Archivo de la etiqueta: Leasing

Financiación Ajena: Tipos, Características y Estrategias para tu Empresa

Financiación Ajena: Estrategias Clave para tu Empresa

La financiación ajena es un pilar fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier empresa. Comprender las diferentes opciones disponibles, tanto a corto como a medio y largo plazo, es crucial para tomar decisiones financieras informadas.

Financiación Ajena a Corto Plazo

La financiación ajena a corto plazo se utiliza principalmente para financiar las operaciones del ciclo de explotación de la empresa.

Tipos de Financiación a Seguir leyendo “Financiación Ajena: Tipos, Características y Estrategias para tu Empresa” »

Financiación e Inversión Empresarial: Conceptos y Tipos de Sociedades

Financiación Empresarial

  • Empréstito: Fuente de financiación ajena dividida en partes alícuotas llamadas obligaciones.
  • Leasing: Al finalizar el contrato, el arrendatario tiene la opción de comprar el bien.
  • Fuentes financieras: Diferentes formas que la empresa tiene a su alcance para conseguir recursos financieros.
  • Descuento comercial: Fuente de financiación externa a corto plazo.
  • Financiación ajena: Incluye factoring, letras y pagarés, créditos de provisión.
  • Créditos de funcionamiento: Aplazamientos Seguir leyendo “Financiación e Inversión Empresarial: Conceptos y Tipos de Sociedades” »

Financiación Empresarial a Corto y Largo Plazo: Instrumentos y Claves

Financiación Externa a Corto Plazo

Este tipo de financiación, también conocida como créditos de funcionamiento, comprende las cantidades que la empresa debe a proveedores, acreedores, bancos, efectos a pagar, etc., debido a su actividad económica, al no realizar pagos al contado. Constituye el pasivo circulante, con vencimientos inferiores a un año.

Instrumentos de Financiación Externa a Corto Plazo

Finanzas Empresariales: Leasing, Renting, Factoring, VAN, TIR y Más

Conceptos Clave de Financiación e Inversión Empresarial

Leasing o Arrendamiento Financiero

El leasing es un sistema de financiación mediante el cual la empresa incorpora un activo no corriente a cambio de una cuota de arrendamiento. En este proceso intervienen tres agentes económicos:

  1. La empresa-cliente.
  2. La empresa que fabrica o posee el bien.
  3. La empresa de leasing.

La duración del leasing coincide con la vida económica del elemento patrimonial. Al finalizar el alquiler, se puede devolver el bien Seguir leyendo “Finanzas Empresariales: Leasing, Renting, Factoring, VAN, TIR y Más” »

Contratos del Mercado de Crédito: Financiación para Empresas y Particulares

1. La Financiación de Particulares y Empresas: El Mercado Financiero

El mercado financiero es aquel en el que empresas y consumidores obtienen financiación. Se trata del mercado en el que se relacionan y ponen de acuerdo las empresas y consumidores que precisan de financiación, la cual pueden obtenerla de dos formas.

En el mercado de crédito, los ahorradores/inversores entregan su dinero a los intermediarios financieros (entidades de crédito) normalmente mediante contratos “de depósito”, Seguir leyendo “Contratos del Mercado de Crédito: Financiación para Empresas y Particulares” »

Contratos Bancarios: Tipos, Operaciones y Servicios Financieros

Contratos Bancarios y Entidades de Crédito

Las entidades de crédito acumulan los excedentes de dinero de algunos para ponerlos a disposición de quienes lo necesitan mediante préstamos, créditos y otros contratos bancarios. Tienen el derecho exclusivo de captar fondos del público para su gestión.

Tipos de Entidades de Crédito

  • Bancos
  • Cajas de ahorro
  • Cooperativas de crédito
  • Instituto de Crédito Oficial
  • Confederación Española de las Cajas de Ahorro

Establecimientos Financieros de Crédito

Son entidades Seguir leyendo “Contratos Bancarios: Tipos, Operaciones y Servicios Financieros” »

Financiación Empresarial: Tipos, Características y Ejemplos

Clasificación de las Fuentes de Financiación

La financiación empresarial es crucial para el éxito de cualquier negocio. A continuación, se presenta una clasificación de las fuentes de financiación:

Según la Propiedad

  • Financiación Propia: Los fondos son propiedad de la empresa. Ejemplo: el capital aportado por los socios.
  • Financiación Ajena: Los fondos no son propiedad de la empresa. Ejemplo: los préstamos bancarios.

Según el Origen

Financiación Empresarial: Obligaciones, Sistema Financiero y Alternativas

1. Los Empréstitos de Obligaciones

Un empréstito es una deuda fraccionada en títulos negociables (denominados obligaciones) emitidos por quien recibe el dinero. Los adquirientes de los títulos (obligacionistas) invierten fondos esperando una determinada rentabilidad (son valores de renta fija) al vencimiento de las obligaciones.

El plazo de devolución supera con frecuencia los cinco años, lo que podría suponer un freno para la inversión en este tipo de activos financieros; por ello, las obligaciones Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Obligaciones, Sistema Financiero y Alternativas” »

Factoring, Leasing y Seguros: Instrumentos Financieros y Cobertura de Riesgos

Factoring: Una Fórmula Compleja de Servicios Integrados

12.4 Factoring: Es una fórmula compleja integrada por la combinación de varios servicios que presta la sociedad de factoring a sus clientes, es decir, a las empresas que con ella contratan. Resulta difícil ofrecer un catálogo cerrado de todos los servicios que incluye el contrato de factoring, pues dependerá del caso concreto. Tales servicios comprenden la contabilidad, el análisis de los riesgos, la gestión y cobro de los créditos Seguir leyendo “Factoring, Leasing y Seguros: Instrumentos Financieros y Cobertura de Riesgos” »

Leasing: Financiamiento Estratégico para la Adquisición de Bienes de Capital

Leasing: Una Visión General

El **leasing** representa un sistema mediante el cual las empresas pueden financiar la adquisición de bienes de capital productivo que conservan su integridad y valor comercial a pesar de su uso. Permite mejorar la tecnología de producción al facilitar el reemplazo de equipos antes de que se vuelvan obsoletos o ineficientes.

Es una operación financiera que generalmente integra: