Archivo de la etiqueta: ISO

Normalización: Conceptos, Aplicaciones y Beneficios en Diversos Sectores

Concepto de Norma o Regla

Las normas son esenciales en el mundo de los negocios y la tecnología. Como bien se dice:

“Las normas son importantes porque están alrededor de los negocios, no de la tecnología.”

“Las normas son bastante importantes para dejarlas en manos de los normalizadores.”

“Sin normas, no hay esperanza absoluta para mejorar la productividad.”

¿Por qué utilizar normas?

  • Obligación
  • Conveniencia
  • Convicción
  • Competencia

Definiciones de Normalización

  1. Es una actividad técnica Seguir leyendo “Normalización: Conceptos, Aplicaciones y Beneficios en Diversos Sectores” »

Normativas y Estándares en Electrónica: Organizaciones y Aplicaciones

Normativas y Estándares en el Área de Electrónica

Definiciones Clave

Estándar: Tipo, modelo o patrón que sirve para unificar productos o técnicas con el fin de hacer que los productos sean intercambiables, ya sea a nivel internacional o nacional.

Estandarizar: Aplicar el modelo, patrón o técnicas para que los productos sean intercambiables, adaptados a la industria.

Estandarización: Es la acción de estandarizar.

Beneficios de la Estandarización

La estandarización se aplica en diversos sectores, Seguir leyendo “Normativas y Estándares en Electrónica: Organizaciones y Aplicaciones” »

Fundamentos y Costos de la Gestión de Calidad: Enfoques, Principios y Clasificación

Conceptos de Calidad

Deming: Su enfoque se basa en el trabajo diario, controlando la variabilidad y fiabilidad de los procesos a bajos costos, orientándose hacia la satisfacción de los clientes e intentando llegar a tener un proceso con cero defectos.

Kotler: Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes; en pocas palabras, superar las expectativas mediante Seguir leyendo “Fundamentos y Costos de la Gestión de Calidad: Enfoques, Principios y Clasificación” »

Sistemas de Gestión de la Calidad: ISO y Mejores Prácticas

¿Qué es un Sistema?

Es el conjunto de partes o elementos organizados y relacionados entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entradas) datos, energía o materia del ambiente y producen (salida) información, energía o materia.

Presentación2

JNLJ

Sistema de Gestión

Es un conjunto de etapas unidas en un proceso continuo que permite trabajar ordenadamente una idea hasta lograr la mejora continua.

Se establecen en cuatro etapas que hacen del proceso un proceso circular, pues en la medida que el proceso Seguir leyendo “Sistemas de Gestión de la Calidad: ISO y Mejores Prácticas” »

Gestión de la Calidad Total: Conceptos, Evolución y Herramientas

Gestión de la Calidad y Control de Calidad

Definición de Conceptos

Calidad: Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas explícita o implícitamente.

Control de calidad: Conjunto de técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para satisfacer los requisitos relativos a la calidad.

Evolución del Concepto de Calidad

El concepto de calidad ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Costes Empresariales, Producción y Calidad

Costes de la Empresa

Los costes de un bien o servicio son los valores monetarios de los factores utilizados en la empresa y son:

  • Costes directos: Están vinculados con la producción y, por tanto, se identifican en el bien o en el servicio, como las materias primas.
  • Costes indirectos: Afectan a la empresa en su conjunto y, por tanto, son comunes a diversos bienes y servicios, como la publicidad o los seguros.
  • Costes fijos: Son independientes de la cantidad producida, como la amortización.
  • Costes variables: Seguir leyendo “Costes Empresariales, Producción y Calidad” »

Costes Empresariales, Producción y Gestión de Calidad

Costes Empresariales

Los costes de un bien o servicio son los valores monetarios de los factores utilizados en la empresa y son:

Tipos de Costes

  • Costes directos: Están vinculados con la producción y, por lo tanto, se identifican en el bien o en el servicio, como las materias primas.
  • Costes indirectos: Afectan a la empresa en su conjunto y, por lo tanto, son comunes a diversos bienes y servicios, como la publicidad o los seguros.
  • Costes fijos: Son independientes de la cantidad producida, como la amortización. Seguir leyendo “Costes Empresariales, Producción y Gestión de Calidad” »

Factores económicos, de calidad y de servicio en la adquisición de suministros

Factores económicos

Precio unitario de cada artículo

Descuentos

Se restan del importe de la factura. Hay 3 tipos: