Archivo de la etiqueta: IRPF

Guía completa sobre los tributos en España: características, principios y tipos

Tributos en España

Definición

Tributo: Obligación legal y pecuniaria, basada en la capacidad económica de los contribuyentes, a favor de un ente público para financiar sus necesidades económicas.

1. Características de los tributos

Rendimientos de Actividades Económicas y Ganancias Patrimoniales en IRPF

Rendimientos de Actividades Económicas: Diferencias

Actividades Empresariales

  • Mayor presencia del factor capital.
  • Sección primera IAE.

Actividades Profesionales

  • Mayor presencia del factor trabajo.
  • Secciones segunda y tercera IAE.

Autónomos

  • Si perciben un salario: rendimientos del trabajo.

Elementos Patrimoniales Afectos a una Actividad Económica

Son bienes y derechos afectos: los necesarios para la obtención de los rendimientos empresariales o profesionales. En particular:

  1. Los bienes inmuebles en los Seguir leyendo “Rendimientos de Actividades Económicas y Ganancias Patrimoniales en IRPF” »

Guía completa sobre los impuestos y la creación de empresas en España

Impuestos en España

Hecho imponible de 5 impuestos:

  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Obtención de renta por parte del sujeto pasivo.
  • Impuesto de Sociedades: Obtención de renta (beneficios) por parte de la sociedad.
  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Entrega de bienes y prestación de servicios, adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de bienes.
  • IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas): Realización de actividad económica.
  • IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles Seguir leyendo “Guía completa sobre los impuestos y la creación de empresas en España” »

¿Tiene sentido el Impuesto de Sociedades? Una perspectiva económica

¿Tiene Sentido el Impuesto de Sociedades?

Una Perspectiva Económica

El protagonismo de las sociedades dentro de la vida económica de los países desarrollados contrasta con la relativamente escasa aportación del Impuesto de Sociedades (IS) al conjunto de ingresos fiscales (10%), frente al 26% del IRPF.

Desde la perspectiva legal, las sociedades son personas jurídicas y, en consecuencia, muchos piensan que, al igual que las personas físicas, deben pagar impuestos.

Desde el punto de vista económico, Seguir leyendo “¿Tiene sentido el Impuesto de Sociedades? Una perspectiva económica” »

Fiscalidad Empresarial en España: Guía Completa

Fiscalidad Empresarial en España

¿Qué es un Tributo?

Un tributo es una obligación legal impuesta a determinadas personas, según su capacidad de pago, para contribuir a los ingresos públicos. Esta definición incluye tres elementos básicos:

  • Hecho Imponible: El hecho económico que origina la obligación de contribuir.

  • Sujeto Pasivo: La persona física o jurídica que realiza la aportación.

  • Organismo Público: La entidad que recauda los ingresos.

Tipos de Tributos

Introducción a la Contabilidad y la Fiscalidad

Introducción a la Contabilidad

Marco Conceptual

Es la imagen fiel y real de la situación financiera de una empresa.

Cuentas Anuales

Son los documentos que reflejan la situación financiera y los resultados económicos de una empresa durante un período determinado. Incluyen:

  • Balance
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  • Estado de Patrimonio Neto
  • Memoria

Principios Contables

  1. Empresa en funcionamiento: Se asume que la empresa continuará operando en el futuro previsible.
  2. Devengo: Los ingresos y gastos se registran Seguir leyendo “Introducción a la Contabilidad y la Fiscalidad” »

Guía Completa sobre los Impuestos en España

Los Impuestos en España

Introducción a los Tributos

Es importante distinguir entre los diferentes tipos de tributos:

  • Impuestos: Pagos sin contraprestación directa por parte de la administración.
  • Tasas: Pagos por la recepción de un servicio público. Su pago cesa cuando se deja de recibir el servicio.
  • Contribuciones especiales: Pagos excepcionales por el incremento del valor de los bienes del contribuyente debido a una actuación de la administración pública.

Un tributo es cualquier cantidad de Seguir leyendo “Guía Completa sobre los Impuestos en España” »

Tributación del Ahorro en IRPF: Guía completa 2023

Tributación del Ahorro en IRPF

Rendimientos del Capital Mobiliario

Dividendos

Dividendos: D. Juan Español Español ha percibido en 2011 los siguientes rendimientos:

  • Dividendos de la sociedad ALFA: 200 euros
  • Primas de asistencia a Junta: 100 euros.
  • Dividendos de una sociedad de inversión mobiliaria: 3.000 euros.
  • Dividendos de una sociedad de inversión mobiliaria: 3.000 euros.
  • Dividendos de la sociedad BETA: 1.200 euros (las acciones se adquirieron un mes antes del cobro del dividendo y se vendieron a Seguir leyendo “Tributación del Ahorro en IRPF: Guía completa 2023” »

Guía sobre la Tributación de Rendimientos del Capital Mobiliario en España

Tributación de Rendimientos del Capital Mobiliario

Dividendos

D. Juan Español percibió en 2011 los siguientes rendimientos:

  • Dividendos de la sociedad ALFA: 200 euros
  • Primas de asistencia a Junta: 100 euros
  • Dividendos de una sociedad de inversión mobiliaria: 3.000 euros
  • Dividendos de la sociedad BETA: 1.200 euros (las acciones se adquirieron un mes antes del cobro del dividendo y se vendieron a la semana siguiente)

Retención (2011): 4.500 * 0,19 (en 2012: 21%)
Exención (2011): 200 + 100 = 300 euros
Base Seguir leyendo “Guía sobre la Tributación de Rendimientos del Capital Mobiliario en España” »

Rentabilidad, Tributos y Dirección Empresarial

Rentabilidad Empresarial

Rentabilidad de la Empresa

RENTABILIDAD DE LA EMPRESA: (beneficio / capital invertido) * 100

Rentabilidad Económica

RENTABILIDAD ECONÓMICA: Relaciona los beneficios obtenidos con el total de capitales invertidos (propios o ajenos). RE = (BAIT / activo total) * 100

Rentabilidad Financiera

RENTABILIDAD FINANCIERA: Relaciona los beneficios netos con los recursos propios. RF = (beneficio neto / recursos propios) * 100

Efecto Apalancamiento Financiero

EFECTO APALANCAMIENTO FINANCIERO: Seguir leyendo “Rentabilidad, Tributos y Dirección Empresarial” »