Archivo de la etiqueta: Leasing

Operaciones Financieras: Cuentas Corrientes, Leasing y Operativa en Bolsa

Cuentas Corrientes

Una cuenta corriente es una operación financiera doblemente compuesta, concertada entre dos personas físicas o jurídicas. Consiste en el intercambio no simultáneo de capitales, acordando saldar las diferencias financieras en un momento determinado, denominado fecha de cierre, y de acuerdo con una ley financiera previamente establecida.

Características de las Cuentas Corrientes

Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero: Intermediarios, Bolsa de Valores y Financiación Empresarial

Intermediarios Financieros No Bancarios

Instituto de Crédito Oficial (ICO): Trabaja para el Estado, apoyando a las empresas. Opera bajo las instituciones del Gobierno, concediendo ayudas a sectores económicos con dificultades y financiando infraestructuras.

Compañías aseguradoras: Emiten un activo financiero específico, la póliza de seguros. Cobran mensualmente para cubrir un siniestro probable que puede ocurrir o no.

Sociedades y fondos de inversión: Complementan las pensiones públicas de Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero: Intermediarios, Bolsa de Valores y Financiación Empresarial” »

Financiación Empresarial: Claves y Conceptos Fundamentales

Introducción a la Financiación

La financiación es la obtención de los recursos económicos necesarios para hacer frente a las inversiones de la empresa. Las fuentes de financiación son las vías por las que una empresa consigue fondos.

Las Acciones

¿Qué son las acciones?

Una acción es un título que representa una parte alícuota del capital social de la empresa. Son acumulables e indivisibles. La suma del valor de todas las acciones representa el valor total del capital de la empresa.

Tipos Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Claves y Conceptos Fundamentales” »

Financiación Empresarial: Acciones, Obligaciones y Métodos de Obtención de Recursos

Patrimonio Neto (PN)

El Patrimonio Neto (PN) representa los recursos propios de la empresa y se calcula como la suma del capital social más las reservas.

VT (Valor Teórico) = PN / número de acciones

Valor de Mercado o Cotización de la Acción

Es el precio que se paga en bolsa por la acción, también conocido como valor efectivo. Este valor fluctúa según la oferta y la demanda del mercado y no necesariamente coincide con el valor teórico.

La capitalización bursátil o valor de mercado de la empresa Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Acciones, Obligaciones y Métodos de Obtención de Recursos” »

Análisis de Riesgos y Financiación Empresarial: Guía Completa

Análisis de Riesgos y Financiación Empresarial

Evaluación de Riesgos

Análisis Cualitativo

  • Incidencias en Registros: Historial negativo en la entidad o denegación de operaciones anteriores.
  • Sector Económico: Estabilidad del sector, ciclo económico, plazos de cobro y pago, nivel de impagados, concentración de mercado.
  • Antigüedad de la Empresa: Mayor riesgo en empresas con menos de tres años de vida por falta de historial financiero. Trayectoria y superación de dificultades en empresas con mayor Seguir leyendo “Análisis de Riesgos y Financiación Empresarial: Guía Completa” »

Contabilización del Inmovilizado Material

Inmovilizado Material

Adquisición

Adquisición a terceros: Precio de adquisición – Descuento + Gastos

Adquisición con reconocimiento de las obligaciones de desmantelamiento, retiro y rehabilitación: Coste del activo (Precio de adquisición – Descuento + Gastos) + Valor actual de los costes estimados de desmantelamiento y rehabilitación. dato x (1 + i)^-n

–> Alquiler y formación profesional à Servicios exteriores.

Adquisición con intereses

IMPORTANTE: En montaje

  1. Contabilizar la maquinaria o Seguir leyendo “Contabilización del Inmovilizado Material” »

Financiación Empresarial: Tipos, Características y Diferencias

Tipos de financiación

Préstamo

Un préstamo es un capital inicial que se otorga en el primer año, ingresando el 100% del importe. Posteriormente, este importe va disminuyendo hasta el último año, donde llega a cero. Los costes principales son la comisión de apertura y el interés sobre el capital pendiente de amortizar. Aunque las cuotas sean constantes, normalmente se empieza pagando un porcentaje de intereses cada vez menor. Al principio, la mayor parte del pago corresponde a intereses. Suele Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Tipos, Características y Diferencias” »

Financiación Empresarial: Recursos Propios y Ajenos

Recursos Ajenos

Intereses Explícitos e Implícitos

Los intereses son explícitos cuando se pagan de forma periódica aplicando un tipo de interés sobre el nominal (cupón). El interés implícito se produce cuando el reembolso es por un valor mayor que el de su emisión, distinguiendo entre emisiones a la par o bajo la par.

Arrendamiento Financiero o Leasing

El leasing es un contrato mediante el cual el arrendador alquila un bien o una empresa a cambio de cuotas periódicas que incluyen la amortización Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Recursos Propios y Ajenos” »

Financiación Empresarial: Guía Completa de Préstamos, Créditos y Mercados

Financiación Empresarial

Préstamos y Créditos Bancarios

Préstamos: Importe recibido de una entidad financiera con un plazo de devolución acordado y con intereses fijos. Créditos: Cantidad disponible hasta un límite, con intereses aplicados solo al crédito dispuesto. Los préstamos y créditos a corto plazo cubren desajustes de tesorería.

Descuento Comercial

Las empresas pueden descontar letras no vencidas en el banco, recibiendo el importe menos un descuento y comisión. Efectivo = Nominal Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Guía Completa de Préstamos, Créditos y Mercados” »

Contabilidad de Combinaciones de Negocios, UGE, Leasing y Activos

EJERCICIO 1

1) Contabilización y argumento de la compra del negocio al contado

El fondo de comercio adquirido a título oneroso en una combinación de negocios, según la Norma de Valoración 19 del PGC, se valora por la diferencia entre:

  • El valor razonable de la contraprestación entregada (importe pagado).
  • El valor razonable de los activos identificables adquiridos menos el valor razonable de los pasivos asumidos.
Valor inicial del fondo de comercio
Importe pagado110.000,00
Activos identificables100. Seguir leyendo “Contabilidad de Combinaciones de Negocios, UGE, Leasing y Activos” »