Su fundador, Adam Smith (La riqueza de las naciones, 1776), describe cómo el mercado y su «mano invisible» resuelven las cuestiones básicas de toda economía. La «mano invisible» era una forma de describir el «milagroso» funcionamiento de los mercados. Su funcionamiento es sencillo: si hay muchas personas que demandan un determinado producto, aumentan sus ventas y quizá también su precio. Las empresas, al observar que aumentan las ventas y los precios, tratan de aprovechar esa oportunidad produciendo Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Mercados, Capitalismo, Socialismo y Productividad” »
Archivo de la etiqueta: Karl Marx
Conceptos Clave de las Principales Escuelas de Pensamiento Económico
Mercantilismo y Fisiocracia
- Mercantilismo: Se caracteriza por una fuerte intervención del Estado.
- Balanza comercial: Es un registro de importaciones y exportaciones.
- Superávit comercial: Es la diferencia positiva entre lo que un país vende al exterior y lo que importa.
- Déficit comercial: Es la diferencia negativa entre lo que un país vende al exterior y lo que importa.
- Características del mercantilismo: Agricultura, minería o manufactura.
- Proteccionismo: Fomentó el crecimiento de las industrias Seguir leyendo “Conceptos Clave de las Principales Escuelas de Pensamiento Económico” »
John Stuart Mill y Karl Marx: Fundamentos del Pensamiento Económico
John Stuart Mill: Una Perspectiva Económica Integral
John Stuart Mill veía la economía como una ciencia hipotético-deductiva, integrante de las ciencias sociales. Recupera los aspectos normativos de la economía, considerándola una ciencia positiva y de carácter normativo. Las leyes de producción se asemejan a las positivas, y las leyes de distribución a las normativas.
Crecimiento Económico Según Mill
Capital: Se concibe como un fondo de salarios, el poder de una empresa para adquirir bienes Seguir leyendo “John Stuart Mill y Karl Marx: Fundamentos del Pensamiento Económico” »
Introducción a la Estructura Socioeconómica: Autores Clave y Conceptos Fundamentales
Estructura Socioeconómica de México
Padres de la Economía
François Quesnay (1694-1774)
Médico profesional, nacido en Mery, Francia. Fisiócrata.
Tableau Économique
Concebía el circuito económico como el sistema circulatorio, con reglas propias de autorregulación y renovación. Dividido en tres clases: terrateniente, productiva y estéril.
Adam Smith (1723-1790)
Padre de la economía moderna. Escocés. Máximo exponente de la economía clásica. Autor de «Teoría de los sentimientos morales» y Seguir leyendo “Introducción a la Estructura Socioeconómica: Autores Clave y Conceptos Fundamentales” »
Pensamiento Económico Socialista y Marx: Origen, Crítica al Capitalismo y Teorías del Valor
Pensamiento económico y socialismo y K. Marx
Contexto histórico
El movimiento obrero fue la otra cara de la moneda del desarrollo del capitalismo y, en particular, de la Revolución Industrial. Al mismo tiempo que surgieron las ideas que justificaban y ensalzaban el mercado libre, que provocaba el enriquecimiento de la burguesía, surgieron las ideas que intentaban buscar una explicación y una solución a la miseria que se generaba en las clases trabajadoras y perdedoras en general. Fueron estallando Seguir leyendo “Pensamiento Económico Socialista y Marx: Origen, Crítica al Capitalismo y Teorías del Valor” »
Evolución del Pensamiento Económico: Mercantilismo, Fisiocracia, Smith y Marx
Mercantilismo (siglo XVI – XVIII)
El mercantilismo se basa en la acumulación de oro y plata como signo de riqueza de un país. Se busca una balanza comercial favorable, es decir, que las exportaciones superen a las importaciones.
¿Qué es la balanza comercial?
Es el registro de las exportaciones e importaciones de un país en un periodo determinado.
Lógica del mercantilismo:
Evitar la compra de productos extranjeros imponiendo altos impuestos a las importaciones, haciendo que los productos nacionales Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Económico: Mercantilismo, Fisiocracia, Smith y Marx” »
Teoría del Valor y Explotación según Marx: Un Análisis Económico
Teoría del Valor y Explotación según Marx
Teoría del Valor
Marx, buscando explicar el funcionamiento del sistema monetario capitalista, utiliza un modelo simplificado de la economía. Parte de una sociedad igualitaria sin clases, donde los individuos son dueños de sus medios de producción. La mercancía posee valor de uso, siendo cualitativamente distintas, y valor de cambio, que se refiere al trabajo humano incorporado. Este valor de cambio iguala las mercancías sin importar su valor de uso. Seguir leyendo “Teoría del Valor y Explotación según Marx: Un Análisis Económico” »
Sistemas Económicos y Capitalismo: Una Análisis Completo
Karl Marx
Economista alemán con una importante formación filosófica. Su interés por la economía fue fomentado por su amigo Friedrich Engels, al que conoció en 1832, y con el que escribió obras como «El manifiesto comunista», en 1848. Marx vivió la transición de Alemania hacia el industrialismo, desarrollando una intensa actividad revolucionaria. Trató de demostrar que el capitalismo contenía las semillas de su propia destrucción, realizando las bases de un nuevo sistema económico de Seguir leyendo “Sistemas Económicos y Capitalismo: Una Análisis Completo” »
Economistas Clásicos: Smith, Malthus, Ricardo y Marx
Siglo XVIII: Revolución Industrial y Francesa
El siglo XVIII estuvo marcado por importantes sucesos, tanto en la organización económica como política. En el ámbito de la producción, se da el comienzo de la Revolución Industrial. En 1789, la Revolución Francesa selló el destino de lo que quedaba de la sociedad medieval.
Adam Smith
En este contexto surge Adam Smith, cuya principal obra se basaba en la teoría de la producción, distribución y las fuerzas que las gobiernan. Esta teoría planteaba Seguir leyendo “Economistas Clásicos: Smith, Malthus, Ricardo y Marx” »