Archivo de la etiqueta: Keynes

El Modelo Keynesiano: El Papel de la Demanda Agregada

El Modelo Keynesiano: El Papel de la Demanda Agregada

Según la teoría de Keynes, el alto desempleo fue el resultado de una deficiencia en la demanda agregada. Esta era demasiado baja debido a una demanda inadecuada de la inversión. Marshall decía que el desempleo existía y argumentaba que el conocimiento y la capacitación serían la solución, ya que dicho conocimiento y capacitación serían la solución para incrementar las habilidades de la fuerza laboral y además prevendría a los trabajadores Seguir leyendo “El Modelo Keynesiano: El Papel de la Demanda Agregada” »

Política Fiscal: Objetivos, Medidas Discrecionales y Estabilizadores Automáticos

Política Fiscal

1. Introducción

Economistas clásicos: el estado tenía un papel pasivo, protector de personas y propiedades.

Economistas neoclásicos: el mercado es óptimo asignando recursos (flexibilidad de precios y salarios).

La Gran Depresión: deflación y paro masivo, fallan las premisas anteriores.

– “Teoría general del Empleo, Interés y Dinero” (1936, Keynes): importante la actuación del Gobierno para solucionar el paro (nivel de pleno empleo).

Teoría Keynesiana: el intervencionismo Seguir leyendo “Política Fiscal: Objetivos, Medidas Discrecionales y Estabilizadores Automáticos” »

Macroeconomía: Estudio de la economía global y sus problemas en un periodo de tiempo

Macroeconomía: Estudio de la economía global y sus problemas en un periodo de tiempo

La macroeconomía es la ciencia que estudia la economía de forma global, analizando los problemas económicos en un periodo de tiempo. Fue desarrollada por Keynes en el siglo XX.



Macromagnitudes: Suma o agregación de valores individuales para obtener DA o OA

Las macromagnitudes son la suma o agregación de valores individuales para obtener la Demanda Agregada (DA) o la Oferta Agregada (OA).



Personajes de la gran depresión

John Maynard Keynes, ingles, (1883-1946): “Durante las crisis hay que gastar mas”

En 1929 se inicia una crisis económica que afecto a todos los países, llamada la gran depresión. Las empresas no pueden vender sus productos y despiden a su personal, esto provoca que millones de personas queden desocupadas. La gente vive en la calle porque no pueden pagar el alquiler. Las instituciones de caridad cocinan grandes ollas de sopa para darle de comer a los hambrientos. Es tan extrema la desesperación Seguir leyendo “Personajes de la gran depresión” »