresas venden, compran, contratan servicios, etc.

El momento en que se perfecciona una venta es con la cobranza. El momento en que se perfecciona una compra es con el pago. Las cobranzas y los pagos son parte Seguir leyendo “Introducción a la Gestión Financiera” »