Archivo de la etiqueta: iva

Impuestos IVA y Tipos de Empresas

Tipos Impositivos del IVA

  • IVA Súper Reducido (4%): Artículos de primera necesidad (pan, leche, harina, queso, huevo sin modificar), libros, periódicos y revistas no publicitarias.
  • IVA Reducido (10%): Alimentos no incluidos en el tipo súper reducido, transporte de viajeros, servicios de hostelería, servicios funerarios.
  • IVA General (21%): La mayoría de productos y servicios, como ropa, calzado y vivienda.

IVA Soportado y Repercutido

Régimen Fiscal del IVA: Operaciones, Exenciones y Deducciones

Naturaleza y Ámbito de Aplicación del IVA

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) grava:

  • Entregas de bienes y prestaciones de servicios por empresarios o profesionales.
  • Adquisiciones intracomunitarias de bienes.
  • Importaciones.

Es un impuesto indirecto con normativa armonizada en la Unión Europea. Es multifásico porque grava bienes y servicios en todas las fases de producción y comercialización.

Ámbito de aplicación: Se aplica en todo el territorio español, excepto en Canarias, Ceuta y Melilla. Seguir leyendo “Régimen Fiscal del IVA: Operaciones, Exenciones y Deducciones” »

Fiscalidad para Empresas y Autónomos: IRPF, IS, IVA y Tributos Locales

1. ¿Qué significa que el tipo impositivo del IRPF sea progresivo?

Significa que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) aumenta progresivamente a medida que aumenta la base imponible. Este impuesto, que varía entre un 24% y un 43%, grava la renta de las personas físicas, considerando sus circunstancias personales y familiares.

2. ¿Qué son los libros fiscales y quiénes deben llevarlos?

Los libros fiscales son un conjunto de registros que los empresarios y profesionales deben Seguir leyendo “Fiscalidad para Empresas y Autónomos: IRPF, IS, IVA y Tributos Locales” »

Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA): Funcionamiento, Territorialidad y Exenciones

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto armonizado en todos los países de la Unión Europea (UE), regulado a través de Directivas, aunque su desarrollo se realiza a nivel individual por cada Estado miembro.

Es un impuesto proporcional, ya que grava un porcentaje fijo del valor añadido en cada etapa de la producción y distribución.

Es un impuesto indirecto, puesto que la capacidad económica del sujeto pasivo se manifiesta a través del consumo, Seguir leyendo “Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA): Funcionamiento, Territorialidad y Exenciones” »

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el IVA

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es un tributo directo de carácter real. Su hecho imponible está constituido por la realización, en territorio nacional, de actividades empresariales, profesionales o artísticas.

Hecho Imponible

No constituye un hecho imponible en este impuesto el ejercicio de estas actividades:

Impuestos en Chile: Tipos, Clasificación y Obligación Tributaria

Dos Perspectivas del Impuesto

El impuesto puede ser analizado desde dos perspectivas:

  • Jurídica: Se enfoca en los efectos jurídicos.
  • Económica: Considera los efectos en la economía.

Ambas perspectivas están comprendidas por el concepto de «ingreso público», que es un elemento de la «actividad financiera del Estado». El Estado, además de ingresos, tiene gastos públicos. Utiliza los impuestos (principal fuente de fondos) para financiar políticas públicas.

Existen diversas necesidades públicas: Seguir leyendo “Impuestos en Chile: Tipos, Clasificación y Obligación Tributaria” »

Régimen del IVA: Operaciones, Deducciones y Regímenes Especiales

Tráfico Internacional

1º Adquisición Intracomunitaria de Bienes

a) Hecho imponible: Se trata de una solución acorde con el principio de tributación en el país de destino que exige (como requisitos para su aplicación) la existencia de transporte intracomunitario de los bienes objeto de la entrega + la condición de empresario o profesional tanto en el transmitente como en el adquirente. Si concurren las anteriormente mencionadas, la entrega intracomunitaria realizada desde el país de origen Seguir leyendo “Régimen del IVA: Operaciones, Deducciones y Regímenes Especiales” »

Optimización Fiscal: Inversión, Dividendos, IRPF, IVA y Comercio Internacional

Inversión y el Impuesto sobre Sociedades

La decisión de inversión se basa en la siguiente premisa: Ingresos – Costes (incluyendo I+D) ≥ 0. Además, se consideran la amortización económica (d) y el coste de oportunidad (r). Una inversión se considera viable si I ≥ 1800.

Al introducir el Impuesto sobre Sociedades (IS), la ecuación se modifica a: I – G – (Impuesto% * (I – G)). El gasto se define como la inversión multiplicada por el paréntesis.

Neutralidad del Impuesto sobre Sociedades

Cuando Seguir leyendo “Optimización Fiscal: Inversión, Dividendos, IRPF, IVA y Comercio Internacional” »

IVA: Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Añadido

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que grava el consumo y que recae sobre la entrega de bienes y prestaciones de servicios efectuados por empresarios o profesionales, así como sobre las importaciones y adquisiciones intracomunitarias de bienes.

El ámbito territorial de aplicación de este impuesto es el territorio español.

Hecho Imponible

El hecho imponible del IVA lo constituyen todas aquellas operaciones que originan la obligación Seguir leyendo “IVA: Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Añadido” »

IVA en Argentina: Todo lo que Necesitas Saber

IVA en Argentina: Conceptos Básicos

El IVA (dejen de chuletear, estudien) es un impuesto creado por la Ley 23349 de 1986.

El organismo que controla el IVA es la AFIP.

El IVA grava las ventas y recae sobre el consumo.

Tipos de Exenciones del IVA

Los tipos de exenciones son:

  • Subjetivas: Recaen sobre un sujeto.
  • Objetivas: Recaen sobre operaciones o servicios considerados exentos.

Un bien o servicio está exento en el IVA cuando el IVA no recae sobre su consumo, es decir, que su consumo está liberado del Seguir leyendo “IVA en Argentina: Todo lo que Necesitas Saber” »