Archivo de la etiqueta: La cuenta "caja" de una empresa es cargada

Empresa mercantil


-Rentabilidad económica

: beneficios antes de intereses e impuestos (BAII) entre el activo.// –

Rentabilidad financiera

Es la relación entre el beneficio neto (con los intereses e impuestos ya descontados) y los recursos propios(capital y reservas) de la empresa.
//El apalancamiento es la relación entre activo y recursos propios; <1 = negativo; >1 = positivo// Fuentes de financiación:
los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias, Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Empresa mercantil

La financiación propia son los recursos más estables de la empresa puesto que no hande devolverse mientras la misma siga funcionando, pero también los más arriesgados puesto que en caso de quiebra los socios son los últimos en recibir su dinero.
Los podemos dividir en externos (capital social y subvenciones) e internos o autofinanciación (reservas, amortizaciones y provisiones).   a. Recursos propios externos  Capital social: se forma por las aportaciones de los socios a la empresa, biencuando Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Empresa mercantil

No compensación: Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales.

Importancia relativa: Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Sociedad limitada nueva empresa

¡Escribe tu texto aCostes Explícitos o directos.
Son los que se producen al remunerar al agente externo la prestación de Los recursos cedidos. La empresa, al devolver el capital prestado, tiene que Hacer un desembolso superior al importe monetario recibido. Esto ocurre, por Ejemplo, cuando se obtiene un préstamo bancario en el que como contraprestación La entidad financiera exige al prestamista la devolución del importe cedido más Los intereses, gastos, y comisiones correspondientes.

Costes Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »