Archivo de la etiqueta: IPC

Inflación: Estabilidad de Precios, Dinero y Costes

La Estabilidad de Precios y la Inflación

1. La Inflación: Los Indicadores de Precios (IPC y Deflactor del PIB)

a) ¿Qué es la inflación?

Es el aumento del nivel de precios. Crecimiento generalizado y continuo del nivel general de precios de los bienes y servicios de una economía.

Tasa de inflación: El ritmo de ese aumento.

¿Cómo se mide? Se construye a través de una muestra muy amplia de los precios de bienes y servicios producidos en una economía. Se trata de bienes y servicios finales, adquiridos Seguir leyendo “Inflación: Estabilidad de Precios, Dinero y Costes” »

Funciones, Evolución y Tipos de Dinero: Impacto de la Inflación en Argentina

Funciones del Dinero

El dinero cumple tres funciones principales en la economía:

  • Medio general de pago: Es aceptado de forma generalizada por los agentes económicos para el intercambio de bienes y servicios. La aceptación universal es clave.
  • Unidad de cuenta: Sirve como medida para expresar el valor de los bienes, servicios y otras magnitudes económicas. Ejemplos: dólar, euro, peso argentino.
  • Reserva de valor: Permite conservar la capacidad adquisitiva a lo largo del tiempo. Los agentes económicos Seguir leyendo “Funciones, Evolución y Tipos de Dinero: Impacto de la Inflación en Argentina” »

Instrumentos de Política Monetaria del BCE y Regulación del Sistema Financiero

Instrumentos Monetarios Convencionales del BCE

El Banco Central Europeo (BCE) utiliza tres instrumentos principales para implementar su política monetaria:

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Desempleo e Inflación

¿Qué es la Macroeconomía?

La macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de una economía. Es decir, es la suma de todas las decisiones de las familias y empresas individuales, observando su comportamiento como un todo. El enfoque básico de la macroeconomía es la observación de las tendencias globales de la economía, utilizando variables fundamentales como la producción total, el nivel general de precios, empleo y desempleo, tasa de interés, tasa de salario, tipos de cambio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Desempleo e Inflación” »

Indicadores Económicos Clave: Renta Nacional, Mercado Laboral y Crecimiento

Magnitudes Relacionadas con la Renta

La Renta Nacional (RN)

Es la variable más representativa de la actividad económica de un país en un período de tiempo, aunque su utilización ha perdido peso a favor del PIB. La RN muestra el volumen total de ingresos que obtienen la totalidad de los individuos por su participación en el proceso productivo durante un período de tiempo.

La Renta Disponible

Existen dos partidas que formando parte de la RN no están a disposición de las familias:

Análisis Detallado de PIB, IPC, Desempleo y Ciclos Económicos

PIB y Contabilidad Nacional

PIB: Por el método de los gastos, mide el valor monetario del flujo de productos finales que produce el país.

PIB Nominal: Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en un año a precios de mercado de cada año.

PIB Real: Elimina las variaciones de los precios del PIB nominal y calcula el PIB a precios constantes.

PNB: Es la producción que se obtiene con trabajo o capital propiedad de los residentes de un país, mientras que el PIB es el producto Seguir leyendo “Análisis Detallado de PIB, IPC, Desempleo y Ciclos Económicos” »

Conceptos Clave de Economía: Inflación, Política Fiscal y Monetaria

Inflación

La inflación se define como el crecimiento generalizado y continuo de los precios de bienes y servicios en una economía. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una medida del nivel de precios en un momento determinado. Las causas de la inflación se pueden agrupar en dos grandes bloques:

  • Inflación de demanda
  • Inflación de costos

Política Fiscal

La política fiscal se refiere a las decisiones del gobierno sobre el nivel y la composición del gasto público y los impuestos.

Política Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Inflación, Política Fiscal y Monetaria” »

Fundamentos del Mercado, Precios y Comportamiento del Consumidor

¿Qué es un Mercado?

Un mercado es un área geográfica definida donde compradores y vendedores, mediante su interacción, determinan el precio de un producto.

Arbitraje

El arbitraje es la compra de un producto a bajo precio y su venta en otro lugar a un precio más alto.

Tipos de Mercado

Mercado Competitivo: Aquellos con numerosos compradores y vendedores, donde ninguno influye en el precio.

Mercado No Competitivo: Productores que sí influyen en el precio, como la OPEP.

Precios

Precio Nominal: Precio Seguir leyendo “Fundamentos del Mercado, Precios y Comportamiento del Consumidor” »

Entendiendo la Inflación: Causas, Consecuencias y Medición

Inflación: Definición y Causas

La inflación se define como un aumento significativo, continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios.

Condición: El aumento debe ser de manera continua, acelerada y desordenada.

Causa: Desequilibrio entre la masa de dinero circulante y la producción de los bienes y servicios. “Mucho dinero buscando bienes escasos”.

Excesos monetarios – producción de dinero inorgánico.

Déficit fiscal – gastos del estado superan los ingresos no financieros.

Consecuencias Seguir leyendo “Entendiendo la Inflación: Causas, Consecuencias y Medición” »

Estabilidad de Precios: Concepto, Justificación y Medición

La Estabilidad de Precios

1. Definición

La estabilidad de precios se refiere a la ausencia de variaciones significativas en los precios de una economía y, por lo tanto, a la permanencia del nivel general de precios en el tiempo. Esta estabilidad implica un comportamiento equilibrado de la economía y, por ende, es uno de los objetivos básicos de la estabilidad económica de un país. Analíticamente, definimos la inflación como:

Tasa de inflación (t) = (Nivel general de precios (t) – Nivel general Seguir leyendo “Estabilidad de Precios: Concepto, Justificación y Medición” »