Archivo de la etiqueta: IRPF

Rendimientos del Trabajo: Tipos, Cálculo y Deducciones Fiscales

Rendimientos del Trabajo en el IRPF

Se considera rendimiento del trabajo toda contraprestación dineraria (sueldo) o en especie (coche) que derive, directa o indirectamente, del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y que no tenga el carácter de rendimientos de actividades económicas.

Tipos de Rentas del Trabajo

Rentas del trabajo típicas

Son las rentas más comunes, como:

  • Sueldo
  • Salario
  • Dietas y asignaciones por gastos de viaje
  • Pensiones de la Seguridad Social por jubilación o invalidez

Rentas Seguir leyendo “Rendimientos del Trabajo: Tipos, Cálculo y Deducciones Fiscales” »

Fiscalidad para Empresas y Autónomos: IVA e IRPF

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Exenciones: sanidad, educación, finanzas, asistencia social, terrenos no edificables, segundas entregas (se puede renunciar a la exención).

  • Devolución mensual: modelo 340 y libro de registro de IVA.
  • Declaración: 20 días tras el fin del trimestre.
  • Régimen Simplificado (RS): solo libro de facturas recibidas.
  • Criterio de Caja: si la facturación es inferior a 2 millones de euros o superior a 0,1 millones de euros a un mismo destinatario, el devengo y la deducción Seguir leyendo “Fiscalidad para Empresas y Autónomos: IVA e IRPF” »

Finanzas Públicas: Gasto, Ingresos, Impuestos y Política Fiscal

O gasto público é o conxunto dos gastos realizados polas Administracións Públicas.

¿Para que se gasta?

De cada 100€ gastados:

  • 34% en protección social: prestacións e axudas sociais (subsidio por desemprego).
  • 14% en gasto sanitario: construción e mantemento de hospitais…
  • 13% en servizos xerais (pagamento de funcionarios…)
  • 11% en gasto educativo: (construción de centros escolares…)
  • 11% de asuntos económicos e de investimento: (investigación…)
  • 5% en orde pública e seguridade cidadá: Seguir leyendo “Finanzas Públicas: Gasto, Ingresos, Impuestos y Política Fiscal” »

Derecho Mercantil y Fiscalidad: Conceptos Clave y Regímenes Tributarios

El Derecho Mercantil

El derecho mercantil es la parte del derecho que regula la actividad económica que, por medio de una organización de elementos personales y reales, desarrolla un empresario. El Código de Comercio es el principal marco legislativo de las operaciones mercantiles en España. Sin embargo, el Código de Comercio no abarca toda la legislación mercantil, sino que la mayor parte de las disposiciones mercantiles se encuentran en las leyes especiales, ya que las empresas y sus actividades Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Fiscalidad: Conceptos Clave y Regímenes Tributarios” »

Claves de la Legislación Fiscal: Tributos, Impuestos y su Clasificación

Legislación Fiscal

El Derecho Fiscal surge por la necesidad del Estado de obtener ingresos para cubrir los gastos públicos, que se recogen de forma detallada en los Presupuestos Generales del Estado.

Tributos y sus Clases

Los tributos son la clase de ingresos públicos más importantes del presupuesto del Estado. Tienen el carácter de obligatoriedad para los contribuyentes y su finalidad es obtener los recursos necesarios para financiar el gasto o bien controlar la actividad económica del país. Seguir leyendo “Claves de la Legislación Fiscal: Tributos, Impuestos y su Clasificación” »

Fiscalidad Empresarial en España: IAE, IS, IRPF e IVA

Impuestos Aplicables a los Diferentes Tipos de Empresas

  • Empresa individual: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) e Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
  • Comunidad de bienes: IRPF (aplicable a cada socio) e IVA (aplicable a la comunidad de bienes).
  • Sociedades mercantiles: Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), Impuesto sobre Sociedades (IS) e Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

Toda empresa debe darse de alta en el IAE. Sin embargo, Seguir leyendo “Fiscalidad Empresarial en España: IAE, IS, IRPF e IVA” »

Fiscalidad y Documentación en la Actividad Empresarial: Conceptos Clave

Fiscalidad en la Actividad Empresarial

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que grava el consumo y recae sobre el consumidor final. Los empresarios son los encargados de ingresarlo en la Agencia Tributaria, repercutiéndolo a los clientes en cada operación facturada. Se divide en:

  • Régimen general
  • Regímenes especiales
  • Régimen especial de comercio minorista

Existen tres tipos impositivos de IVA:

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Conceptos Clave y Exenciones

**El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)**

El IRPF es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares.

Definición de Renta

La renta se define como la totalidad de rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales, y las imputaciones de rentas que establezca la ley, con independencia del lugar donde se hubiesen producido Seguir leyendo “Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Conceptos Clave y Exenciones” »

Estructura y Componentes del IRPF: Una Visión Detallada

Estructura del Hecho Imponible del IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se estructura en torno a seis clases de renta:

  • Rendimientos del trabajo
  • Rendimientos de actividad económica
  • Rendimientos de capital inmobiliario
  • Rendimientos de capital mobiliario
  • Ganancias patrimoniales
  • Rentas inmobiliarias imputadas

La liquidación del impuesto se realiza de la siguiente manera:

  1. Se aplican los tipos impositivos a las bases imponibles para obtener la cuota íntegra.
  2. Se restan las deducciones Seguir leyendo “Estructura y Componentes del IRPF: Una Visión Detallada” »

Tipos de Sociedades y Formas Jurídicas Empresariales en España

Persona Física y Persona Jurídica

  • Persona física: Todo ser humano que haya superado 24 horas de vida adquiere capacidad jurídica, pero no plena hasta que cumpla 18 años o esté emancipado.
  • Persona jurídica: Conjunto de personas que constituyen una sociedad.

Empresario Individual

Es toda persona física mayor de edad y con capacidad legal sin restricciones que ejerce la actividad empresarial de forma habitual. Responde con sus bienes personales de forma ilimitada y debe darse de alta en el Régimen Seguir leyendo “Tipos de Sociedades y Formas Jurídicas Empresariales en España” »