Archivo de la etiqueta: IRPF

Conceptos Clave del IRPF: Periodo Impositivo, Imputación y Tipos de Rendimientos

Periodo Impositivo y Devengo

Se rige por las siguientes reglas:

  • Regla general (art. 12 de la LIRPF):
    • Periodo impositivo: El año natural (de 1 de enero a 31 de diciembre).
    • Devengo: El último día del año natural (31 de diciembre).
  • Regla especial (art. 13 de la LIRPF): El periodo impositivo será inferior al año natural cuando el contribuyente fallezca en un día distinto al 31 de diciembre, produciéndose el devengo el día del fallecimiento.

Imputación Temporal

Presupuestos Generales del Estado y Política Económica en España: Funcionamiento y Tipos

Presupuestos Generales del Estado: Ingresos y Gastos

Los países, para llevar a cabo su actividad, necesitan una serie de ingresos financieros. Con estos ingresos se cubren los gastos de la actividad del Estado. En un Estado de derecho, estos ingresos y gastos no pueden ser arbitrarios, sino que deben estar recogidos por ley. Esta ley, la Ley de Presupuestos Generales del Estado, debe ser aprobada por el Parlamento cada año. Si en un año el Parlamento no consigue aprobar la ley, automáticamente Seguir leyendo “Presupuestos Generales del Estado y Política Económica en España: Funcionamiento y Tipos” »

Sistema Tributario Español: Impuestos, IVA y Obligaciones Fiscales

El Sistema Tributario Español: Estructura, Impuestos y Obligaciones

Los tributos son ingresos públicos constituidos por prestaciones obligatorias exigidas por la Administración Pública a los contribuyentes. Su finalidad principal es obtener los recursos necesarios para financiar los gastos públicos, permitiendo a las Administraciones Públicas proveer servicios a los ciudadanos.

Clases de Tributos

La Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre) establece las siguientes clases de tributos: Seguir leyendo “Sistema Tributario Español: Impuestos, IVA y Obligaciones Fiscales” »

Rendimientos del Trabajo, Capital y Actividades Económicas en el IRPF: Ejemplos Prácticos

Actividad de Autoevaluación 1

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Solución

Supuesto 1. Rendimientos del Trabajo

En concepto de rendimientos íntegros del trabajo, tenemos que computar, en primer lugar, los 18.000 euros de sueldo, según indica expresamente el art. 17.1.a LIRPF.

En el mismo sentido, tenemos que incluir también 2.000 euros en concepto de indemnización por despido, teniendo en cuenta que la cantidad íntegra percibida (12.000 euros) no disfruta de la exención dispuesta Seguir leyendo “Rendimientos del Trabajo, Capital y Actividades Económicas en el IRPF: Ejemplos Prácticos” »

Estructura del Sector Público, Impuestos y Mercado Laboral en España

Estructura y Componentes del Sector Público

El sector público se compone de varias entidades y administraciones:

  • Empresas públicas: Entidades cuyo capital pertenece al sector público, aunque puedan operar como entidades privadas.
  • Administraciones públicas: Conjunto heterogéneo de entidades públicas.
  • Administración central del estado: Entidad que atribuye competencias al estado.
  • Administraciones territoriales: Ayuntamientos o comunidades autónomas.
  • Seguridad social: Ente público encargado de Seguir leyendo “Estructura del Sector Público, Impuestos y Mercado Laboral en España” »

Impuestos, REF y Organización Empresarial en Canarias: Claves para el Éxito

Impuestos Directos e Indirectos: Una Visión General

1. Gravan la renta o la riqueza de las personas y empresas en función de sus circunstancias económicas y familiares.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

IRPF: Es un impuesto directo, personal y progresivo que grava la renta que obtienen las personas físicas. Se trata de un impuesto directo, ya que las rentas percibidas por cada persona constituyen una manifestación de su nivel económico.

Hecho imponible: Está constituido Seguir leyendo “Impuestos, REF y Organización Empresarial en Canarias: Claves para el Éxito” »

Progresividad, Equidad y Eficiencia en el Sistema Fiscal: Conceptos y Medición

Conceptos Clave del Sistema Fiscal: Equidad, Progresividad y Eficiencia

Principio de Bienestar Común

Considera que todos los individuos deberían depender solo de variables económicas.

Principio de Consumo

Según este principio, la base adecuada para establecer el impuesto es el valor del consumo que realizan los individuos. El consumo se define como: Consumo = Renta – Ahorro.

Este tipo de impuesto es una alternativa a los impuestos directos. La alternativa al IRPF basada en el consumo es el Impuesto Seguir leyendo “Progresividad, Equidad y Eficiencia en el Sistema Fiscal: Conceptos y Medición” »

Análisis de la Demanda Agregada, PIB, Presión Fiscal e Inversión: Conceptos Clave y Fórmulas

Demanda Agregada (DA) y PIB

DA = C + I + G + (X – M). Demanda interna = C + I + G

Incremento del gasto: ΔG = Inversión inicial * 1 / (1 – PMC)

Rentabilidad: (Beneficio obtenido / Capital invertido) * 100

Fórmulas Impositivas

Base imponible: Ingresos – Gastos

Base liquidable: Base imponible – Reducciones

Cuota íntegra: % Tramos IRPF

Cuota líquida: Cuota íntegra – Deducciones

Resultado: Cuota líquida – Retenciones

Presión fiscal: (Ingresos por impuestos y cotizaciones sociales) / PIB

Consumo y Ahorro

Consumo: Seguir leyendo “Análisis de la Demanda Agregada, PIB, Presión Fiscal e Inversión: Conceptos Clave y Fórmulas” »

Optimización de la Producción, Impuestos y Decisiones de Inversión Empresarial

La Función Productiva y el Proceso de Producción

La función productiva: La función productiva de la empresa consiste en el empleo de factores humanos y materiales para la elaboración de bienes y la prestación de servicios.

La dirección de la producción: Es el proceso de la toma de decisiones en ese ámbito.

El proceso de producción: Es aquel por el cual, mediante la aplicación de procedimientos tecnológicos, se transforman factores de producción en productos terminados.

Los factores son Seguir leyendo “Optimización de la Producción, Impuestos y Decisiones de Inversión Empresarial” »

Guía Completa sobre Tributos e Impuestos en España: Tipos, Elementos y Teorías de Motivación

Tributos en España: Una Visión General

Los tributos son pagos obligatorios que los contribuyentes hacen al Estado, a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos. Son la principal fuente de ingresos del sector público y se clasifican en tres categorías: impuestos, tasas y contribuciones especiales.

Tipos de Tributos

1. Impuestos

Los impuestos son pagos que se exigen por ley y por los cuales el contribuyente no recibe un beneficio directo a cambio. Son la figura tributaria más importante cuantitativamente. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Tributos e Impuestos en España: Tipos, Elementos y Teorías de Motivación” »