Archivo de la etiqueta: JIT

Optimización del Aprovisionamiento: Estrategias y Gestión de Stocks

Planificación del Aprovisionamiento

Conceptos Clave del Stock

Denominamos stocks a los productos que la empresa tiene almacenados hasta su utilización o venta posterior. Tenemos dos tipos de stocks:

  • Stock de la empresa industrial: Formado por la materia prima u otros elementos usados en el proceso de fabricación.
  • Stock de la empresa comercial: Formado por mercancías o productos que se adquieren para la venta.

Diferencias entre Surtido y Stock

Un surtido es el conjunto de productos de diferentes marcas, Seguir leyendo “Optimización del Aprovisionamiento: Estrategias y Gestión de Stocks” »

Optimización de Procesos y Gestión de Calidad: Claves para la Excelencia Empresarial

Conceptos Clave en la Gestión de Operaciones

  • Plazo de entrega: Contempla dos aspectos, el tiempo de entrega y el nivel de servicio.
  • EFQM: Es el modelo de calidad adoptado en Europa como modelo de gestión de la excelencia.
  • Control de calidad: Lo asociamos a un sistema de gestión de calidad de detección y utiliza herramientas estadísticas.
  • Diagrama matriz: Es una variación del diagrama de control de procesos y relaciona efectos, causas y soluciones.
  • Aseguramiento de la calidad: Tiene como una de Seguir leyendo “Optimización de Procesos y Gestión de Calidad: Claves para la Excelencia Empresarial” »

Sistema de Producción Toyota: Claves para la Eficiencia y la Calidad

El Sistema de Producción Toyota (TPS): Pilares Fundamentales

El Sistema de Producción Toyota (TPS) se creó con el objetivo de mejorar la calidad y la productividad. Se fundamenta en dos filosofías esenciales para la cultura japonesa: la eliminación del desperdicio y el respeto por las personas. El TPS se enfoca en erradicar el desperdicio (Muda), que se define como cualquier actividad que no agregue valor al producto final. Los siete tipos de desperdicio son:

  1. Sobreproducción
  2. Inactividad (recursos Seguir leyendo “Sistema de Producción Toyota: Claves para la Eficiencia y la Calidad” »

Producción Esbelta y Filosofía Justo a Tiempo: Optimizando la Eficiencia y Reduciendo el Desperdicio

La filosofía Justo a Tiempo (JIT) se centra en la solución continua y forzada de problemas para apoyar la producción esbelta. La producción esbelta busca proporcionar al cliente justo lo que quiere, cuando lo quiere y sin desperdicio, a través de la mejora continua. Esta metodología parte de la orden del cliente, que “jala” todo el proceso. Tanto el JIT como la producción esbelta ayudan a mantener la ventaja competitiva y generan mayores utilidades globales.

Filosofía JIT: Eliminación Seguir leyendo “Producción Esbelta y Filosofía Justo a Tiempo: Optimizando la Eficiencia y Reduciendo el Desperdicio” »

Implementación de Sistemas Justo a Tiempo (JIT) y Producción Esbelta: Características y Beneficios

Características de los Sistemas Justo a Tiempo (JIT) y Producción Esbelta

La filosofía JIT se basa en la solución continua y forzada de problemas para apoyar la producción esbelta. La producción esbelta busca proporcionar al cliente justo lo que quiere, cuando lo quiere y sin desperdicio, mediante la mejora continua. Parte de la orden del cliente, que «jala» todo el proceso. Es un ingrediente básico de la producción esbelta. Cuando JIT y la producción esbelta se implementan como estrategia Seguir leyendo “Implementación de Sistemas Justo a Tiempo (JIT) y Producción Esbelta: Características y Beneficios” »

Optimización de la Producción con Sistemas Justo a Tiempo y Producción Esbelta

Características de los Sistemas Justo a Tiempo y Producción Esbelta

La filosofía Justo a Tiempo (JIT) se enfoca en la solución continua y forzada de problemas para apoyar la producción esbelta. La producción esbelta busca proporcionar al cliente justo lo que quiere, cuando lo quiere y sin desperdicio, mediante la mejora continua. Parte de la orden del cliente, que «jala» todo el proceso. Cuando JIT y la producción esbelta se implantan como estrategia general de manufactura, ayudan a mantener Seguir leyendo “Optimización de la Producción con Sistemas Justo a Tiempo y Producción Esbelta” »

Optimización Industrial: Confiabilidad, Mantenimiento e Innovación

Principales Causas de Fallas en la Industria

Las 7 fallas más comunes son:

  • Defectos de diseño
  • Defectos de materiales
  • Procesos de fabricación defectuosos
  • Mantenimiento deficiente
  • Malas prácticas de operación
  • Imprevisiones en las condiciones de servicio
  • Ensamblaje e instalaciones defectuosas

Confiabilidad Industrial

Se refiere a la probabilidad de que un componente de un equipo o sistema cumpla con las funciones requeridas durante un intervalo de tiempo bajo condiciones dadas en el contexto operacional Seguir leyendo “Optimización Industrial: Confiabilidad, Mantenimiento e Innovación” »

Gestión de Inventarios: Modelos y Valoración

Ejemplo:

Una empresa necesita anualmente 225.000 Kg. de materia prima para la producción, el precio de compra es de 4,5 u.m./Kg. El coste de realizar un pedido es de 750 u.m.; el coste de mantener una unidad en el almacén es de 0,54 u.m.. El stock de seguridad es de 5.000 Kg. El plazo de aprovisionamiento es de 7 días. Calcule el volumen óptimo de pedido según el modelo de Wilson y los demás parámetros del modelo. Haga una representación gráfica. ¿Cuál es el coste total de gestión de Seguir leyendo “Gestión de Inventarios: Modelos y Valoración” »

Gestión de Inventarios: Modelos y Valoración

Ejemplo:

Una empresa necesita anualmente 225.000 Kg. de materia prima para la producción, el precio de compra es de 4,5 u.m./Kg. El coste de realizar un pedido es de 750 u.m.; el coste de mantener una unidad en el almacén es de 0,54 u.m.. El stock de seguridad es de 5.000 Kg. El plazo de aprovisionamiento es de 7 días. Calcule el volumen óptimo de pedido según el modelo de Wilson y los demás parámetros del modelo. Haga una representación gráfica. ¿Cuál es el coste total de gestión de Seguir leyendo “Gestión de Inventarios: Modelos y Valoración” »

Gestión de Inventarios y Ecoeficiencia en la Empresa

Costes de Inventarios

Coste de Almacenamiento

Aumentará cuanto mayor sea el volumen medio de existencias en almacén. Además, hay que incluir gastos de alquiler, amortización de los locales de control y mantenimiento.

Costes de Reposición

Administración, transportes, seguros.

Coste de Ruptura de Inventarios

La producción y las ventas han de detenerse por la falta de existencias en almacén, tanto de producción terminada como de materias primas.

Nuevos Sistemas de Gestión de Existencias

Sistema Seguir leyendo “Gestión de Inventarios y Ecoeficiencia en la Empresa” »