Archivo de la etiqueta: liberalismo económico

Revolución Industrial: Algodón, Innovación y Transformación Económica

El Algodón y la Revolución Industrial

El algodón desempeñó un papel crucial en la Revolución Industrial.

En el siglo XVIII, el comercio de tejidos de algodón estampados de la India era significativo. El gobierno británico, al prohibir su importación, estimuló la producción interna. El algodón, un tejido suave, fácil de lavar e higiénico, fue bien recibido por los consumidores. Su producción a gran escala lo hizo sumamente económico.

Mecanización de la Producción de Algodón

El proceso Seguir leyendo “Revolución Industrial: Algodón, Innovación y Transformación Económica” »

Intervención del Estado en la Economía: Evolución, Funciones y Políticas

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

La intervención del Estado siempre está presente, pero su grado de importancia ha variado a lo largo del tiempo. Durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperaba el liberalismo económico que promulgaba que el Estado no interviniera (Estado Guardián). Sin embargo, el Estado jugaba un papel en la economía, como se evidencia en estos tres hechos:

Modelos Económicos: Capitalismo vs. Socialismo

Modelos Económicos

Introducción

Toda sociedad debe discutir el modelo económico que desea establecer. En realidad, solo existen dos modelos económicos principales: el centralizado y el descentralizado.

El Modelo Centralizado

El modelo centralizado consiste en que un centro, ya sea el gobierno, un partido o un dictador, tome las decisiones económicas sobre la producción y distribución de bienes y servicios. Este centro decide qué producir, a quién distribuir, cuánto asignar a cada persona y Seguir leyendo “Modelos Económicos: Capitalismo vs. Socialismo” »

Sistemas Económicos y Evolución del Pensamiento Económico

Sistemas Económicos

Flujo Circular de la Renta

Está constituido por la corriente de bienes y servicios y factores entre las familias y las empresas, y por otro lado, por sus correspondientes pagos en dinero.

Preguntas Fundamentales de la Economía

Todas las economías deben afrontar y resolver tres problemas básicos:

  1. ¿Qué producir y en qué cantidades?: Habrá que decidir a qué necesidades se van a dedicar los recursos escasos.
  2. ¿Cómo van a producirse estos bienes?: Con qué recursos y con qué Seguir leyendo “Sistemas Económicos y Evolución del Pensamiento Económico” »

Racionalidad Económica y Sistemas Económicos: Una Comparativa

Racionalidad Económica

Definición

La racionalidad económica es un supuesto de comportamiento de las familias y las empresas que considera que estas utilizan sus recursos escasos guiadas por el fin de maximizar su propia utilidad o sus beneficios, respectivamente. La racionalidad se utiliza para realizar modelos económicos que permiten explicar y prever el comportamiento de los agentes.

Agentes Económicos

Sistemas Económicos: Mercado, Planificación y Mixtos

Sistemas Económicos

Sistema Económico de Mercado

En un sistema económico de mercado, las decisiones económicas son tomadas por las empresas y los consumidores a través del sistema de precios. La intervención del Estado se reduce únicamente a garantizar el libre funcionamiento del mercado.

Sistemas Económicos: Planificación Central, Economía Mixta y Libre Mercado

Sistemas Económicos

Sistema de Planificación Central

Este sistema sustituye las decisiones del mercado por las establecidas en un plan fijado por el Estado, que dirige el funcionamiento de la economía y controla el poder económico.

  • Los bienes de producción son propiedad del Estado, que fija las decisiones claves sobre qué, cómo y para quién producir a través de una agencia de planificación o poder central.

Ventajas:

Agentes Económicos y Sistemas Económicos

Agentes Económicos

Economías domésticas o familias: Están compuestas por las personas, solas o agrupadas en familias, cuya función es la de satisfacer sus necesidades mediante el consumo de bienes y servicios.

Las empresas: Son los agentes económicos cuya función básica es la de producir los bienes y servicios que demanda la sociedad.

El sector público: Es el ámbito de una economía que está directamente controlado por el poder político. Está compuesto tanto por las administraciones y Seguir leyendo “Agentes Económicos y Sistemas Económicos” »

Teorías Intervencionistas y Modelos Económicos en América Latina

Teorías Intervencionistas

Participación del Estado

En las teorías intervencionistas, el Estado juega un papel preponderante para superar las barreras que impiden el desarrollo. Se atribuye la desigualdad en la distribución del ingreso y la riqueza al sistema liberal, que explota a los trabajadores y agricultores en beneficio de los propietarios de los bienes de producción.

Formas de Expresión

Las teorías intervencionistas se expresan de dos formas: marxista o extrema, y no extrema. Un ejemplo Seguir leyendo “Teorías Intervencionistas y Modelos Económicos en América Latina” »

El liberalismo económico y sus críticos

El liberalismo económico

 Adam Smith, fundador del liberalismo económico (La riqueza de las naciones, 1776), describe cómo el mercado y su “mano invisible» resuelven las cuestiones básicas de toda economía: qué, cómo y para quién producir. La “mano invisible», para este autor, no era una extraña criatura de ciencia ficción, sino una forma de describir el «milagroso» funcionamiento de los mercados. 

Su funcionamiento es sencillo. Si hay muchas personas que demandan un determinado producto, Seguir leyendo “El liberalismo económico y sus críticos” »