Archivo de la etiqueta: iva

Contabilidad y Administración de Empresas: Guía Completa

+P6X3rQaEclPyAAAAAElFTkSuQmCC



Imagen

Abreviaturas

PF: Precio Final
PSI: Precio Sin IVA
IVA: Impuesto al Valor Agregado

Cálculo del Precio Final e IVA

PF = PSI + IVA
PF = PSI + PSI x 0,21
PF = PSI (1 + 0,21)
PF = PSI x 1,21 (para calcular el precio final conociendo el precio sin IVA)
PSI = PF / 1,21 (para calcular el precio sin IVA conociendo el precio final)

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Toda organización, salvo excepciones, que realice actividades económicas con fines de lucro debe pagar a la AFIP el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Seguir leyendo “Contabilidad y Administración de Empresas: Guía Completa” »

Contabilidad Financiera: Guía completa con ejemplos y preguntas frecuentes

Contabilidad Financiera

Introducción a la Contabilidad

Anticipos a proveedores: Es una cuenta de activo porque representa un derecho y forma parte del activo corriente: existencias, deudores, inversiones financieras a corto plazo y tesorería.

Requisitos básicos de la información contable: Relevancia y fiabilidad.

Contabilidad en Situaciones Especiales

Empresa en concurso de acreedores: Empresa en funcionamiento.

Procedimientos especulativos: Se carga por el precio de coste y se abona por el precio Seguir leyendo “Contabilidad Financiera: Guía completa con ejemplos y preguntas frecuentes” »

Gestión de Existencias y Créditos en la Contabilidad Empresarial

Gestión de Existencias

Definición de Existencias

Activos poseídos por la empresa e integrados en el ciclo de explotación, que pueden:

  • Ser mantenidas para su venta en el curso normal de la explotación (ej. mercaderías o productos terminados).
  • Estar en proceso de producción para su venta posterior (ej. productos en curso, productos semiterminados).
  • Encontrarse en forma de materiales o suministros que se consumirán en el proceso de producción o en la prestación de servicios (ej. materiales diversos, Seguir leyendo “Gestión de Existencias y Créditos en la Contabilidad Empresarial” »

El IVA: Impuesto al Valor Agregado en España

El IVA es un impuesto de naturaleza indirecta porque recae sobre una manifestación indirecta de la capacidad económica, concretamente, el consumo de bienes y servicios.

Exenciones en operaciones interiores

Las exenciones en operaciones interiores son limitadas, por lo que no generan el derecho a deducir el IVA soportado en las adquisiciones de bienes y servicios utilizados para la realización de la operación exenta. Podemos clasificarlas en función de la materia a que afectan en:

Sistema Tributario: Guía Completa y Optimizada para SEO

Sistema Tributario

Generalidades

El sistema tributario es el sostén de una parte sustancial de la actividad del Estado. Es un componente importante del conjunto de los recursos públicos y tiene una especial relevancia desde el punto de vista presupuestal.

El Estado percibe ingresos (recursos públicos) que luego gasta (gasto público). Se trata de una actividad instrumental, ya que permite el desarrollo de otras actividades.

Tributos

Es común confundir los recursos tributarios con los impuestos. Un Seguir leyendo “Sistema Tributario: Guía Completa y Optimizada para SEO” »

Principios Contables Fundamentales y su Aplicación

Principios Contables Fundamentales

Empresa en Funcionamiento

Se considerará, salvo prueba de lo contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tienen el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación. En aquellos casos en que no resulte de aplicación este principio, en los términos que se determinen Seguir leyendo “Principios Contables Fundamentales y su Aplicación” »

Guía completa sobre los impuestos y la creación de empresas en España

Impuestos en España

Hecho imponible de 5 impuestos:

  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Obtención de renta por parte del sujeto pasivo.
  • Impuesto de Sociedades: Obtención de renta (beneficios) por parte de la sociedad.
  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Entrega de bienes y prestación de servicios, adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de bienes.
  • IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas): Realización de actividad económica.
  • IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles Seguir leyendo “Guía completa sobre los impuestos y la creación de empresas en España” »

Fiscalidad Empresarial en España: Guía Completa

Fiscalidad Empresarial en España

¿Qué es un Tributo?

Un tributo es una obligación legal impuesta a determinadas personas, según su capacidad de pago, para contribuir a los ingresos públicos. Esta definición incluye tres elementos básicos:

  • Hecho Imponible: El hecho económico que origina la obligación de contribuir.

  • Sujeto Pasivo: La persona física o jurídica que realiza la aportación.

  • Organismo Público: La entidad que recauda los ingresos.

Tipos de Tributos

Introducción a la Contabilidad y la Fiscalidad

Introducción a la Contabilidad

Marco Conceptual

Es la imagen fiel y real de la situación financiera de una empresa.

Cuentas Anuales

Son los documentos que reflejan la situación financiera y los resultados económicos de una empresa durante un período determinado. Incluyen:

  • Balance
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  • Estado de Patrimonio Neto
  • Memoria

Principios Contables

  1. Empresa en funcionamiento: Se asume que la empresa continuará operando en el futuro previsible.
  2. Devengo: Los ingresos y gastos se registran Seguir leyendo “Introducción a la Contabilidad y la Fiscalidad” »

Guía Completa sobre los Impuestos en España

Los Impuestos en España

Introducción a los Tributos

Es importante distinguir entre los diferentes tipos de tributos:

  • Impuestos: Pagos sin contraprestación directa por parte de la administración.
  • Tasas: Pagos por la recepción de un servicio público. Su pago cesa cuando se deja de recibir el servicio.
  • Contribuciones especiales: Pagos excepcionales por el incremento del valor de los bienes del contribuyente debido a una actuación de la administración pública.

Un tributo es cualquier cantidad de Seguir leyendo “Guía Completa sobre los Impuestos en España” »