Archivo de la etiqueta: IS

Fiscalidad de Empresas de Reducida Dimensión en España: Tipos, Deducciones y Amortización

Fiscalidad de Empresas de Reducida Dimensión (ERD) en el Impuesto sobre Sociedades

Tipos de Gravamen para ERD

Tipo de Gravamen General para ERD

Las empresas de reducida dimensión (ERD) aplican un régimen especial en el Impuesto sobre Sociedades. Su tipo de gravamen general se estructura según una escala específica, en lugar de aplicar directamente el tipo general del impuesto (que históricamente ha variado, siendo por ejemplo del 30% o 25% en distintos periodos para el régimen general).

Escala Seguir leyendo “Fiscalidad de Empresas de Reducida Dimensión en España: Tipos, Deducciones y Amortización” »

Impuesto sobre Sociedades en España: Características, Ámbito de Aplicación y Sujetos Pasivos

Características del Impuesto sobre Sociedades

El Impuesto sobre Sociedades (IS) presenta las siguientes características:

a) Impuesto Directo

Es un impuesto directo, ya que grava una manifestación directa de la capacidad de pago, como es la obtención de renta.

b) Impuesto Personal

Es un impuesto personal, dado que el hecho imponible solo puede definirse por referencia a una persona determinada.

c) Impuesto Objetivo y No Subjetivo

Es un impuesto objetivo y no subjetivo. Aunque la legislación contenga Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades en España: Características, Ámbito de Aplicación y Sujetos Pasivos” »

Impuesto sobre Sociedades: Características y Excepciones

IS

4.1 FUENTES NORMATIVAS

Ley 27/2014, 27 nov. Principio de neutralidad (no modifica conductas de la sociedad en el mercado) y competitividad (ley intenta mejorar competencia y acción económica). Régimen especial: sociedades cooperativas (27/1999), entidades sin fin de lucro (49/2002), sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario (socimis – 11/2009), régimen especial canario. Art. 31.1 CE y tratados internacionales. Se intenta armonizar comunitariamente. La ley nueva Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades: Características y Excepciones” »

Fiscalidad Empresarial en España: IAE, IS, IRPF e IVA

Impuestos Aplicables a los Diferentes Tipos de Empresas

  • Empresa individual: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) e Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
  • Comunidad de bienes: IRPF (aplicable a cada socio) e IVA (aplicable a la comunidad de bienes).
  • Sociedades mercantiles: Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), Impuesto sobre Sociedades (IS) e Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

Toda empresa debe darse de alta en el IAE. Sin embargo, Seguir leyendo “Fiscalidad Empresarial en España: IAE, IS, IRPF e IVA” »

Fiscalidad Empresarial y Obligaciones Legales: IRPF, IS, IVA y Más

Impuestos Directos: IRPF e IS

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto directo, personal, subjetivo y progresivo que sigue los principios de igualdad, generalidad y progresividad. Grava la renta del sujeto pasivo, incluyendo:

Impuesto sobre Sociedades en España: Aspectos Clave y Normativa 2014

Normativa Aplicable

El Impuesto sobre Sociedades (IS) se encuentra regulado en la Ley 27/2014, del Impuesto sobre Sociedades y en el Real Decreto 634/2015 de 10 de julio, por el que se aprueba su reglamento. Sin embargo, algunos regímenes especiales del Impuesto se encuentran recogidos fuera de dichas normas.

Naturaleza y Ámbito de Aplicación

El artículo 1 de la LIS define el IS como un tributo directo y de naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas. Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades en España: Aspectos Clave y Normativa 2014” »

Sistema Impositivo Español: Claves y Funcionamiento

Sistema Impositivo Español y Ley General Tributaria (LGT)

Marco Legal en España

  • Constitución
  • Ley General Tributaria (LGT)
  • Leyes que regulan cada tributo
  • Reglamentos que desarrollan las leyes tributarias

Principios Tributarios

Igualdad, progresividad, no confiscatoriedad y principios de aplicación (proporcionalidad, eficacia, costes indirectos).

Los Tributos

Ingresos públicos para sostener gastos públicos. Tipos:

a) Tasas: Tributos por el uso exclusivo o especial de bienes públicos, o servicios prestados Seguir leyendo “Sistema Impositivo Español: Claves y Funcionamiento” »

Depreciación de Maquinaria, Impuesto de Sociedades y Tributación Indirecta: Estrategias Financieras y Efectos Económicos

Cálculo de la Depreciación de la Maquinaria (Amortizaciones)

a. Depreciación Lineal

El primer paso es conocer la vida útil de la máquina. A partir de ahí, se calcula la tasa de depreciación lineal (dL, que no es más que el porcentaje que se amortizará cada año), y seguidamente se multiplica esa tasa por el valor de la maquinaria:

dL = (1/a) * 100

  • Siendo dL la tasa de depreciación lineal, y a = vida útil.

D = dL * Valor de la máquina

Cálculo del Impuesto de Sociedades: Resumen completo

Cálculo del Impuesto de Sociedades

Resultado Contable

(+/-) Ajustes

=   BASE IMPONIBLE PREVIA

(-) Reserva de capitalización

(-) Compensación de bases imponibles negativas de periodos impositivos anteriores

=   BASE IMPONIBLE

(x)   Tipo de gravamen

=   CUOTA ÍNTEGRA

(-) Deducciones para evitar la doble imposición internacional

(-) Bonificaciones (Ceuta y Melilla, Actividades exportadoras…)

=   CUOTA ÍNTEGRA AJUSTADA POSITIVA

(-) Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades

= Seguir leyendo “Cálculo del Impuesto de Sociedades: Resumen completo” »

Doble Imposición de Dividendos: Análisis y Soluciones

El Problema de la Doble Imposición de Dividendos

Se considera que hay un exceso de gravamen producido por la doble imposición. Si solo existiera el IRPF, el impuesto sería: tpD. Donde tp representa el tipo impositivo del IRPF y D los dividendos percibidos por el socio.

Si coexisten IRPF e IS, el dividendo se reduce por el IS y el ahorro de la empresa: Bº – Sf = D. (1 – ts)D = D – tsD. El exceso de gravamen, en relación a la imposición única del IRPF, es: ts(1-tp)D.

Esto hace menos progresivo Seguir leyendo “Doble Imposición de Dividendos: Análisis y Soluciones” »